Page 23 - Revista Marzo 2025
P. 23
Panorama Universitario Artículo
la visibilización y reconocimiento sobre durante el ciclo escolar. Asimismo,
la IAGen y su impacto en el proceso identificar los contenidos y Procesos
educativo, propicia el pensamiento de Desarrollo de Aprendizaje que
crítico y el diálogo activo, brinda responda a la NIP, ya que será la base
la oportunidad de plantear una del proyecto comunitario, así como su
«educación problematizadora» que los ejes articuladores (el desarrollo
reconozca las Necesidades, Intereses de capacidades humanas), una
y Problemáticas (NIP) de la realidad, doble articulación en dos momentos,
vincular los contenidos y procesos primeramente de forma horizontal
de aprendizaje, junto a propuestas entre campos formativos de la misma
innovadoras, creativas y creadoras por fase donde se plantea y después
parte de la herramienta tecnológica, verticalmente a lo largo de las fases,
preparándose a un asalto de la verdad, no como un proceso sumativo de los
de los saberes y conocimientos, donde saberes de los diferentes grados, sino
todas y todos son los protagonistas como un proceso de reflexión crítica
frente a esta revolución educativa y para responder a los cuestionamientos
son conscientes de su aplicabilidad del entorno real.
para la re-escritura del mundo por En un segundo momento, organizados
su actuar, es decir, su capacidad de por fases, es posible diversificar y
transformación. particularizar los contenidos y PDA para
La nueva educación conlleva miedos y tomar riesgos sobre cada una de ellas, proponer orientaciones didácticas generales
los nuevos fundamentos de la pedagogía, y sus procesos para su abordaje, así como la exploración de los proyectos que
de enseñanza y aprendizaje, así como reconocer las pudiera tener vinculación en los libros de Proyectos de Aula,
circunstancias diversas del contexto local, estatal, nacional e Proyectos Escolares y Proyectos Comunitarios, recordando
internacional desde las brechas físicas y materiales, político- que la Nueva Familia de Libros de Texto, son un compendio
geográficas, socioeconómicas e ideológicas. Si bien, éstas de proyectos educativos que tienen una vinculación con
nuevas tecnológicas permiten el codiseño y personalización contenidos y PDA de los diferentes programas sintéticos de
de la enseñanza y el aprendizaje relacionado con sus NIP, las diferentes fases. Pueden existir proyectos similares o
también ofrece desafíos respecto de la incorporación de muy parecidos entre sí, o no existir un proyecto particular
la IA en la malla curricular donde las personas encargadas para dicho contenido y/o PDA. Es en este momento, donde
de realizar las políticas educativas en los diferentes países, la comunicación y colaboración de las maestras y maestros
deben considerar “la posibilidad de introducir nuevos modelos es esencial, ya que pueden presentar las propuestas de
para impartir educación y formación en diferentes instituciones proyectos de sus fases que se relacionen con la NIP, los
y entornos de aprendizaje que puedan verse facilitados por contenidos, PDA y las capacidades humanas a desarrollar
el uso de la inteligencia artificial, en beneficio de diferentes con el colectivo, y pueden ser detonadores para otras y
interesados, como los estudiantes, el personal docente, los otros compañeros, que tal vez no tengan alguno de manera
padres y las comunidades”. (UNESCO, 2019) específica; recordemos que los libros de texto “tiene alma”
y son un ejercicio de la autonomía profesional, ya que una
2.- La pedagogIA: Entre el fatalismo y el progresismo maestra o un maestro diseñó, elaboró, sugirió y publicó su
educativo proyecto en los diferentes libros y sus escenarios, no para
que fuera una receta a seguir al pie de la letra, sino como
Freire en su libro “La pedagogía de la indignación” menciona un detonante pedagógico para que a partir de éste, puedan
que, a pesar de las brechas tecnológicas, desigualdades y diversificarse los procesos de enseñanza y aprendizaje,
pensamientos fatalistas frente a la incorporación de la IA en siempre atendiendo la lectura de la realidad de los entornos.
la educación, los mejores educadores son aquellos que son Finalmente, en un tercer momento, es posible “ampliar” o
capaces de reconocer su tiempo y espacio histórico donde “aumentar” la propuesta didáctica de la mano de la IAGen,
realizan su práctica pedagógica, reconocen la cultura del por medio del uso de diversas páginas o aplicaciones (en
cambio y no solo se “acomodan” en su realidad, sino que dispositivos móviles) donde la maestra y el maestro tendrán
actúan y reflexionan sobre su capacidad transformadora, acceso a chats o conversaciones con estas herramientas
curiosa y arriesgada. Es decir, un agente educativo puede ser tecnológicas (Gemini, Claude, ChatGPT, Deepseek, Comenio,
capaz de integrar sus capacidades y potenciales personales, Copilot, Perplexity, etc.) y plasmarán sus intenciones
su formación profesional “inicial” como educador proveniente “didácticas” a través de un prompt, entendido como una
de las diversas universidades o instituciones públicas y/o indicación, orden o pregunta que se le proporciona al modelo
privadas, así como las escuelas normales (cuna de la formación de IA para crear una tarea específica, relacione información ya
ideológica de las maestras y los maestros), sus experiencias existente o cree nuevo contenido.
pedagógicas previas, su Formación Continua en su trabajo Al momento de estructurar el prompt se sugiere que la maestra
docente y los Planes y Programas de estudio vigentes de la y el maestro plasme el rol, formar de actuar o de “pensar”
mano con la IA para diseñar, elaborar, reestructurar, “repensar”, que realizará la herramienta, además de incluir su NIP, sus
discutir y comunicar su Planes Didácticos. contenidos y PDA, ejes articuladores, orientaciones didácticas
Un ejemplo práctico de la humanización de la IA en el y demás información que se necesite (con la posibilidad de
plano didáctico, puede ser las maestras y maestros de las subir archivos electrónicos o PDF, así como imágenes en
diferentes fases de la Educación Básica en México, frente al algunos modelos de la IA). Las respuestas obtenidas no
paradigma educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), son “únicas” verdades, tienen la posibilidad de adaptarse o
que en colectivo han dialogado para diseñar sus Programas modificarse si no cumplen con las expectativas de la maestra
Analíticos bajo la Lectura de su realidad, donde han y el maestro, a través de un siguiente prompt en la misma
identificado una NIP para cocrear un proyecto comunitario conversación, incorporar información adicional hasta que la
en sus escuelas frente al desafío que implica movilizar los propuesta didáctica cumpla con las expectativas del docente,
saberes, conocimientos, mitos y realidades tendrán lugar pero recordando que ésta es flexible y adaptable.
21