Page 24 - Revista Marzo 2025
P. 24

Artículo         Panorama Universitario




          La   IAGen   puede    plantear                                             programas de estudio) y la acción
          procesos        “innovadores”,                                             (la  promoción  de  una  nueva
          propuestas de experimentos                                                 educación),  que  cuestionen  el
          o  actividades,  con  la  finalidad                                        papel de los nuevos docentes y
          de que no se perpetúen                                                     su  trabajo  frente  a  la  IAGen,  la
          “productos” o “actividades” que                                            vinculación de su realidad; que sea
          generación   tras  generación                                              una invitación a repensar el acto de
          escolar    realizan,  como  la                                             la educación, el poder que tienen
          maqueta del  sistema  solar,                                               las tecnologías por los actores
          no porque  está  no tenga una                                              educativos y la posibilidad futura
          finalidad didáctica clara, pero                                            de  que  éste  sea  un  testimonio
          que en últimos años se ha vuelto                                           de  la  vida,  de  la  liberación,  de
          un valor comercializado más                                                la reinvención de los saberes y
          que didáctico, al encontrarse                                              conocimientos.
          “casi terminada”  en  venta en
          las  diferentes  papelerías;  ya                                            3.- Freire más actual que nunca
          prediseñada  o  elaborada  solo                                                    en la era de la IA
          para su presentación. Por el
          contrario,  esta  herramienta                                              En la actualidad el pensamiento
          tecnológica puede proponer una transversalidad horizontal   de  Paulo  Freire  se  encuentra  vivo  en  las  diferentes
          con  campos  formativos  como  lenguajes  para  el  análisis   pedagogías  de  México  y  América  Latina  donde  la
          de diferentes tipos de textos, como por ejemplo los textos   “Democratización de los saberes y el conocimiento a
          biográficos y autobiográficos; así como una vinculación con el   través  de  la  IA”,  no  deben  fungir  como  un  instrumento
          campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico para   de control o arcaicos métodos donde “el conocimiento
          abordar contenidos de manejo y lectura de datos, tablas y   es  dominio”  orientado  a  la  sumisión,  sino  al  contrario
          estadísticas relacionadas con el sistema solar, para sugerir   como una herramienta liberadora del cuerpo, la mente
          una  estrategia como el “Sistema Solar Viviente”, donde los   y  el  espíritu.  En  nuestra  actualidad  esta  revolución
          estudiantes tendrán la oportunidad de crear biografías o   tecnológica plantea una posibilidad de relacionar
          autobiografías de los planetas, crear una exposición viva   la  pedagogía  de  Freire  y  el  papel  de  la  IA  para  la
          para la diferentes fases, socializar dudas o inquietudes, y   transformación educativa, como en el Plan de estudios
          de  esta  manera  coconstruir saberes  y conocimientos  en   2022, en la NEM donde las NNA tiene oportunidades
          comunidad. Además, se proponen diversas actividades de   de aprendizaje crítico y creativo, así como una reflexión
          inmersión y participación de la comunidad como las visitas   sobre el papel que tienen las tecnologías en su vida e
          guiadas a centros de investigación científica para ampliar   impacto en su vida cotidiana, es decir, la NEM tiene el
          los saberes y conocimientos, realizar paseos y viajes con   potencial de cocrear un currículo flexible de la IA en los
          apoyo de la realidad virtual o aumentada, creación de una   contextos en que se insertan los procesos de enseñanza
          obra de teatro sobre la temática, entre otras.         y  aprendizaje  con  la  finalidad  de  no  encapsular  a  la
          Freire  nos  advierte  en  sus  ensayos  sobre  los  usos   educación, sino establecer las condiciones de libertad y
          “indebidos”  de  las  nuevas  tecnologías  que  se  centre   autonomía profesional del magisterio.
          en un proceso técnico, reproductivo, estandarizado y   Es por ello que como profesionales  de la educación
          preservador  de  la  cultura  dominante    dejando  de  lado   que estamos, comprendemos y aprovechamos “nuestro
          la dimensión humana, donde debemos preguntarnos si     tiempo”  debemos procurar por no «IA-nizar» la educación,
          estamos humanizando la IA o «IA-nizando» la educación,   adaptándola a las lógicas de la IA, por el contrario
          es decir, si estamos utilizando la tecnología para promover   humanizar a la IA, debemos comprender nuestro papel
          las  capacidades  humanas  y  su  potencial  transformador   en el mundo, no con el mundo y con los otros sin vernos
          de la realidad, así como la justicia social, o si la educación   afectados por una cierta comprensión de nuestra propia
          por medio de la IA, volverá a ser un objeto del mercado,   presencia  en  el  mundo  (Freire,  2012)  donde  la  IA  se
          privilegiando el consumismo y la productividad en “masa”   encuentre al servicio del progreso,  desarrollo humano y
          de recursos genéricos y asintomáticos de la realidad.  la justicia social. Para ello, es fundamental promover una
          Esta nueva pedagogIA, se sustenta desde el deseo       pedagogía de la liberación de las conciencias que fomente
          y  la motivación  propia  de  los agentes  educativos  por   el pensamiento crítico, el diálogo y la problematización.
          mantenerse informados y capacitados frente a los tiempos   Como  señala  Freire  (1996),  «la  educación  no  cambia
          que corren, por medio de actividades no formales o     el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el
          informales como cursos, talleres, seminarios, coloquios,   mundo». En este sentido, la IA puede ser una herramienta
          simposios, conferencias, círculos de estudio, recursos   poderosa para transformar la educación, pero solo si la
          audiovisuales,  “papers”  sobre  la  innovación  científica  y   utilizamos de manera consciente y crítica, inspirándonos
          tecnológica,  superando  la  Formación  Continua  oficial,   en el legado de Paulo Freire y en su compromiso con la
          que tiene áreas de oportunidad de la palabra (planes y   emancipación y la transformación social.



           Referencias Bibliográficas          pedagógicas en un mundo revuelto. En SEP, 2024, Biblioteca   SEP. 2024. Plan de estudio para la Educación Preescolar,
           Dussel, E. (2013). Filosofía de la liberación. Obras selectas II.   SEP Centenaria. Colección Paulo Freire. Siglo XXI Editores.   Primaria y Secundaria 2022. Ciudad de México
           Biblioteca Testimonial del Bicentenario. Buenos Aires.  Ciudad de México  UNESCO. 2019. Consenso de Beijing sobre la inteligencia
           Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.  Lacan, J. (2008). El seminario de Jacques Lacan: libro 2: el   artificial y la educación. Recuperado el 29 de enero
           Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Paz e Terra.  yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica Paidós.   de 2025, de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
           Freire, P. 2012. Pedagogía de la Indignación. Cartas   Buenos Aires     pf0000368303

                                                             22
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29