Page 22 - Revista Marzo 2025
P. 22
Artículo Panorama Universitario
¿HUMANIZAR LA IA O IA-NIZAR LA EDUCACIÓN?:
el legado de Paulo Freire ante la revolución tecnológica
• Por: Juan Manuel Tapia Díaz
“
Sabemos bien que esta máquina no piensa. Somos nosotros quienes la hemos hecho, y ella piensa lo que se
le dijo que pensara. Pero si bien la máquina no piensa, está claro que nosotros mismos tampoco pensamos
en el momento en que hacemos una operación. Seguimos los mismos mecanismos que la máquina.
Jacques Lacan
Resumen desaprender y reaprender frente a esta nueva “revolución”
tecnológica sin precedentes, donde el legado de Paulo
En este artículo se contextualiza y revitaliza las posturas Freire se vuelve un pilar esencial para la transformación de
filosóficas, políticas, culturales y pedagógicas de Paulo Freire la educación desde un enfoque crítico y libertador, con la
frente a la acelerada inmersión de las Nuevas Tecnologías finalidad de comprender el proceso de la humanización de
de la Información, la Comunicación, la Enseñanza y el la era digital, su potencial en la enseñanza y el aprendizaje,
Aprendizaje (NTICEA) y el uso de la Inteligencia Artificial que conlleve una cambio desde los entornos reales hacia las
Generativa (IAGen) en la posmodernidad del siglo XXI, y cómo políticas educativas, más allá del papel. La nueva era digital
la práctica profesional por parte de los agentes educativos conlleva a repensar la cultura actual a través de las nuevas
(jefas y jefes de sector, supervisoras y supervisores, directoras tecnologías a la luz de la palabra del pueblo y de la juventud,
y directores, asesores técnico pedagógicos, maestras y que se encontraba dominada y pasiva pero con una anhelada
maestros, y personal de apoyo a la docencia) de manera cosmovisión de la liberación, ya que no existe liberación sin
conjunta proporcionan oportunidades para concebir la realidad tecnología humanizada (Enrique Dussel, 2013), sin una
del mundo y su potencial transformador desde una visión formación sociohistórica, sin una construcción colectiva de
progresista. Asimismo, se concibe a Freire como un pionero una conciencia tecnológica humanizadora, donde el punto
y revolucionario tecnológico frente a los cambios inminentes protagónico es el pensamiento o la inteligencia humana y el
en un sentido crítico y reflexivo, así como la promoción de aspecto artificial que propicia un punto de convergencia, de
la creatividad y autonomía profesional sobre el uso de la gestión, crítica, sugerencia, cambio y cooperación mutua para
IAGen y su vinculación con otros recursos y aplicaciones fortalecer el entretejido de los saberes y conocimientos.
tecnológicos para innovar en los procesos de enseñanza y Paulo Freire, es reconocido como un ilustre pedagogo
de aprendizaje, como capacidad del ser humano para soñar, brasileño, quien desarrolló una filosofía de “lucha” y “liberación”,
descubrir, redescubrir, discutir, comunicar y tomar opiniones donde resalta el enfoque de la educación como un proceso
frente al cambio que es difícil pero posible. decolonizador y con una vasta capacidad emancipadora para
Esta oportunidad conlleva una dialéctica sobre, si la Inteligencia la transformación social. Asimismo, destaca que la educación
Artificial robotizará los procesos educativos desde un enfoque no puede ser un acto neutral, sino conlleva un proceso político,
fatalista dominante, sin un aspecto dialógico y reflexivo por histórico, cultural y tecnológico que puede perpetuar o desafiar
parte de los agentes educativos o por el contrario permite una estructuras de poder existentes. Estas estructuras son unas
oportunidad de humanizar las nuevas tecnologías, afrontar los de las cuantas crueldades del progreso en la educación, ya
desafíos que ellas conllevan una nueva lectura de la realidad que ingenuamente presentaban propuestas de “renovación”
para estar a la altura de nuestro tiempo, espacio histórico, en los Planes y Programas de estudio con enfoque radical y
cultural y ético. transformador en su palabra, pero con una implementación
Palabras clave: Paulo Freire, educación, Inteligencia Artificial, pragmática eurocentrista, con destiempo o asimétrica y con
docentes, innovación tecnológica, nueva escuela mexicana, falsas revoluciones ideológicas, incapaces de reconocer la
humanización, Nuevas Tecnologías de la Información, la diversidad y autonomía que la educación en México y América
Comunicación, la Enseñanza y el Aprendizaje, revolución, Latina necesitaba.
conciencias. Freire frente al desafío de la innovación tecnológica, pone en
tela de juicio nuevamente la educación bancaria, donde el
1.- Freire y la IA ¿Aliados o adversarios en la lucha docente deposita conocimientos en estudiantes pasivos, que
por una educación liberadora? aún se encuentra presente en miles de escuelas y aulas, donde
se defiende una práctica tradicional, técnica y mecanicista, con
En el contexto educativo actual, la inminente irrupción de una finalidad rigurosa de la memorización de contenidos de
las NTICEA y la IAGen plantea un proceso de aprender, una manera fría, desnaturalizada y dominante. Por el contrario,
Semblanza del autor
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Contemporánea de las Américas
Nacido el 18 de febrero de 1993 en Huandacareo, Michoacán de Ocampo. Licenciado en Educación Primaria en la Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús
Romero Flores (2011-2015), Maestría en Administración Aplicada en Educación en 2015 y Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Contemporánea
de las Américas (UNICLA) en 2017. En 2024, participó activamente en la construcción y difusión del nuevo Plan de Estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana.
Además, colaboró en las conferencias vespertinas realizadas en la Ciudad de México sobre la implementación de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos para
la Educación Básica. Asimismo, ha contribuido con ensayos y narrativas a nivel estatal, nacional e internacional, abordando temas como el papel de la Nueva Escuela
Mexicana, el aprendizaje situado, la relevancia de las Escuelas Normales y la integración de las Nuevas Tecnologías de la Información en la educación. Actualmente,
se desempeña como docente y responsable de la Escuela Primaria Rural Federal Revolución, donde, junto con su colectivo docente, desarrolla proyectos innovadores
y tecnológicos que buscan transformar la comunidad y consolidar las oportunidades que brinda la Nueva Escuela Mexicana en el ámbito educativo.
20