Page 27 - Revista Panorama Febrero 2025
P. 27

Panorama Universitario  Artículo



           • Consumen tiempo y recursos significativos.  dumbre que se instala en nuestra conciencia da paso a la   6. Hacia un modelo híbrido de edición
           • Dependencia de la experiencia subjetiva del revisor.  negación y a las resistencias para utilizar estas tecnologías   de textos académicos:
           • Dificultades para adaptarse rápidamente a cambios   en nuestros cursos y seminarios.  De lo virtual a lo humano o de lo humano a lo virtual
           en los estándares educativos.     Dicho lo anterior, habremos de aceptar que cuando
                                             eso sucede se generan en nuestro cerebro justifica-  Para utilizar a la IA como nuestro auxiliar en la revisión,
        Por ello, los docentes del posgrado y quienes hacemos   ciones infundadas respecto del no uso de las tecno-  corrección y edición de textos académicos, los profesores
        funciones de revisión y de edición de textos académi-  logías digitales en el campo educativo. Entonces, nos   podemos hacer usos de un modelo que combine las for-
        cos, deberemos auxiliarnos de las tecnologías digitales   refugiamos en nuestro espacio seguro y cerramos   talezas de la IA y la intervención humana; en este caso,
        a nuestro alcance para proponer recomendaciones útiles   cualquier posibilidad consciente para aprender a uti-  para propósitos didácticos, en este artículo, se propone:
        para la mejora de los textos escritos. Y la mejor fórmula   lizar estas tecnologías en nuestro quehacer docente
        de hacerlo, es que lo demostremos con el ejemplo, con   y enderezarlas hacia nuestro servicio.  • Análisis inicial con GPT: Automatización de la
        nuestros propios textos y que los expongamos ante los   Empero, para quienes decidamos darnos la oportuni-  revisión lingüística y estilística.
        estudiantes para que visualicen que es posible la aplica-  dad de incorporar las tecnologías digitales a nuestra   • Revisión humana: Validación y ajuste del conte-
        ción y la utilidad de recursos auxiliares con la Inteligencia   práctica profesional, es importante que abramos las   nido desde una perspectiva pedagógica y académica.
        Artificial Generativa (IAG).         ventanas de la consciencia profesional y que ha-   • Iteración y mejora: Uso continuo de GPT para
                                             gamos el esfuerzo por aprender otras maneras de   sugerencias iterativas (repetitivas) basadas en retroa-
                4. La transición a lo virtual:   concebir, de realizar y fortalecer nuestra acción edu-  limentación.
           Herramientas digitales en la edición de textos  cadora. Así, dejar entrar lo nuevo, para nosotros, es
                                             también una manera de fortalecer nuestra identidad   Pero, ¿cuáles son los beneficios de utilizar este modelo
        El desarrollo de software y plataformas como Grammarly,   profesional docente.  híbrido para la revisión de textos académicos? De entrada,
        ProWritingAid y DeepL, entre otras, ha permitido automa-  En suma, para incorporar las tecnologías digitales en la   se puede obtener:
        tizar tareas como la detección de errores gramaticales y   cotidianidad de nuestra práctica profesional, es necesa-
        la sugerencia de mejoras estilísticas. Así mismo, la Inteli-  rio, primero, fortalecer lo que sabemos; profundizar en    • Mayor eficiencia en la revisión y corrección.
        gencia Artificial (IA) aplicada en la revisión conceptual en   los contenidos de nuestra profesión y hacerle un espacio    • Reducción de costos y tiempo.
        textos PDF (Portable Document Format), especializados   en nuestro cerebro para reconfigurar la forma de ser do-   • Garantía de calidad pedagógica y lingüística.
        en el campo de lo educativo es una opción metodológica   cente; para ayudarnos a hacer mejores investigaciones y
        recomendable y viable.               mejores cursos y seminarios. Pero manteniendo siempre   Vale subrayar que el uso acrítico e irresponsable de este
        Cabe resaltar que las herramientas digitales —de las cuales   el control de la manivela que conduce nuestra actuación   modelo híbrido de IA para la revisión de textos académicos
        existe una gran gama de posibilidades— ofrecen actual-  profesional en el mundo laboral.  presenta desafíos como la responsabilidad ética y la posibili-
        mente rapidez, accesibilidad y costos reducidos. Sin embar-               dad de dependencia tecnológica, pues ello nos pondrá en la
        go, presentan limitaciones como la falta de comprensión del   5. Inteligencia artificial aplicada al texto   coyuntura de la conformidad y la tentación del autoengaño;
        contexto educativo y la incapacidad de evaluar elementos   pedagógico: El modelo GPT  ya que el uso excesivo de herramientas digitales como GPT
        pedagógicos específicos. Por ello, su uso ha de limitarse al de           puede limitar el desarrollo de habilidades críticas en los pro-
        ser tan sólo herramientas a nuestro servicio, pero no pueden   El modelo de inteligencia artificial (AI) aplicado a la con-  fesionales de la educación.
        sustituir la actuación humana. Así pues, es recomendable el   figuración, revisión y edición de textos académicos, como   Por ello, en el marco de un modelo híbrido de IA y de interven-
        uso de la IA para la revisión de textos académicos, a con-  es el caso del GPT (Generative Pre-trained Transformer),   ción humana, es necesario no perder de vista la exigencia de
        dición de que se incorporen, al menos, dos intervenciones   es una propuesta de IA desarrollado por OpenAI que   garantizar que el contenido generado sea original y cumpla
        humanas; es decir, la visión del sujeto docente.  utiliza técnicas de aprendizaje profundo para generar y   con las normativas de derechos de autor, pues no hay que
        De hecho, es la subjetividad en la investigación de lo edu-  analizar texto. Su capacidad para comprender y producir   pasar por alto (o ignorar de forma consciente) que los algo-
        cativo y de los asuntos pedagógicos, lo que le da forma   contenido coherente lo convierte en una herramienta po-  ritmos utilizados por la IA pueden reflejar sesgos presentes
        y sentido al texto académico. Es esta la nota y el tinte   derosa para la edición de textos académicos. Pero, ¿qué   en los datos con los que fueron entrenados, lo que podría
        de humanidad que tan sólo puede aportarle el sujeto; el   se puede hacer con el GPT para mejorar la revisión de   afectar la calidad y equidad del contenido pedagógico. Por
        investigador y el docente que se ocupa de la educación de   textos académicos?  lo que es imperante entrenar nuestra IA para que nos ayude
        los niños y de los jóvenes. Entonces, el valor de los estados   La IA GPT, aplicada a la generación y revisión de textos   eficientemente de conformidad con nuestras convicciones
        de ánimo de los alumnos, de los gestos en las aulas y de   académicos puede auxiliarnos en el ahorro de tiempo,   (ser), estilos de redactar (saber ser) y de resolver (saber hacer).
        la significatividad e influencia del contexto en la configu-  en el mejoramiento del contenido y en la generación de
        ración de la personalidad de los niños y de los jóvenes,   materiales para usos pedagógico y didáctico en nuestros   7. Reflexiones finales
        es lo que aporta humanidad a nuestras investigaciones.  cursos y seminarios. Esta IA, a nuestro servicio, es prag-
        Entonces, ¿cómo dar el paso transitivo de la real a lo   máticamente útil porque realiza, en cuestión de segundos:  La revisión, la corrección y la edición de textos académicos
        virtual? ¿Cómo podemos conservar lo bueno y lo útil de la                 han evolucionado significativamente, pasando de procesos
        revisión tradicional (a mano) e incorporar a la vez las apor-  • Corrección automática: Identificación y correc-  manuales a la incorporación de herramientas virtuales basa-
        taciones de las tecnologías digitales? ¿Cómo asegurar   ción de errores gramaticales y de estilo.  das en inteligencia artificial. Modelos como GPT representan
        la transición hacia lo virtual sin perder nuestra identidad    • Optimización del contenido: Sugerencias para   una oportunidad valiosa para optimizar estos procesos, pero
        profesional? ¿Cómo vencer la resistencia frente al uso de   mejorar la claridad y la coherencia.  su implementación debe ser cuidadosa y complementada
        las tecnologías digitales en la práctica docente? Sin duda    • Generación de material educativo: Creación   con la intervención humana.
        que con la intervención humana.         de textos adaptados a diferentes niveles y objetivos.  Un modelo híbrido que combine las capacidades de la IA con
        En otros términos, podemos partir de una propuesta de   Y, entonces, ¿cuáles son sus aportaciones sustanciales   el juicio experto de los profesionales de la educación puede
        texto producido por la IA, pero habremos de intervenir   en la revisión, corrección y edición de textos acadé-  garantizar materiales educativos de alta calidad, adaptados
        en la contextualización, en las explicaciones subjetivas   micos? ¿Es posible generar o construir un modelo   a las necesidades del contexto actual. Sin embargo, es funda-
        y en la pragmática para la solución de problemas. Sin   híbrido (virtual y humano) para optimizar la función   mental abordar los desafíos éticos y pedagógicos asociados
        embargo, hay que tener en cuenta también que el temor   docente y pedagógica de la revisión, corrección y   con el uso de estas tecnologías para maximizar sus beneficios
        a ser desplazados por las tecnologías digitales y la incerti-  edición de textos académicos?  y minimizar sus riesgos.
         Fuentes de información
          1. OpenAI. (2023). Generative Pre-trained Transformer: Capabilities and limitations. Recuperado de https://www.openai.com
          2. Graham, S., & Perin, D. (2007). Writing next: Effective strategies to improve writing of adolescents in middle and high schools. Carnegie Corporation of New York.
          3. Montgomery, C. (2020). AI and education: Opportunities and challenges. Journal of Educational Technology, 16(3), 45–58.
          4. Villalobos, M., & Hernández, R. (2021). Herramientas digitales para la mejora del texto académico. Revista de Innovación Educativa, 15(2), 10–25.


                                                             25
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32