Page 19 - PANORAMA OCTUBRE 2023 WEB
P. 19

Universidades
                                                                    Panorama Universitario


                 Investigadores de la UAG busca reducir


                      uso de fertilizantes en los cultivos











               •Laboratorios de la UAG ganan convocatoria del gobierno
                de Jalisco para realizar investigación y conseguir mejores
                      fertilizantes y estimular y proteger cultivos


                 nvestigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)   alimentario del país.
                 trabajan en un proyecto que busca reducir el uso de fertilizantes   La agricultura es una actividad considerada como altamente conta-
                 en los cultivos.                               minante con efectos de alto impacto en el cambio climático. Por lo
               I El proyecto “Tierras raras-bacterias endófitas: Innovación sosteni-  que además de los cambios tecnológicos impulsados por la agricul-
                ble y mitigación del impacto ambiental en la fertilización, estimula-  tura 4.0, existe el reto social de desarrollar insumos innovadores que
                ción y protección de cultivos de Jalisco”, que encabeza el Profesor-  abonen a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero
                Investigador de la UAG, Dr. Miguel Beltrán García, obtuvo apoyo   (especialmente el N2O que tiene un factor de calentamiento 300
                económico de la convocatoria FODECIJAL 2023 del Consejo Estatal   veces mayor al CO2), mayor captura de carbono en el suelo y las
                de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL) y la Secretaría de Innovación,   plantas y hagan eficiente el uso del agua.
                Ciencia y Tecnología (SICyT) de Jalisco.        El proyecto apoyado será desarrollado por el Grupo del Dr. Miguel
                Dicha convocatoria apoya las diversas propuestas científicas y de   Beltrán García, que menciona que la ciencia no solo debe desarrollar
                desarrollo tecnológico que impacten en los retos sociales del Estado   tecnología de resiliencia, sino también una tecnología que nos haga
                de Jalisco.                                     evolucionar al problema del cambio climático con sustentabilidad y,
                El proyecto será apoyado por 12 meses con recursos económicos y   en paralelo, con una producción alimentaria sostenible y de protec-
                trata sobre combinación de bacterias endófitas y moléculas cono-  ción de los recursos naturales.
                cidas como tierras raras, o lantánidos, para producir alimentos con
                baja utilización de fertilizantes químicos y en condiciones adversas   Oportunidad de hacer tesis de licenciatura
                causadas por el cambio climático.                        y estancias de investigación
                La propuesta es reducir al 2% a 5% del total los fertilizantes que se
                aplican en las parcelas (en el cultivo de maíz se aplican hasta 500   “Como todas las actividades que se realizan en la UAG, buscamos
                kilogramos de urea por hectárea). Además, se busca que el proyecto,   el desarrollo y aumento de experiencias académicas de nuestros
                iniciado en 2019, avance en el índice de madurez tecnológica cono-  estudiantes que apoyen su formación profesional, por lo que este
                cido como TRL (Technology Readiness level por sus siglas en inglés)   proyecto contempla la incorporación de estudiantes a las actividades
                del nivel 3 al 5, por lo que los ensayos deben combinar actividades   de investigación”, afirmó el investigador.
                de laboratorio y en el entorno de invernadero.  El grupo de investigación de agrobiotecnología en los últimos 15
                Para la realización del proyecto, el grupo de investigación de la UAG   años ha estudiado las comunidades de bacterias endófitas y ha
                se vinculará con CITSIA Innovación Alimentaria de la UAG, el Centro   generado información científica y ha desarrollado tecnología con
                de Innovación, Validación y Tecnologías (CIVAT) y con dos empresas   diversos acercamientos experimentales que han permitido diseñar
                de Jalisco dedicadas al desarrollo y comercialización de insumos agrí-  comunidades microbianas endófitas sintéticas como una alternativa
                colas que les darán seguimiento a los avances del proyecto.  viable para la producción de varios cultivos.
                En la UAG la investigación en el área de biotecnología agrícola se
                ha consolidado. Las investigaciones se realizan en el Decanato de
                Diseño, Ciencia y Tecnología a cargo del Decano Mtro. Joel García
                Ornelas.
                Los grupos de investigación liderados por profesores-investigadores
                miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en conjunto
                con alumnos de las carreras de Ing. en Biotecnología, Ing. Alimentos
                y Químico Farmacéutico Biólogo que asisten a los laboratorios, im-
                pulsan proyectos enfocados en el desarrollo del campo de Jalisco,
                estado que se considera como el principal productor del sector Agro-



                                                            17
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24