Page 21 - Revista Abril 2025
P. 21

Panorama Universitario Columna



      Y sin embargo ocurre
      Y sin embargo ocurre




                                                                                                Por: El Investigador
                                                                                                Por: El Investigador
              Seguiremos con los problemas del agua




             llo es cíclico pero cada vez el problema se agudiza ya que la población   lagos, zonas costeras, lagunas y las presas están contaminadas.
             aumenta cada año y la elevación de la temperatura incontrolable,   No es un problema fácil de resolver en el mundo, pero iniciemos con nuestro
             hace que el llamado preciado líquido sea más demandado, incluso   país, la contaminación y el desperdicio del agua potable se da todos los días,
         Epara apagar incendios que en las épocas calurosas se incrementan.  un ejemplo de lo segundo es que parece que las televisoras se han puesto
         Nuestro país cuenta con aproximadamente cinco mil presas, pero de ellas   de acuerdo para reportar diariamente las fugas que hay en la CDMX y gra-
         por su gran tamaño y por ende las más importantes son 210 las cuales   cias a ello presenciamos un día sí y otro también el gran desperdicio que se
         difícilmente rebasan el 60 por ciento de su capacidad actualmente. Debe-  da en unas zonas cuando otras carecen hasta para lo indispensable.
         mos de tomar en cuenta que esas en su conjunto almacenan el 92 por   Hace más de 40 años surgió una empresa de capital mexicano deno-
         ciento de los embalses del país.                       minada Sólo Agua, la cual contrato a investigadores norteamericanos
         El agua es fundamental para la vida de los seres vivos; es necesaria para el   quienes lograban que las aguas residuales se convirtieran en potables
         desarrollo de los organismos, la fotosíntesis de las plantas y el hábitat de   y los análisis que se hicieron en un laboratorio del gobierno de la ahora
         muchos seres vivos., ella es la base para todo tipo de vida en el ecosistema,   CDMX, demostraron lo anterior y cuando se festinaba que se podría
         regula la temperatura de los océanos y es imprescindible para sostener la   recuperar más del 90% del agua utilizada, ocurrió que el sistema ideado
         biodiversidad, luego entonces es indispensable para el ser humano.  solo servía para cantidades mínimas.
         Debemos de tomar en cuenta que si bien es cierto el 75 por ciento del   Ahora surge la gran oportunidad para que producto de la investigación se
         planeta tierra está constituido por agua, sólo es agua dulce ( para consumo   logre solucionar un problema que a todos los seres humanos nos atañe.
         humano) el 3 % y de ese porcentaje el 2% está congelada en glaciares y   Existen empresas que desde hace varios años han probado diversos siste-
         casquetes polares en forma de hielo, sin embargo debido a las altas tem-  mas que resulta largo precisar, pero que son la solución incipiente de lo que
         peraturas varios de ellos se han derretido con la amenaza de que si todos   seguramente tendremos para enfrentar la escasez cada vez mayor del agua
         o la gran mayoría sufren lo anterior, entonces los mares incrementarían su   y surgirán técnicas que no nos quepa la menor duda, de que las aguas que
         nivel originando la desaparición de poblaciones costeras con todas las con-  no son dulces (para consumo humano) lo sean.
         secuencias que ello conllevaría.                       La Ciencia avanza a pasos agigantados y los países no quieren que el proble-
         En nuestro país de acuerdo al reporte vertido por la Asociación Mexicana   ma se convierta, en lo que sin fatalismos sea la extinción de la humanidad.
         para la correcta hidratación, el 60% del agua que llega a los hogares no es   Y si ahora agregamos a la Inteligencia Artificial, esperemos que más pronto
         apta para el consumo humano. Existe un dato interesante, los mexicanos   que tarde se encuentre la solución.
         tenemos el récord del mayor consumo de litros de agua embotellada en el   Pero de momento hagamos conciencia y no la desperdiciemos, aunque apa-
         mundo con 282 por persona.                             rentemente sobre, e impongámonos una cultura de ahorro más nos vale,
         Pero con lo anterior se presenta otro grave problema, ya que los envases   ya que, si lo arriba mencionado no ocurre en breve tiempo, pagaran las
         de plástico que son desechados, en un porcentaje elevado van a parar a   generaciones venideras nuestro criminal desperdicio.
         los mares y al subsuelo con lo que se corre el riesgo de contaminación   El cambio del clima ha alterado los ciclos de lluvia e incluso su intensidad
         por los microplasticos que son partículas diminutas que se generan a   en los últimos años, los desastres se han convertido en lo cotidiano y difí-
         partir de la fragmentación de otros plásticos o vías las micro perlas que   cilmente existe algún país en el mundo que no haya sufrido los embates
         existen en otros productos.                            para nosotros del Dios Tláloc y los daños continuarán afectando a cientos de
         El agua es fuente de vida, pero el exceso de ella mediante las lluvias causa   miles de personas, los gobiernos deben de tomar medidas para paliar dentro
         daños extraordinarios.                                 de lo posible las consecuencias.
         Con datos del 2023 del Banco Mundial aproximadamente 2000 millones   El agua elemento fundamental para la vida se podría decir que está enferma
         de personas en el mundo carecían de agua potable, situación que definitiva-  ya que sin conciencia alguna se desperdicia y se contamina. Existen países
         mente se ha incrementado.                              que tienen una gran demanda de agua y cuentan con recursos hídricos limi-
         La ONU menciona que el acceso al agua potable es uno de los derechos   tados, entre otros: Bahréin, Chipre, Kuwait, Sudáfrica, Líbano, Omán, Qatar,
         humanos, lo que obliga a los estados a trabajar para lograr el acceso uni-  Zimbabue, Afganistán, España, Grecia, Chile y nuestro país ente otros.
         versal al agua y al saneamiento sin discriminación dándole prioridad a los   Hace varios años televisa saco al aire un promocional relativo al desperdicio
         más necesitados.                                       del agua que se hizo famoso, en dónde aparecía una llave de agua abierta
         Surge un problema que agrava la carencia del líquido y es el de su   y un niño que decía “ciérrale, ciérrale” y tanto gustó que la gente lo repetía
         contaminación ya que se estima que alrededor del 80% de las aguas   una y otra vez. Debiéramos tenerlo siempre presente.
         residuales son arrojadas al mar y ello ocurre en todo el mundo. Pero   Las acciones que dejemos de hacer para evitar el desperdicio o la contami-
         no solo es el mar, en nuestro país más del 50% de los ríos, arroyos,   nación del agua, nos puede resultar muy caro.











                                                             19
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26