Page 23 - Revista Panorama Febrero 2025
P. 23

Panorama Universitario  Artículo



             y tortuosa. Ese fue su castigo por atre-                                   la montaña? ¿Somos una mota de
             verse a desafiar a los dioses.                                             polvo en la eternidad?
             Es importante subrayar que Albert Ca-                                      De hecho, es probable que ese do-
             mus, en El Mito de Sísifo, nos advierte                                    cente sienta que a diario carga la
             sobre las posibles respuestas del ab-                                      roca  de Sísifo  hasta la cima de  la
             surdo: el suicidio físico, el cual es eso                                  montaña y…al día siguiente, sienta
             justamente, matarse, de manera rápida                                      que la encuentra otra vez al fondo de
             o lenta mediante adicciones. Como se-                                      la pendiente. Es decir, podemos sen-
             gunda opción está el suicidio filosófico                                   tirnos pequeños ante el abrumador
             que se refiere a meterse a sectas, reli-                                   sistema educativo, que cuenta con
             giones, partidos políticos, grupos de au-                                  un  millón seiscientos  cuarenta  mil
             toayuda, de meditación, coaching, de                                       trabajadores de la educación (1, 640
             guía o sindicatos y fanatizarse con ellos.                                 000), en el cual somos un número
             En ambos casos, es dejar de pensar y                                       más, fácil de despedir, fácil de atacar,
             ser parte de un rebaño; perder nuestra                                     de desprestigiar y que se resigna, en
             individualidad por creer que otros nos                                     un sinfín de veces a solo cumplir con
             van a rescatar de la complejidad y, por                                    presentarse a su escuela y ya.
             último, rebelarnos contra el absurdo.                                      Así, cuando nos enfrentamos a la cri-
                 7
             Camus , precisa que  “Sísifo es el                                         sis existencial que nos ofrece el absur-
             héroe absurdo. Lo es tanto por sus                                         do de la inmensidad de la realidad
             pasiones como por su tormento. Su                                          educativa, tenemos algunos caminos
             desprecio de los dioses, su odio a la muerte y su pasión por la vida le   y, entre ellos, parece ser que el camino más sencillo es el nihilismo, en el
             valieron ese suplicio indecible en el cual todo el ser se dedica a no rematar   que todo se reduce a la nada y por lo tanto nada me importa. En el ámbito
             nada. Es el precio que hay que pagar por las pasiones de esta tierra”.   educativo lo podemos escuchar con la locución mexicana “hago como que
             Entonces, de acuerdo con este mito, el síndrome del absurdo y de la repetición   trabajo y ustedes hacen como que me pagan”; damos clases tan sólo por
             rutinaria de los actos nos condenan al aburrimiento y al desinterés.  dar clases y nada más.
             La desmotivación de los maestros, en el sistema educativo, se instala en los   El absurdo es la gran trampa de nuestra existencia y también de nuestra labor
             contextos de conflicto, frustración y la falta de reconocimiento social y laboral. De   docente y por eso no cambiamos ni hacemos algo, por el simple hecho de
             hecho, el mito griego de Sísifo, en el campo de la psicología clínica y la educación,   pensar que todo va a seguir igual, por temor al fracaso, al olvido, a la falta
             lo planteó hacia el año 1927, la psicóloga de origen lituano, Bluma Zeigarnik   8  de impacto o a que otros no lo puedan entender y/o que tomen represalias
             y lo expresó como un síndrome; como una especie de identidad del hombre   por intentar cambiar.
             mediocre; como una expresión del oprimido, del ser olvidado y minimizado.  Rebelarnos contra el absurdo es nuestro camino y si nada importa a escala
                                                               cósmica sí importa en el hoy y ahora, pues si nuestros actos no van a cambiar
                    3. ¿Hay alternativa frente a la monotonía?:   la compleja realidad del país, pero sí pueden darle una sonrisa a un niño,
                         Hacia la rebelión contra el absurdo   constituyen el cimiento de sus sueños y esperanzas.
                                                               Entonces, la rebelión contra el absurdo, comienza con la creatividad y en
             Nuestros actos en la cotidianidad no distan mucho de la labor inútil de Sísifo,   la búsqueda de soluciones a las necesidades de la realidad, porque si bien
             pues debemos saber que el universo tiene alrededor de 13,787 millones de   todo va a morir, mientras viva importa. Por ello, no podemos dejar pasar
             años, (± 20 millones) una cantidad de años gigantesca que es imposible   algunas reflexiones finales sobre el desánimo y la ausencia de compromiso
             realmente de imaginar y los poco más de 70 años de expectativa de vida del   en la práctica docente; sobre el absurdo y la monotonía; sobre el miedo a la
             humano es sin duda solo un parpadeo efímero en esta eternidad.  opresión y al cuestionamiento por parte de los colegas.
             En nuestra cotidianidad podemos explorar este mismo vacío existencial y quizá   Bajo este sombrío panorama, nuestra función docente se puede volver trabajo
             lleguemos también a la conclusión de lo poco significativos que pueden ser   estéril y absurdo y convertirse en un sinsentido. Incluso, pueden darse casos
             nuestros actos ante la abrumadora realidad; somos un habitante más entre   en que el profesional de la docencia tenga la impresión de que el hecho de ir
             millones y millones, que apenas y tiene tiempo de vivir ya que los demás hacen   día con día (y durante décadas) a un aula, jamás va a cambiar nada.
             un trabajo tan sólo para vivir un día más. Entonces, se acuñan expresiones/  Es cierto que vamos a morir, es cierto que vamos a ser olvidados, es cierto que
             convicciones como las siguientes: “No importa lo que haga, vivo en una   lo que hagamos es efímero y muchas veces a nadie le importa, pero también
             sociedad corrupta”; “no importa lo que haga, mis alumnos van mal”; “no   es cierto que la belleza no solo está en lo eterno, lo eterno y lo perfecto son
             importa lo que haga, el mundo sigue siendo el mismo” ¿Por qué esforzarme   solo una invención de nuestra imaginación, no existen; son tan sólo herra-
             si todo parece siempre igual? ¿Hay alternativa a la monotonía? ¿Todo va a   mientas del lenguaje; vale entonces destacar que el día no es bello solo por
             seguir siempre igual? ¿Para qué hacer si al final todo va a ser olvidado? Y las   el amanecer, el ocaso también es hermoso.
             preguntas siguen…son muchas y variadas; algunas justificadas y otras justi-  En suma, podemos luchar contra esa realidad con creatividad y humor, no
             ficantes. Y, entonces, nos vuelve a asaltar la incertidumbre, la duda y el miedo.  importa que eso no les importe a los gobiernos e incluso ni a los otros do-
             ¿Tiene sentido entonces esforzarme por intentar cambiar? ¿Tiene sentido   centes; no importa que no les importe a los funcionarios; no importa que no
             que gaste tiempo, esfuerzo y dinero por innovar si a nadie le importa? ¿Tiene   les importe a los sindicatos; no importa que no les importe a los padres o a
             sentido mi sacrificio por la educación si incluso por quienes me sacrifico no   los estudiantes; no importa que no le importe al tiempo, mientras vivamos,
             lo van a valorar? ¿Vale la pena salirme del molde si es más fácil que me   podemos darlo todo, porque estamos vivos y la belleza está en la creatividad,
             castiguen a que me reconozcan por ello? ¿Somos un Sísifo atrapado en   por tanto, amable lector: ¡innovar o morir!


             2 Pale Blue Dot. A vision of the human future in space, Carl Sagan, 1994  camus-mito-sisifo/, consultado el 8 de enero de 2025, a las 07:08 p.m.
             3 Milán Kundera. La insoportable levedad del ser. Tusquets, México, 2022, 336 pp.   7 Albert CAMUS, CAMUS, Albert. El mito de Sísifo. [en línea] EDICIONES DIGITALES.
             4 Información disponible en el sitio digital: https://map.gsfc.nasa.gov/universe/  2009. 79 pp. Disponible en el sitio digital: https://www.alteapsicologos.com/albert-
             uni_matter.html, consultado el 5 de enero de 2025, a las 18:27 p.m.  camus-mito-sisifo/, consultado el 8 de enero de 2025, a las 07:15 p.m.
             5 Obra poética, 2. Jorge Luis Borges. Edición Emecé Editores (Buenos Aires, 1977)   8 Información disponible en el sitio de internet: https://www.nuevatribuna.es/articulo/
             Alianza Editorial. Biblioteca Borges BA0020. Madrid, 1998  sociedad/complejo-sisifo-analisis-historico-, consultado el 8 de enero de 2025, a las
             6 Información disponible en el sitio digita: https://www.alteapsicologos.com/albert-  07:05

                                                             21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28