Page 26 - Revista Abril 2025
P. 26
Artículo Panorama Universitario
LA FUNCIÓN DOCENTE FRENTE A LA INFLUENCIA DE LA CULTURA DIGITAL:
Configuración de un nuevo panorama laboral ante la irrupción de la
inteligencia artificial (IA) en el mundo del trabajo
•Por: Dr. José Luis Beltrán Sánchez 1
¨¨Pensar y proponer que una máquina puede reemplazar el trabajo
docente, es una ofensa a la vida misma.¨
1.El esbozo de una introducción cambió con los transistores, pues éstos permitie-
temática sobre nuestra historia ron crear la computadora y la internet; de hecho,
humana terminamos de conectar el planeta e incluso llegar
a otros gracias a ello, el mundo sería impensable
La historia del trabajo es la historia de la humani- sin estos avances.
dad; previo a la revolución agrícola que vino de la Un efecto de las revoluciones en el mundo del
mano del dominio del fuego, la mayoría del tiem- trabajo es el cambio de la forma de ejercerlo; así,
po hemos sido nómadas, dedicados a la cacería y de manera acelerada, los propios trabajadores se
2
a la recolección . Sin embargo, con la llegada de la vuelven obsoletos frente a estas revoluciones. Es
agricultura y la ganadería vino una especialización evidente que, con la primera revolución industrial,
del trabajo aún mayor; el hombre inventó (sin dar- que trajo las máquinas a las líneas de producción,
se cuenta) la economía, al descubrir que le podía los trabajadores de pequeños talleres se quedaron
sacar provecho a la naturaleza .3 sin trabajo, dando pie a grandes luchas sociales.
De hecho, la humanidad está evolucionado en En la segunda revolución, que trajo la luz eléctrica,
conjunto con los avances tecnológicos de la hu- los trabajadores de la vela se quedaron sin empleo
manidad; desde la invención de la agricultura, el y en la tercera, con la computadora y la internet,
mundo realmente cambió poco, venían imperios, un sinfín de trabajos se perdieron, poniendo tan
religiones, modas, idiomas, pero la forma de pro- sólo como ejemplo casual el consumo de música
ducción de riqueza se mantuvo igual; y no fue has- y películas, que cambió todo su mercado. A esta
ta la creación de la máquina de vapor que se dio tercera revolución se le conoce como el internet
un cambio radical en la sociedad y en el mundo. de las cosas.
Hasta ese momento un ejército medieval, uno de En suma, la historia de la humanidad ha demos-
Egipto antiguo o uno romano, no tenían mayo- trado que cada cambio tecnológico importante
res diferencias. La comida, las herramientas, la vi- mueve de manera profunda la economía y la rela-
vienda, la ropa y la riqueza en general tenían las ción del trabajo. Actualmente estamos en el des-
mismas formas de producción, además de que mano y animal en lo que respectaba a la fuerza. pegue de la cuarta revolución industrial que viene
se heredaban los trabajos de manera generacio- Así mismo, logramos producir comida, herramien- de la mano de la IA, en la cual pronto agentes in-
nal. Entonces, si nacías de reyes serías un rey; si tas, ropa, bienes de consumo y riqueza de una teligentes van a cumplir cualquier tarea repetitiva
nacías de un cuidador de cerdos solamente te manera nunca antes vista. y producir cualquier contenido audiovisual.
esperaba hacer bien tu trabajo y esperar una re- Así, los dueños de las máquinas pronto adqui- ¿Pero qué tiene que ver esto con la educación? Es-
compensa en la otra vida. rieron mayores riquezas que las de las nobles y tamos preparando a alumnos para trabajos que ya
no van a existir y también nosotros los docentes,
aristócratas de su tiempo, creándose así nuevas como trabajadores, ¿Cómo quedamos parados
2. Las cuatro revoluciones clases sociales; los dueños de los medios de pro- ante estos escenarios?
tecnológicas: Las relaciones ducción eran llamados burgueses y aquellos que
incómodas entre el hombre no tenían nada más que su tiempo para vender, 3. ¿Cómo afrontar las revoluciones
el proletario .
4
y la máquina El avance de la ciencia no se detuvo y pronto se del conocimiento? Algunas posturas
gestó la segunda revolución industrial en el siglo y decisiones fundamentales
Hoy sabemos bien que la primera revolución in- XIX la cual, con la electricidad, logró iluminar el
dustrial, en el siglo XVIII, introdujo máquinas que mundo de tal manera de forma que en otra época Es importante abordar estos temores y preocupa-
tenían la capacidad de reemplazar el trabajo hu- hubiera parecido magia. En el siglo XX, el mundo ciones de manera proactiva y considerar la IA como
1 Maestros de educación primaria frente agrupo y docente universitario. Coautor de los libros de texto gratuitos para la educación
primaria de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Estudiante del VII semestre del Doctorado en Formación Profesional y Práctica Docente del
Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM).
24