Page 20 - Revista Panorama Febrero 2025
P. 20
Artículo Panorama Universitario
Planes Privados de Retiro y sus beneficios
fiscales en México
Exploraremos qué son los PPR y cuáles son los beneficios fiscales que el
sistema tributario mexicano otorga a quienes optan por esta alternativa de
ahorro para el retiro
•Por: Eliel Morales Lara.
n una época en la que la seguridad financiera cobra vital relevancia y el
ahorro para el retiro se ha convertido en una de las principales preocupa-
ciones para los mexicanos, los planes privados de retiro (PPR) representan
Euna herramienta clave para tener seguridad financiera al momento de
retirarnos o bien, complementar los ingresos que ofrece el sistema de pensio-
nes público. Además de proporcionar una fuente adicional de ahorro, los PPR
ofrecen importantes beneficios fiscales que incentivan a los contribuyentes a
planificar su futuro financiero de manera más efectiva.
Inicio mencionando que, los planes privados de retiro son instrumentos finan-
cieros diseñados para fomentar el ahorro a largo plazo, con el objetivo de pro-
porcionar una fuente de ingresos durante la jubilación o retiro. Estos planes son
ofrecidos por instituciones de seguros, instituciones de crédito, casas de bolsa,
administradoras de fondos para el retiro o sociedades operadoras de fondos
de inversión.
Al elegir un PPR, es fundamental considerar factores como los costos, los ren- años), el capital y los rendimientos acumulados pueden estar exentos de ISR.
dimientos esperados y las comisiones, ya que éstos pueden influir significativa- Todo lo anterior, hace que los planes privados de retiro sean una herramienta
mente en el rendimiento final del plan. valiosa para quienes buscan asegurar su estabilidad financiera para su retiro.
Entrando de lleno al ámbito fiscal, resalta que uno de los mayores atractivos de Además de ofrecer un mecanismo efectivo para acumular ahorro, los PPR se
los PPR en México es el tratamiento fiscal preferencial que reciben. La Ley del distinguen por los importantes beneficios fiscales que el sistema tributario mexi-
Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece incentivos para fomentar el ahorro para cano otorga a los contribuyentes que los eligen.
el retiro a través de deducciones y exenciones fiscales. Planificar el futuro financiero no sólo implica pensar en el monto a ahorrar, sino
Conforme a lo establecido en el artículo 151, fracción V de la Ley de ISR, se también en aprovechar al máximo los incentivos fiscales disponibles. Los PPR
consideran planes personales de retiro, aquellas cuentas o canales de inversión, representan una combinación única de ahorro e incentivos que pueden marcar
que se establezcan con el único fin de recibir y administrar recursos destinados la diferencia entre un retiro cómodo y uno con limitaciones.
exclusivamente para ser utilizados cuando el titular llegue a la edad de 65 años Por ello, es fundamental que los contribuyentes evalúen las opciones disponi-
o en los casos de invalidez o incapacidad del titular para realizar un trabajo bles en el mercado y se asesoren adecuadamente para tomar decisiones infor-
personal remunerado. madas que beneficien su bienestar financiero a largo plazo.
Por lo que respecta a las deducciones fiscales, las aportaciones que realices a Para finalizar, quiero decirte que, si eres una persona viviendo sus años más pro-
un PPR son deducibles de impuestos, lo que significa que pueden disminuir la ductivos y gozando de estabilidad económica, es el momento adecuado para
base gravable del impuesto a cargo del contribuyente, incluso, pueden generar elegir inteligentemente y empezar a construir un patrimonio para tu futuro, y los
que obtengas un saldo a favor que el SAT deberá regresarte. De acuerdo con PPR son una herramienta excelente, ya que es de las pocas figuras que te per-
el mismo artículo 151 fracción V, de la Ley del ISR, los contribuyentes personas miten ahorrar, invertir, deducir y exentar impuestos, todo en un mismo producto.
físicas pueden deducir:
Hasta el 10% de sus ingresos acumulables del ejercicio fiscal, con un límite de Gracias por leer, hasta la próxima.
cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales, lo que, para 2025, 5548445219
representa una cantidad de $206,480.5 pesos, es decir, la limitante de la deduc-
ción es de hasta el 10% de los ingresos del ejercicio sin que dicho porcentaje contacto@tributopolis.com | www.tributopolis.com
exceda de $206,480.5 pesos.
Los PPR deben ser administrados en cuentas individualizadas por instituciones
de seguros, instituciones de crédito, casas de bolsa, administradoras de fondos
para el retiro o sociedades operadoras de fondos de inversión con autorización Autor: Eliel Morales Lara.
para operar en el país, y siempre que obtengan autorización previa del Servicio Maestro y licenciado en Derecho, especialista en el ámbito tributario/Abogado
postulante y asesor jurídico especialista en estrategia y defensa fiscal/Socio
de Administración Tributaria y siempre que se mantengan hasta que el contri- fundador y directivo de TRIBUTÓPOLIS, empresa dedicada a los impuestos y
servicios legales/Articulista con más de tres años colaborando con “Panorama
buyente cumpla 65 años o en casos de invalidez. Universitario” revista de cobertura nacional, enfocada a la comunidad
universitaria del país/Conferencista y expositor a nivel nacional en temas
Por lo que toca a las exenciones, al momento de retirar los fondos, los PPR tam- tributarios de actualidad.
Teléfono celular de contacto: 5548445219
bién ofrecen beneficios fiscales adicionales. Si los retiros se realizan conforme
a los requisitos establecidos por la Ley del ISR (por ejemplo, a partir de los 65 Correo electrónico de contacto: eliel.morales@tributopolis.com
18