Page 28 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 28
Artículo Panorama Universitario
EL TIEMPO Y EL ESPACIO DE LA DIALÉCTICA
EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA:
Reflexiones críticas desde el aula de la educación primaria
•Por: Federico Martínez Gutiérrez 1
Tercera parte
1. La dialéctica en el siglo XX:
Las aportaciones de Adorno y Marcuse Resumen:
La Escuela de Frankfurt, establecida en 1923 en En el presente artículo se analiza la dialéctica en el
contexto educativo de la Nueva Escuela Mexicana
Alemania, es un movimiento académico que sienta (NEM) desde la perspectiva de la teoría crítica, con
las bases de la discusión filosófica contemporánea. énfasis en el pensamiento de Theodor W. Adorno,
Sus representantes más destacados incluyen a Max Herbert Marcuse y otros autores contemporáneos.
Horkheimer, Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse, Se examinan las contradicciones inherentes a los
Erich Fromm, Walter Benjamin y Jürgen Habermas. modelos educativos dentro del capitalismo y cómo
éstas se reflejan en la implementación de la NEM.
La tradición de la escuela critica, fundada en la A través del concepto de dialéctica negativa, se evi-
Escuela de Frankfurt, plantea cuestionamientos en su cotidianidad y en permanente relación dencia que las tensiones en el sistema educativo
sustanciales a la dialéctica de la sociedad con la diversidad territorial, social, lingüística y no deben verse como fallas a corregir, sino como
contemporánea que nos posibilita hoy la lectura cultural que constituye un país como México para oportunidades para el análisis y la transformación.
de la realidad educativa y, en nuestro caso, la de que interactúen, dialoguen y aprendan diversas El currículo de la NEM pretende ser emancipador,
pero enfrenta obstáculos estructurales como la
la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como propuesta capacidades que les permitan comprender y evaluación estandarizada, la formación docente de-
curricular emergente desde una visión crítica. participar en la transformación de las relaciones ficiente y la reproducción de desigualdades. En este
De esta academia alemana emerge la corriente desiguales que existen por motivos de clase, etnia, sentido, la crítica dialéctica permite develar cómo las
de pensamiento dialectico de Theodor W. Adorno, sexo, género, edad o capacidad, mismas que promesas de inclusión y equidad se enfrentan a las
quien definió la dialéctica negativa como violentan la dignidad humana (SEP, 2022, p.8). estructuras que perpetúan la exclusión. Se concluye
que la educación crítica debe rechazar la reconcilia-
método para revelar contradicciones inherentes Ahora bien, desde el grupo de filósofos asociados ción superficial entre teoría y práctica, promoviendo
a las estructuras sociales; en su obra “Dialéctica a la Escuela de Frankfurt, el desarrollo de la un análisis continuo de las contradicciones del sis-
negativa” escribió: “La contradicción es la no corriente de pensamiento conocida como “Teoría tema educativo.
identidad bajo el aspecto de la identidad” critica”, está profundamente influenciada por Palabras clave: Dialéctica negativa, Nueva Escuela
(Adorno, 1998, p. 5). Con esto en mente es que el marxismo y la filosofía hegeliana en la que se Mexicana, Teoría Crítica, educación crítica, currículo
inclusivo, desigualdad educativa.
proponemos hacer un acercamiento dialectico busca comprender y transformar a las sociedades
a los ideales de la NEM, en contraste con la capitalistas avanzadas.
realidad histórica, social y material. En dicho sentido, la dialéctica negativa de Adorno
Cabe señalar que Herbert Marcuse también profundiza en la idea de que la dialéctica no es un
utilizó la dialéctica para criticar la racionalidad simple método para resolver contradicciones, sino
instrumental del capitalismo, señalando que la una herramienta para revelar las contradicciones
verdadera emancipación requiere de superar la inherentes a las estructuras sociales. En el caso
lógica de dominación y, que desde la NEM se platea educativo, esto puede ejemplificarse a través del
su estudio para la superación de las contradicciones análisis del currículo propuesto por la NEM, que
que emergen en la comunidad, la escuela y el refleja las tensiones y contradicciones propias del
aula definidas como territorios, desde los cuales sistema educativo en su transición hacia un modelo
se problematiza la realidad, para transformar, más inclusivo y crítico.
comprender y aprender. crítico (lo ideal), mientras se enfrenta a estructuras
En este sentido, la formación de las y los estudiantes 2. Dialéctica negativa: Las tensiones y las educativas tradicionales que aún responden a la
de la NEM busca que vivan los derechos humanos contradicciones de la realidad social lógica del rendimiento estandarizado y la formación
desde sus realidades concretas, para el mercado laboral (lo real).
Adorno sostiene que “la dialéctica negativa Ejemplos de estas contradicciones entre lo ideal
1 Supervisor escolar de educación primaria en rechaza la reconciliación forzada y busca y lo real existen muchos en nuestro entorno
la región del municipio de Álvaro Obregón, mantener viva la tensión inherente entre lo educativo pues, aunque el currículo de la NEM
en Michoacán. Estudiante del IV semestre ideal y lo real” (Adorno, 1966/1998). Aplicado prioriza proyectos comunitarios y la resolución
del Doctorado en Educación con énfasis en de problemas contextuales, los desafíos en su
Formación Profesional y Práctica Docente en al currículo de la NEM, este enfoque permite
el CAMM, Morelia, Mich., México. identificar cómo el modelo busca promover la implementación revelan contradicciones entre
inclusión, la interculturalidad y el aprendizaje estas intenciones y las prácticas heredadas del
26