Page 24 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 24
Artículo Panorama Universitario
LA PROFESIÓN DOCENTE:
Entre la mirada pública
y la autoconstrucción identitaria
•Por: Ma.Yulisma Marín Pérez 1
esfera pública del ejercicio profesional y la para hacer mejor su función educativa.
privacidad del proceso formativo, desde la
perspectiva de distintos autores especializados 2. Formación inicial y desconexión
en el campo de la educación. teórico/práctica:
La profesión docente se erige como una práctica Entre el vacío y la necesidad de una actuación
profesional intrínsicamente ligada a la observación profesional competente
del otro. El docente, en su rol, se convierte en un
objeto de escrutinio permanente, tanto por parte La trayectoria hacia la docencia está marcada
de los alumnos como de la comunidad educativa por múltiples desafíos, tanto en la formación
en general. Esta exposición continua al escrutinio como en la práctica profesional. Desde el
público plantea un aserie de desafíos y tensiones proceso de su formación inicial, los futuros
que configuran la identidad profesional docente. docentes deben enfrentarse a un currículo que,
1. La mirada pública y la construcción
simbólica del docente: Desde una aproximación semiótica, Vázquez con frecuencia, no se alinea completamente
Entre tensiones y el ejercicio laboral (1992) argumenta que el acto de ver es diferente a con las realidades del aula; consecuentemente,
mirar; el primero implica una acción física, mientras en el ejercicio de la función docente, el maestro
que el segundo denota la construcción simbólica de novel tiene la impresión de que sabe muy poco
La construcción de la identidad docente en el
contexto actual es un proceso complejo que la realidad. En este sentido, el maestro no solo es de la práctica profesional del aula real.
involucra múltiples factores sociales, culturales y visto, sino que también es mirado a través de filtros Este desajuste entre teoría y práctica genera una
educativos que han evolucionado en los últimos ideológicos, culturales y políticos que condiciona su desconexión que puede llevar a la frustración y a un
años. En un mundo en constante cambio, donde desempeño y reconocimiento social. sentido de inadecuación al iniciar la labor docente
las demandas y expectativas hacia la educación La exposición constante del docente ante esta frente agrupo. Entonces, la escuela formadora de
se han transformado significativamente, los mirada pública lo obliga a desempeñar un rol profesionales para la docencia desempeña un papel
docentes enfrentan el reto de redefinir su rol en profesional en el que las expectativas de los fundamental en la construcción de una educación
el aula y la sociedad. otros influyen en su práctica; lo que genera una de calidad y pertinente a las necesidades del
La identidad docente no es un elemento estático, tensión ante la autonomía pedagógica y las contexto actual, pero, al mismo tiempo, adquiere
sino que se construye a través de la reflexión exigencias externas. una responsabilidad para la cual no siempre es
crítica sobre la práctica, la interacción con los Cabe decir que la percepción pública sobre la competente ni está preparada.
estudiantes “el dialogo” constante con los educación es un fenómeno multidisciplinario Por consiguiente, se considera que la formación
colegas. Este proceso de construcción identitaria que refleja las expectativas, preocupaciones y inicial de los docentes debe estar acompañada
se ve influenciado por la mirada del otro sobre valoraciones de la sociedad respecto del sistema de experiencias prácticas que conecten a los
la educación, que frecuentemente condiciona la educativo. En las últimas décadas, la educación estudiantes con la realidad del aula; lo que a su vez
percepción y la valoración docente. ha sido objeto de un intenso escrutinio mediático facilitaría una mayor comprensión de la diversidad
La profesión docente se configura como una y social, evidenciado por el aumento de los debates y la complejidad del entorno escolar. Lo cual es una
práctica profesional expuesta a la observación del sobre su calidad, equidad y pertenencia en un exigencia estructural del actual modelo educativo
otro. Su ejercicio se desarrolla donde el quehacer mundo en constante cambio. nacional, que se encuentra asociada a la necesidad
pedagógico es evaluado y juzgado por diversos En este sentido, la mirada pública sobre la de una reformulación del modelo educativo de la
actores: alumnos, padres de familia, autoridades y educación se convierte en un espacio que no formación de profesionales de la educación.
la sociedad en general. sólo refleja el poder de moldear la identidad Es importante subrayar que, en el contexto
Paradójicamente, su formación se realiza en el docente, al exigir cada vez más respuestas del nuevo modelo educativo mexicano, las
ámbito privado y solitario de la reflexión y el y resultados tangibles en la formación de instituciones formadoras de profesionales de la
estudio. En este ensayo se analiza la construcción ciudadanos críticos y productivos, sino que le educación son exigidas hoy de incorporar en sus
de la identidad docente y las tensiones en la plantea al maestro la exigencia permanente programas operativos de formación, metodologías
de la actualización y la profesionalización activas y entornos de aprendizaje colaborativo.
1Maestra de educación primaria frente a grupo. 2 Periplo: Del griego (περίπλους) periplous, que originalmente aludía a un
Estudiante del IV semestre del Doctorado en viaje marítimo extenso, el término se emplea en el ámbito académico y
pedagógico como una metáfora del recorrido vital, formativo o profesional.
Educación con énfasis en Formación Profesional Denota un trayecto complejo, prolongado y transformador, marcado por
y Práctica Docente en el CAMM, Morelia, Mich., experiencias, aprendizajes y desafíos.
México.
22