Page 22 - PANORAMA OCTUBRE 2023 WEB
P. 22

Columna                Panorama Universitario
        ColumnaPanorama Universitario
         Investigando






















                                                 • Marco Antonio Alcaraz Rodríguez
                                                    marcoalro@yahoo.com.mx

          EN CUMPLIMIENTO DE LA PRIMERA Ley General en materia   las parteras y enfermeras obstétricas al Sistema Nacional de Sa-
          de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI),   lud, a fin de revalorar su importancia, la Benemérita Universidad
          que fomenta la implementación de acciones en favor del cuidado   Autónoma de Puebla, en coordinación con el Fondo de Población
          y preservación ambiental, el Consejo Nacional de Humanidades,   de las Naciones Unidas (UNFPA), la Fundación Mexicana para
          Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el Centro de Investigaciones   la Salud (FUNSALUD) y la Asociación de Parteras Profesionales
          y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) del Golfo,   (APP), realizó el foro “Fortalecimiento de la Partería en México.
          organizaron el Primer Congreso Nacional de Residuos Sólidos   Mujeres liderando en salud”. Dirigido a profesionales del área,
          Urbanos. El encuentro tuvo como objetivo fomentar la reflexión   estudiantes de Medicina, Enfermería y de otras disciplinas, em-
          en torno a problemáticas relacionadas con los residuos sólidos   presarios y sociedad en general, este encuentro propició una con-
          urbanos (RSU), como política de Estado y coordinación pública en   versación propositiva sobre la necesidad de cambios en el marco
          la gestión; educación y capacitación; gestión de RSU en organiza-  jurídico y regulatorio del país, a fin de que las mujeres cuenten
          ciones; economías y actores involucrados; aproximaciones trans-  con la opción de acceder a un modelo de partería humanizado
          disciplinarias para el estudio de los desechos; así como tecnolo-  en los servicios públicos de salud. En la apertura de este foro rea-
          gías aplicadas a un manejo adecuado y socialmente pertinente.   lizado en el auditorio Julio Glockner del Área de la Salud, Jaime
          En representación de la Directora General del Conahcyt, María   Meneses Guerra, Coordinador de Enlace con el Área de la Salud
          Elena Álvarez-Buylla Roces, el Coordinador Técnico del Proyecto   de la Vicerrectoría de Docencia de la BUAP, en representación de
          Nacional de Investigación e Incidencia Estrategia transdisciplina-  la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, recordó que la atención materno
          ria de investigación y resolución en la problemática nacional de   infantil continúa como uno de los grandes pendientes, de ahí el
          los residuos sólidos urbanos (Pronaii RSU), Pedro Hipólito Rodrí-  incremento en los índices de mortalidad materna. En este foro
          guez Herrero, habló sobre el proceso histórico y las principales   participó Elsa Santos Pruneda, Coordinadora de Programas de
          problemáticas en torno a la gestión integral de los RSU como   Partería de la UNFPA, quien habló del organismo que representa,
          base para profundizar en los impactos y las soluciones….A 22   el cual tiene presencia en 150 países de todo el mundo y la for-
          AÑOS DE LOS ataques terroristas en Estados Unidos, que oca-  ma en cómo genera alianzas con gobiernos e instituciones en el
          sionaron la caída de las Torres Gemelas en Nueva York, se han   tema de salud reproductiva y sexual….PARA ORIENTAR A LA
          acotado significativamente las libertades y los derechos humanos   COMUNIDAD politécnica acerca del contenido y alcance de la
          con el pretexto de imponer una hegemonía en las políticas de se-  nueva versión del Protocolo para la prevención, detección, aten-
          guridad internacional y de militarización planetaria, coincidieron   ción y sanción de la violencia de género, el Instituto Politécnico
          en señalar expertos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales   Nacional (IPN) lanzó una campaña de difusión con materiales
          de la UNAM. Durante la mesa de análisis: Resonancias del 11-S   audiovisuales e impresos que ofrece información clara y accesible
          en las Relaciones Internacionales, el profesor Cesari Irwing Rico   para erradicar este fenómeno. Al presidir el evento, el Director Ge-
          Becerra subrayó que hoy en día las personas empiezan a ceder   neral del IPN, Arturo Reyes Sandoval, acompañado por la titular
          ciertos elementos de libertad en función del riesgo latente o ame-  de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de Mé-
          naza permanente en torno a lo que puede generar el terrorismo   xico, Ingrid Gómez Saracíbar, reiteró que esta Casa de Estudios es
          y el miedo como tecnología política, en términos de control y   un espacio libre de cualquier tipo de violencia, especialmente la
          disciplina social. “Este tipo de articulaciones hegemónicas rela-  de género. Subrayó que la actualización del protocolo no se debe
          cionadas con el miedo y la seguridad internacional las podemos   a una sola persona o grupo de personas, sino que es resultado
          observar prácticamente en todos lados, en legislaciones, en los   de una comunidad que ha alzado la voz y ejercido un diálogo pú-
          controles aeroportuarios, en los pasos fronterizos y en la forma   blico, franco y respetuoso. “Es una herramienta que surgió de la
          en la que se va vigilando el espacio público en las distintas ciu-  comunidad para la comunidad; mejorarlo y adecuarlo a nuestras
          dades”,  apuntó….PARA ANALIZAR EL PANORAMA DE la   necesidades es un trabajo que debe ser permanente y que nos
          salud de las mujeres en México, específicamente la inclusión de   compete a todas y todos”.

                                                          20 20
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27