Page 29 - Revista Abril 2025
P. 29

Panorama Universitario  Artículo



            (smartphones), las tabletas, las computadoras portátiles y las de escritorio, se
            podían observar en la cotidianidad de una clase virtual a través de las cámaras
            de estos utensilios. De hecho, el teléfono celular y sus aplicaciones básicas como
            Facebook y WhatsApp, se convirtieron en los portadores de conocimiento y co-
            municación a la mano; de hecho, en la palma de la mano; siendo Google, Yahoo
            y otros, los motores de búsqueda más populares entre estudiantes y padres de
            familia, durante este obscuro periodo de la pandemia.

            Hoy, podemos afirmar que la pandemia causada por el COVID-19, marcó un
            punto de inflexión en la educación virtual pues, de hecho, cuando la Orga-
            nización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia el 11 de marzo de
            2020, de inmediato se aceleró el cierre de escuelas de los niveles básicos y
            superiores, en más de 190 países.
            De esta manera, la educación virtual se convirtió en una necesidad para mante-
            ner el calendario académico, aunque enfrentó desafíos como la falta de conecti-
            vidad y la capacitación de docentes para operar las plataformas y la generación
            de contenido educativo del tipo digital.

            Empero, plataformas como Zoom, Meet y Teams se utilizaron ampliamente para
            clases sincrónicas; permitiendo la continuidad educativa y el seguimiento peda-
            gógico, a pesar de las restricciones físicas de orden sanitario y las resistencias
            culturales y competenciales de los maestros para atender a sus alumnos de
            manera remota.
                    3. Desafíos humanos y tecnológicos frente
                        a la nueva realidad educativa:
                         Saber y saber hacer para resolver

            Durante y después del periodo pandémico vivido en el mundo entre marzo de
                          4
            2020 y mayo de 2023  , la educación virtual ha demostrado ser una herramienta
            vital en tiempos de crisis, permitiendo la continuidad educativa y promoviendo la   De igual manera, habremos de reconocer que la educación virtual se basa en la
            innovación pedagógica. Sin embargo, sigue enfrentando hoy desafíos significa-  interacción humana entre tecnología, pedagogía y organización, pero desde una
            tivos, como la brecha digital (entre la comunidad académica) y la necesidad de   perspectiva constructivista, incluso los entornos virtuales pueden transformar los
            capacitación continua para docentes.                procesos de enseñanza y aprendizaje al mediar las relaciones entre profesores,
                                                                estudiantes y contenidos. Integrándose hoy, con éxito, también la gamificación
            A pesar de las dificultades que persisten incluso en la actualidad, es importante   (juego educativo) como estrategia didáctica.
            señalar, que la educación virtual sigue generando un impacto significativo en
            la sociedad, ya que puede aumentar el acceso a la educación y promover la   Por una parte, podemos decir que después de la pandemia, las estructuras de
            inclusión. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la equidad   educación virtual dentro de las escuelas de cualquier nivel educativo, si bien son
            y la brecha digital existente entre la población. Por lo que, para superar estos   organizaciones emergentes multidisciplinarias, siguen desempeñando un papel
            obstáculos, es urgente desarrollar estructuras organizacionales flexibles y me-  fundamental en el desarrollo de la sociedad del conocimiento.
            todologías didácticas innovadoras que aprovechen al máximo las tecnologías
            disponibles.                                        La experiencia docente en educación básica y media superior nos indica que hoy
                                                                los alumnos suelen saber más de tecnología aplicada que sus maestros. No obs-
            Es necesario apuntar, de entrada, que a pesar de los avances tecnológicos ace-  tante, lo cierto es que un buen maestro habrá de saber adaptarse, capacitarse y
            lerados que se han dado en esta tercera década del siglo XXI, la educación   actualizarse en el uso de las tecnologías digitales de uso educativ o, pues eso le
            virtual enfrentó —y sigue enfrentando— desafíos significativos, especialmente   ayudará a desarrollar mejor su trabajo pedagógico en las aulas.
            en regiones con poca conectividad o donde se cuenta con recursos tecnológicos
            limitados. Ante lo cual, los docentes tuvieron que adaptarse rápidamente, no so-  Empero, cabe señalar que el uso y diversificación de plataformas digitales, hoy
            lamente a las nuevas herramientas y metodologías, sino que, también, tuvieron   en día, facilitan el trabajo pedagógico; pues los docentes podemos combinar,
            que desarrollar su creatividad para darle atención pedagógica a sus alumnos.  convenientemente, la modalidad presencial con la virtual: la modalidad híbrida.
                                                                En estos casos, es indudable que se requiere una buena capacitación de los do-
            Así mismo, algunos docentes (hombres y mujeres), hicieron, bajo su costo y   centes, responsables de los grupos de aprendizaje. Sin duda pues, la educación
            riesgo, visitas domiciliarias y/o de entrega de materiales fotocopiados en las es-  virtual requiere del uso de metodologías innovadoras que fomenten el aprendi-
            cuelas, a los alumnos y madres de familia. Lo cual es muestra fiel de lo que es   zaje activo y colaborativo; incorporando recursos de hipermedia y fomentando
            una atención educativa en tiempos de crisis, ya sea por causa de una pandemia   el trabajo en equipo; pero la presencia y orientación de un buen maestro es
            o de contingencias naturales como son los terremotos, las inundaciones o las   insustituible, independientemente de la modalidad pedagógica que se aplique,
            erupciones de volcanes.                             ya sea presencial, virtual, mixta o híbrida.


             2 ARIAS ALMARAZ, Camilo. La Escuela Normal Oral del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Versión PDF disponible en el sitio digital, https://biblat.unam.mx/hevila/
             EducacionM%C3%A9xicoDF/1995/vol10/no49/12.pdf, consultado el 03 de febrero de 2025, a las 06:30 p.m.
             3 Información disponible en el sitio digital, https://www.google.com/search?q=creaci%C3%B3n+de+la+televisi%C3%B3n+educativa+en+m%C3%A9xico&oq=&gs_
             lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgAECMYJxjqAjIJCAAQIxgnGOoCMgkIARAjGCcY6gIyCQgCECMYJxjqAjIJCAMQIxgnGOoCMgkIBBAjGCcY6gIyCQgFECMYJxjqAjIJCAYQIxgnGOoCMgkIBxAjGCcY
             6gLSAQkyMTIyajBqMTWoAgiwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8, consultado el 30 de enero de 2025, a las 11.18 a.m.  p. 268,
             4 NOTA: El 5 de mayo de 2023, La Organización Mundial de la Salud, a través de su titular, declaró el fin de la pandemia, pero la amenaza del COVID sigue vigente; pues esté llegó para
             quedarse en la sociedad del siglo XXI. Nota elaborada con información del sitio digital, https://www.bbc.com/mundo/noticias-65500141, consultada el 30 de febrero de 2025, a las
             12:14 p.m.

                                                             27
   24   25   26   27   28   29   30   31   32