Page 24 - PANORAMA OCTUBRE 2023 WEB
P. 24

Art’culo         Panorama Universitario













                                            Por Claudia Cecilia Flores Pérez¹

                       La evaluación educativa como herramienta de

              aprendizaje y comunicación en operaciones aritméticas


                                      l objetivo de la enseñanza es ob-  los alumnos valoran de forma positiva la claridad en las normas,
                                      tener un aprendizaje, éste debe   la afiliación, la implicación en su propio proceso de aprendizaje
                                      ser útil y también debe reflejarse   y el tener una idea clara de la organización y planificación de las
                                 Een la vida cotidiana. Al respecto,   distintas materias que componen el curso. Miguel Ángel Santos
                                  el Sistema Educativo Mexicano, a tra-  Guerra (2016) en “La evaluación como aprendizaje”, menciona
                                  vés de sus planes y programas de es-  que la evaluación es un fenómeno educativo que bien utilizado
                                  tudio, afirma que la evaluación debe   puede convertirse en un espacio de aprendizaje, sobre todo para
                                  convertirse en una herramienta para   el docente, pues le permite reflexionar y rediseñar su práctica dia-
                                  mejorar estos aprendizajes, sin embar-  ria con fines de mejora. Bizarro, Sucari, y Quispe-Coaquira (2019),
                                  go, en la realidad, existe una contro-  sugieren valorar el desempeño individual y colectivo de los estu-
             1  Docente-Investigadora  en
             la Universidad  Autónoma de   versia, ya que dicho sistema pide re-  diantes, quienes son copartícipes de su evaluación, incluyendo la
             Zacatecas, miembro del Sistema   sultados cuantitativos, reducidos a un   retroalimentación en función de las evidencias, transformando así
             Nacional  de  Investigadores  SNI,   digito, con lo que limita al docente a   la práctica evaluativa en aprendizajes con autonomía y reflexión.
             Nivel 1, Perfil Deseable PRODEP
             y Líder del Cuerpo  Académico   asignar una calificación, es decir, el pro-  Marques-Oliveira y Montanero (2022), en su investigación “Crite-
             Consolidado  UAZ-CA-150 “Co-  ceso queda de lado. Pero si a esto se le   rios de evaluación referidos, percibidos y utilizados por el profe-
             municación,  cultura  y  procesos   agrega que las técnicas e instrumentos   sorado de matemáticas de la educación primaria”, comparan los
             educativos”. Integrante de la
             Asociación Mexicana de Inves-  de evaluación utilizadas no correspon-  criterios de evaluación que el profesorado de educación prima-
             tigadores de la Comunicación   den a esa característica cualitativa, nos   ria considera más relevantes, contra la percepción que tiene su
             (AMIC) y de la Asociación Mexi-
             cana de Ciencia Política (AMECIP).     encontramos ante otro desafío, porque   propio estudiantado, concluyendo que el profesorado considera
                                  la mayoría de los docentes aplica una   el cálculo mental, la comprensión y, sobre todo, el razonamiento
                                  prueba final o examen que no conside-  matemático, como los criterios más importantes; mientras que el
                                  ra las particularidades del estudiante.   alumnado declaró tener necesidades diferentes.
              Esto  debe  reflexionarse  con  detenimiento,  ya  que  no  se  puede   Por su parte, Borja Ochoa (2022) en la monografía “Importan-
              medir con una prueba estándar la individualidad de cada alumno,   cia de las estrategias lúdicas para mejorar el aprendizaje de las
              por lo que la carga administrativa que conlleva la tarea de evaluar   operaciones matemáticas en los estudiantes de primaria” busca
              debe ser replanteada, dado que se trabaja con grupos saturados y   fundamentar la importancia de las estrategias lúdicas para mejo-
              el docente debe diseñar el instrumento, aplicarlo, revisarlo y pro-  rar el aprendizaje de las operaciones básicas de matemáticas, em-
              mediar con los criterios que él cree conveniente tomar en cuenta;   pleando la metodología de enfoque cualitativo, permitiendo así
              entregar a tiempo los resultados a sus jefes inmediatos y a los   comprender el contexto situacional de los estudiantes y la apatía
              padres de familia y finalmente, capturarlos en el sistema.  al aprendizaje matemático. Concluye que esta estrategia permite
              Según  la  Real  Academia  Española,  “evaluar”,  significa  seña-  al educando aprender y comprender, de forma divertida y signifi-
              lar el valor de una cosa, “estimar, apreciar, calcular el valor de   cativa, para hacerle frente a la deserción escolar, debido a que las
              algo”. “Evaluar consiste en atribuir un valor a algo o a alguien,   matemáticas son un área fundamental en los procesos de forma-
              en función de un proyecto implícito o explícito” (1988, p. 22).   ción académica, por lo que es indispensable conocer, dominar y
              Díaz Barriga y Hernández Rojas plantean un significado de tipo   ejecutar bien los procesos de cada una de las operaciones; pro-
              constructivista, más centrado en su importancia y su función, “la   poniendo un espacio de aprendizaje mediante el juego, atrayendo
              evaluación significa la emisión de juicios sobre un asunto deter-  la atención de los estudiantes hacía en aprendizaje significativo.
              minado e implica un proceso de investigación” (2000, p. 362). Al   De esta manera, Ángel Alsina Pastells (2020) en su libro “Itinera-
              respecto, Vicente Talanquer (2015), reconoce la importancia de la   rios didácticos para la enseñanza de las matemáticas”, propone
              evaluación formativa como el medio a través del cual se puede lle-  un manual pensando en los maestros en activo para la enseñanza
              gar al aprendizaje e insiste en que puede ofrecer una oportunidad   de las matemáticas en niños y niñas de 6 a 12 años de edad. A
              para el estudiante, al hacerse partícipe de su proceso. Juan Ma-  través de un lenguaje sencillo intenta comunicar de forma clara
              nuel Álvarez Méndez (2017), aboga por un tipo de evaluación que   los conocimientos matemáticos que deben aprender los alumnos
              forme parte del aprendizaje, más que de la enseñanza, se basa en   de educación primaria y cómo deben aprenderlos. Su propuesta se
              un diálogo entre profesor y alumno en el que propone sustituir el   aleja de la enseñanza tradicional, anteponiendo la comprensión
              examen por un proceso continuo. Pilar Alonso Martin (2017), en   sobre la memorización y ofrece un decálogo con orientaciones
              “Evaluación formativa y su repercusión en el clima del aula”, apor-  para evaluar, describiendo diversas estrategias didácticas y recur-
              ta datos descriptivos sobre los resultados, los cuales reflejan que   sos específicos para esta importante tarea, concibiendo a la eva-

                                                             22
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29