Page 20 - Revista Marzo 2025
P. 20

Artículo         Panorama Universitario

          La ética profesional, disciplina que estudia los principios


              y valores que rigen la conducta de los universitarios



                                                  •Por Juan Carlos Medina Campos
          A     l hablar de ética viene a nuestra mente recuerdos aprendidos en las   En este sentido, la formación en ética profesional es una inversión en el futuro de la
                aulas sobre los grandes pensadores que han contribuido al desarro-
                                                                sociedad mexicana. Al formar profesionales éticos y responsables, las universidades
                                                                están contribuyendo a construir un país mejor para todos. El sociólogo alemán JÜR-
                llo de este tema desde SOCRATES a APEL. Sus ideas nos invitan a
                reflexionar sobre nuestros propios valores y creencias, y nos ayudan
          a construir una sociedad más justa y humana. La ética, como disciplina en   GEN HABERMAS, destaca la importancia de la ética comunicativa en la sociedad
                                                                moderna. Según este autor, la ética profesional debe basarse en el diálogo y el
          constante evolución, sigue siendo un campo de estudio fundamental para com-  consenso entre los diferentes actores sociales. De esta manera, se pueden construir
          prender los desafíos del mundo contemporáneo.         normas y valores que sean legítimos y aceptados por todos.
          En la actual sociedad mexicana, la formación de los universitarios no se limita a la   A pesar de su importancia, la ética profesional TODAVÍA enfrenta desafíos en la
          adquisición de conocimientos técnicos y habilidades específicas para el desempeño   formación de los universitarios mexicanos. Uno de los principales desafíos es la falta
          de una profesión. Un aspecto crucial que debe ser imprescindible en la educación   de tiempo y recursos para dedicar a esta disciplina en los planes de estudio desde
          es la ética profesional. Esta disciplina, que estudia los principios y valores que rigen   el nivel medio superior. Otro desafío es la dificultad para transmitir los principios
          la conducta de los profesionales, juega un papel fundamental en la construcción   éticos de manera efectiva, especialmente en un contexto donde los valores están
          de una sociedad más justa, humana e igualitaria. En un país como México, donde   en constante cambio.
          lamentablemente la corrupción y la impunidad son problemas persistentes, la for-  Sin embargo, también existen oportunidades para fortalecer la formación en ética
          mación en ética profesional se vuelve aún más relevante.  profesional. Una de las oportunidades es integrar la ética en todas las áreas del co-
          La conducta profesional no es solo un conjunto de normas y reglas que deben   nocimiento. Otra oportunidad es utilizar metodologías de enseñanza innovadoras,
          seguir los profesionales. Es una herramienta que les permite reflexionar sobre   como el estudio de casos y el aprendizaje basado en problemas, para fomentar la
          sus acciones, tomar decisiones responsables y actuar de manera íntegra en el   reflexión crítica y el debate sobre los dilemas éticos.
          ejercicio de su profesión. En un mundo cada vez más complejo y globalizado,   Adela Cortina, propone una serie de estrategias para fortalecer la formación en éti-
          donde los desafíos éticos son constantes, la formación en ética profesional se   ca profesional, entre las que destacan la creación de espacios de diálogo y reflexión,
          ha vuelto más importante que nunca.                   la promoción de la investigación en ética aplicada, y la colaboración entre universi-
          Las universidades mexicanas tienen la responsabilidad de formar profesionales ínte-  dades y empresas para el desarrollo de programas de formación ética.
          gros, que sean capaces de conjugar sus conocimientos técnicos con una sólida base   Ahora bien, por otra parte, MARTHA C. NUSSBAUM (filósofa norteamericana), afir-
          ética. Esto implica no solo transmitir los principios éticos fundamentales de cada   ma puntualmente: “la educación ética no es un lujo, sino una necesidad
          profesión, sino también fomentar la reflexión crítica y el debate sobre los dilemas   para la supervivencia de la democracia”. En este sentido, la formación en
          morales que se presentan en la práctica profesional.  ética profesional es una inversión esencial para el porvenir de la democracia y en el
          La filósofa española ADELA CORTINA, nos dice: «la ética profesional no es un   bienestar de la sociedad mexicana.
          saber que se aprende de memoria, sino una forma de ser y de actuar   Las universidades tienen la responsabilidad de formar profesionales íntegros,
          que se cultiva a lo largo de la vida». En este sentido, la formación en ética   que sean capaces de conjugar sus conocimientos técnicos con una sólida base
          profesional debe ser un proceso continuo que se inicie en la universidad y que se   ética. Al hacerlo, estarán contribuyendo a construir una sociedad más justa,
          mantenga a lo largo del quehacer profesional.         equitativa y próspera para todos.
          La ética profesional no solo fortalece a los profesionales individualmente, sino que
          también tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Cuando los pro-
          fesionales actúan de manera ética, se enriquece la confianza en las instituciones,
          se promueve la justicia y la equidad, y se contribuye al bienestar de la sociedad.
          Todas las profesiones comparten la necesidad de una sólida formación ética, que
          es definida como deontología, que definimos como los deberes y normas éticas
          que rigen el comportamiento de los profesionales ya que sus labores se enfrentan a
          dilemas éticos complejos en su día a día. Veamos algunos ejemplos:

               -El médico debe tomar decisiones difíciles sobre la salud, vida
               e incluso la muerte, y debe mantener la confidencialidad de la
               información de sus pacientes.
               -Los abogados deben defender los derechos de sus clientes, pero
               también deben actuar de manera ética y respetar la ley.
               -La  trabajadora social debe ayudar  a  las personas más
               vulnerables, pero también debe ser objetiva y no dejarse llevar
               por sus prejuicios personales.

               -Los  psicólogos  deben  mantener  la  confidencialidad  de  la
               información de sus pacientes y no deben aprovecharse de su
               vulnerabilidad.

               -Una enfermera debe cuidar a los pacientes, pero también debe   SCUALA DI ATENE. Título original: Scuola di Atene (LA ESCUELA DE ATENAS)
               respetar su autonomía y sus derechos.            Museo: Museos Vaticanos, Roma (Italia) Técnica: Fresco (500 x 770 cm.)



                                                             18
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25