Page 23 - Revista Abril 2025
P. 23

Panorama Universitario  Artículo



             so penal por ejemplo, son mínimas.                salud y educación, están más dispuestos a contribuir voluntariamente.
             También existen estrategias de comunicación que las autoridades re-  Otro enfoque es la simplificación del sistema tributario. Procesos fisca-
             caudadoras aplican de manera directa. Por ejemplo, se anuncian o se   les complicados pueden generar ansiedad y confusión, lo que refuerza
             envían correos electrónicos o por buzón tributario con mensajes como:   la percepción del miedo, recordemos que al inicio, establecimos que el
             “Evadir impuestos es un delito”, “Evita sanciones y cumple con tus   miedo es nuestro pequeño guardián que nos cuida permanentemente
             obligaciones fiscales”. Estos mensajes buscan generar un impacto   de peligros, que nos alerta y que nos advierte que no contamos con los
             emocional en los contribuyentes, activando su sistema de alerta y moti-  recursos necesarios para salir avante ante alguna situación, así que, si
             vándolos a actuar conforme a la ley.              desconocemos cómo funciona nuestro sistema tributario por ser com-
             El lado negativo de utilizar la estrategia del miedo es que genera efec-  plicado, es obvio que nos va a generar miedo el enfrentarnos a dicha
             tos contraproducentes a mediano y largo plazo. En algunos casos, pue-  situación. Un sistema más claro y accesible puede reducir la incertidum-
             de llevar a la paralización o a la evitación, haciendo que las personas   bre y fomentar la colaboración entre los contribuyentes.
             busquen caminos alternativos para evadir el sistema en lugar de cum-  El conocimiento sobre temas fiscales, sin duda también suma a que
             plir con él. Si el miedo se percibe como excesivo o injustificado, puede   se supere el miedo, no obstante, no basta con tener el conocimiento
             deteriorar la confianza en las instituciones y fomentar una cultura de   y saber de estos temas, muchas veces tenemos el conocimiento pero
             “resistencia fiscal” y es lógico, ya que las personas no siempre van a   aun así el miedo nos vence, no saben la cantidad de profesionales que
             modificar su comportamiento por miedo, llega un momento en el que   conozco que tienen un excelente conocimiento en temas fiscales, con-
             las personas dicen, “no más, no cumplo aunque me metan a la cárcel y   tables, de auditoría, en defensa fiscal, etc. y aun así cuando tienen al-
             somos demasiados, no nos pueden meter a todos” y dejan de cumplir,   guna situación cercana con el SAT el miedo los vence y dejan de aplicar
             entonces viene la estrategia de la manipulación, sin embargo, tampoco   el conocimiento que tienen, algo triste sin duda y que confirma la frase
             funciona a mediano ni largo plazo, ya que las personas que empiezan a   del investigador en neurociencia David del Rosario: “El conocimiento,
             tener criterio propio, no se dejan manipular. Entonces, es necesario ha-  si no lo aplicamos, si lo llevamos en nuestra mente sostenido desde el
             cernos el siguiente cuestionamiento ¿Qué estrategia es la más efectiva   miedo, no sirve absolutamente para nada”.
             para fomentar el cumplimiento y pago de impuestos voluntario?  Concluyo que el miedo es una herramienta poderosa en la recaudación
             En países con altos índices de cumplimiento, se ha promovido la   de impuestos, pero su uso debe ser cada vez menor para evitar los
             educación fiscal y la transparencia en el uso de los impuestos como   efectos negativos que comenté. Si bien las sanciones y la certeza del
             mecanismos de motivación. Cuando los ciudadanos perciben que sus   castigo pueden fomentar el cumplimiento, la prioridad debe ser promo-
             impuestos se traducen en beneficios tangibles, como infraestructura,   ver la confianza en el sistema y demostrar que los impuestos tienen un
                                                               impacto positivo en la sociedad, es decir, que como ciudadanos enten-
                                                               damos que a todos nos conviene pagar impuestos y por supuesto que
                                                               el Gobierno de buen uso de los recursos públicos, hacer las cosas por
                                                               el gusto de contribuir con tu país, no por miedo, lo cual resultaría en un
                                                               sistema tributario más eficiente y justo.

                                                                                    Gracias por leer, hasta la próxima.


                                                                                     Autor: Eliel Morales Lara.
                                                                           Maestro y licenciado en Derecho, especialista en el ámbito tributario/Abogado
                                                                           postulante y asesor jurídico especialista en estrategia y defensa fiscal/Socio fundador
                                                                           y directivo de TRIBUTÓPOLIS, empresa dedicada a los impuestos y servicios legales/
                                                                            Articulista con  más de  tres años  colaborando con “Panorama Universitario”
                                                                             revista de cobertura nacional, enfocada a la comunidad universitaria del país/
                                                                              Conferencista y expositor a nivel nacional en temas tributarios de actualidad.
                                                                              Teléfono celular de contacto: 5548445219
                                                                              Correo electrónico de contacto: eliel.morales@tributopolis.com





                          El Panorama Educativo de las
                 Universidades Públicas y Privadas, lo encontrarás
                    aquí, en tu Revista Panorama Universitario


                 ¡Búscala en las principales
                    Universidades del país!



                        panorama_unive@yahoo.com.mx
                           panoramaunive@gmail.com

                www.panoramauniversitario.com.mx



                                                             21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28