Page 25 - Revista Panorama Febrero 2025
P. 25

Panorama Universitario  Artículo




            que respondan a las necesidades individuales y colectivas de cada contexto. En   Superar las brechas generacionales y comprender las necesidades de las nue-
            este proceso, la supervisión debe ser un motor para la construcción de la “buena   vas generaciones de docentes es clave para esta transformación. Asimismo, es
            vida”, basada en el reconocimiento de la diversidad y la otredad.  necesario que las autoridades educativas redefinan las expectativas hacia los
                                                                supervisores, proporcionando el apoyo y los recursos necesarios para que puedan
               6. Desafíos tecnológicos para la nueva supervisión  desempeñar su papel de manera efectiva.
                                                                Finalmente, el futuro de la supervisión educativa depende de nuestra capacidad
            El uso de tecnologías de la información y la inteligencia artificial es una necesidad   para reimaginarla desde un enfoque humanista, crítico y plural, que celebre la
            ineludible para la supervisión educativa contemporánea. Sin embargo, estas   diversidad y busque siempre la construcción de una sociedad más justa y cons-
            herramientas deben ser vistas como aliadas para la emancipación del trabajo   ciente. Esta es la esencia de la humacriticidad: una educación para la vida que
            educativo, no como sustitutas del pensamiento crítico y la reflexión pedagógica,   prioriza la humanidad y el pensamiento crítico, por encima de la productividad
            sino complementarias. La IA puede asumir hasta un 95% de las tareas admi-  y la estandarización.
            nistrativas, liberando así al supervisor para centrarse en su labor humanista.
            No obstante, es fundamental evitar que la dependencia tecnológica refuerce la   Nota ética sobre el uso de la inteligencia artificial en este artículo
            lógica capitalista de productividad. En lugar de eso, la tecnología debe utilizarse
            para fortalecer las autonomías escolares y fomentar la colaboración entre do-  Este artículo ha sido elaborado con el apoyo de herramientas de inteligencia
            centes, supervisores y estudiantes. Esto permitirá superar modelos jerárquicos y   artificial (IA) para garantizar una redacción clara, coherente y estructurada. La
            avanzar hacia comunidades de aprendizaje dinámicas, donde todos los actores   IA se utilizó como un recurso complementario para:
            educativos contribuyan al desarrollo integral de sus comunidades.    1. Revisión de coherencia textual: Se verificaron posibles inconsistencias en la
                                                                estructura del contenido y se ajustó el flujo de las ideas para mejorar la com-
                 7. Conclusiones: Hacia una supervisión humanista  prensión general.
                               y transformadora                 2. Optimización de la redacción: Se refinó la redacción para evitar redundancias
                                                                y mejorar la claridad en la presentación de conceptos complejos.
            La propuesta de una Nueva Supervisión de la Educación Mexicana (NSEM) im-  3. Organización lógica de secciones: A partir de las ideas proporcionadas por el
            plica abandonar la lógica de vigilancia y control para asumir un rol de liderazgo   autor, se sugirió un orden lógico que conecte los diferentes apartados, garanti-
            pedagógico basado en el acompañamiento crítico y humanista. La supervisión   zando un hilo conductor entre los argumentos.
            debe ser un proceso dinámico que fomente el aprendizaje colectivo, la innovación   Es importante subrayar que todas las ideas, conceptos y perspectivas plasmados
            y la adaptación a las realidades cambiantes del entorno educativo.  en este artículo pertenecen al autor. La IA no generó contenido conceptual ni
                                                                aportó ideas originales; se limitó a facilitar la expresión precisa de las reflexiones
                                                                del autor. Esta herramienta fue utilizada bajo una perspectiva ética, preservando
                                                                la autenticidad del enfoque crítico-humanista que caracteriza su visión.
                                                                El uso de la IA se enmarca en la búsqueda de eficiencia en la producción académi-
                                                                ca, sin reemplazar en ningún momento el trabajo intelectual y creativo del autor.



                                                                          1 Profesor de educación primaria. Supervisor escolar y
                                                                          estudiante del III semestre del Doctorado en Educación con
                                                                          énfasis en Formación profesional y Práctica Docente del
                                                                          CAMM.
                                                Creación propia  2




                     El Panorama Educativo de las
            Universidades Públicas y Privadas, lo encontrarás
               aquí, en tu Revista Panorama Universitario


           ¡Búscala en las principales


              Universidades del país!


                   panorama_unive@yahoo.com.mx
                      panoramaunive@gmail.com


                  Y ahora también por internet
          www.panoramauniversitario.com.mx





                                                             23
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30