Page 20 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 20
Artículo Panorama Universitario
“ExpoCiencias CDMX 2025, los cimientos del futuro”
e realizo los días, 2, 3 y 4 de abril del 2025 Es importante este tipo de eventos porque fo-
en la Universidad Justo Sierra, un escenario menta la curiosidad en jóvenes, logrando que
Sdonde los sueños encontraron su voz, es el busquen aprender más y conocer los avances
evento con participación infantil y juvenil en la tecnológicos que los rodean.
difusión tecnológica y científica, más grande or-
ganizado en México, cuyo propósito es invitar a Proyectos
toda la población estudiantil, desde preescolar Durante las exposiciones, hubo proyectos de
hasta nivel superior a compartir sus conocimien- todo tipo, como, por ejemplo, había unos niños
tos. de primero de primaria que llevaron “Plantas
musicales”, que tras ser tocadas en una hoja o
tallo y a la vez un aparato, generaba sonidos de
notas musicales.
Unos jóvenes de sexto de primaria desarrollaron
un chaleco de protección para minería, hecho “HidroAgro”, sistema de riego automático mediante
con componentes electrónicos, controlados por una app, desarrollado por Rodrigo Gael Cárdenas Vi-
una placa Arduino, este chaleco contaba con vanco y Emmanuel Alejandro Pérez Vergara, futuros
sensores de distintos tipos, entre los que desta- Ingenieros en Sistemas Computacionales.
caban: humedad, temperatura, ultrasónico, gas La difusión de estos eventos ayuda a inspirar a
y calor.
los jóvenes a querer participar, competir, crear
y proponer, soluciones, proyectos e iniciativas
que divulguen la ciencia y el conocimiento a
todo público, porque no solo influye el apoyo
de sus instituciones, asesores y compañeros,
sino también el entusiasmo de cada uno de
ellos es un incentivo a la búsqueda del creci-
miento para la mejora de nuestro mundo.
Este programa es reconocido por MILSET (Mo- Escanea el QR para visualizar las palabras emo-
vimiento Internacional para el Recreo Científico tivas a los asesores de los proyectos que expreso
y Técnico), que busca promover la participación el Biólogo Julian José Náder García, Director de
tanto de niños como jóvenes en proyectos cien- ExpoCiencias CDMX y Coordinador de la Red de
tíficos o técnicos de investigación y divulgación, Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología de
permitiendo la colaboración de instituciones, la Ciudad de México.
empresas dedicadas a la educación, divulgado-
res y profesores.
En esta ocasión, los proyectos fueron desarro-
llados en base a los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), propuestos por la ONU (Orga-
nización de las Naciones Unidas) para promo-
ver un futuro mejor, dichos proyectos, debían “Alin”, chatbot especializado en la industria far-
ser parte de alguna categoría, las cuales eran: macéutica, desarrollado por Erika Daniela Gómez
sociales y humanidades, ciencias exactas y na- Maldonado, futura Ingeniera en Sistemas Computa-
turales, ciencias de la ingeniería, ciencias de los cionales.
materiales, tecnologías de la información, divul- Tocando temas que afectan la salud de la pobla-
gación de la ciencia, mecatrónica, agropecuarias ción, nos encontramos con unas jóvenes que ex- “Tod@s los estudiantes
y alimentos, medicina y la salud, biología, medio pusieron acerca del desgaste en los oídos por el son ganadores al
ambiente y ciencias espaciales. uso excesivo de audífonos, mostrándonos como
daña gradualmente la membrana timpánica a participar”
Importancia de la ciencia temprana edad, una investigación enfocada a
Es el pilar de la humanidad, fundamental para los jóvenes de entre 14-18 años, quienes son los
la comprensión del mundo, su funcionamiento que más frecuentan este uso de aparatos. A cada participante se le dio su constancia del
y constante cambio, permitiéndonos mejorar la En el área de Tecnologías de la información, evento, los mejores calificados representaran a
calidad de vida y resolver los desafíos que se estaba el proyecto de 3 jóvenes y su docente la CDMX en el evento nacional y el que obtuvo
presenten. Es un motor del progreso, que nos que consistía en un software que interpretaba la mayor calificación nos representara a nivel
permitirá evolucionar desde los cimientos que lengua de señas mexicana y la traducía a texto internacional.
son nuestros estudiantes. plano y lo hablaba.
En el área de medio ambiente, hubo un proyec- ¡Te esperamos en ExpoCiencias
to de filtración de agua, donde utilizaron rocas, CDMX 2026 con sede en el
fibra de esponja, carbón activado, arena y algo- Instituto Simón Bolívar!
dón, el cual servía para purificar aguas grises en
un 70%. Autor: Dr. Aarón Vásquez Díaz
Dos jóvenes de secundaria presentaron un pro- Doctorado en Gestión de Instituciones
yecto donde crearon ruedas para patinetas utili- Educativas Innovadoras
Doctorado en Administración de Negocios
zando colillas de cigarro, mezclándolos con otros dr.aaron.vasquez.diaz@hotmail.com / Cel.
químicos, logrando que la rueda fuera resistente. 55-7228-1298
18