Page 30 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 30
Artículo Panorama Universitario
qué conocimientos son valiosos y cuáles no. esencial hacia la transformación” (Adorno, la transformación. Así, la NEM, más que una
Ahora bien, Boaventura de Sousa Santos 1966/1998). En el caso de la educación, solución cerrada, se configura como un campo
complementa esta idea al afirmar que “la esto implica no sólo identificar las falacias de lucha simbólica y material donde se disputa
educación moderna tiende a homogenizar del sistema, sino también abrir caminos para el sentido mismo de la educación ¿Educar para
las experiencias de los estudiantes bajo que las comunidades educativas encuentren qué? ¿Para quién? ¿Desde dónde?
una lógica tecnocrática, perdiendo de vista alternativas más justas y equitativas, en este En este punto de la reflexión, se hace necesario
las realidades culturales y materiales de las sentido, la NEM parece en su esencia un buen avanzar hacia un análisis de la dialéctica
comunidades” (Santos, 2009, p. 56). Esto es principio para el logro de sus ideales. contemporánea más allá de la Escuela de Frankfurt.
evidente en la implementación de currículos Para ello, en la cuarta parte de este artículo,
que, aunque buscan ser inclusivos, no siempre Conclusiones sobre la crítica dialéctica retomaremos las perspectivas de pensadores
consideran en sus diagnósticos las condiciones como posibilidad de transformación actuales como Slavoj Žižek, Boaventura de Sousa
socioeconómicas y culturales específicas de las Santos y Byung-Chul Han, cuyas visiones aportan
comunidades marginadas. A la luz de la dialéctica negativa desarrollada nuevas claves para comprender las contradicciones
En el marco de la NEM, las contradicciones por Adorno y retomada por otros pensadores de nuestro tiempo.
emergen, por ejemplo, en la apuesta por un de la Escuela de Frankfurt, como es el caso Su lectura crítica del capitalismo global, de
currículo que valore las lenguas indígenas y de Marcuse, se revela con claridad que las las formas actuales de dominación simbólica,
la cultura local. Se observa que las realidades contradicciones presentes en el sistema de las epistemologías del sur y de la erosión
educativas continúan privilegiando un educativo no son meros obstáculos para del sujeto en la era de la hipertransparencia,
enfoque uniforme y centralizado en el terreno superar, sino expresiones estructurales de una nos permitirá ahondar aún más en el análisis
de los hechos; debido, principalmente, a las realidad social profundamente atravesada del proyecto educativo de la NEM y sus
circunstancias de estandarización curricular por la lógica del capital, la desigualdad y la posibilidades reales como propuesta curricular
antes mencionadas. Aquí, se observa lo que racionalidad instrumental. En este contexto, transformadora y emancipadora.
Adorno describe como la aceptación acrítica la Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa Como señala Žižek, “el problema no es
de la desigualdad como algo natural; lo que una propuesta curricular que, al mismo tiempo tanto cómo escapar de la ideología, sino
es una situación que, según él, sólo puede que aspira a la inclusión, a la equidad y a la cómo reconocerla en nuestra realidad
ser cuestionada mediante una crítica radical emancipación, se ve enfrentada a estructuras cotidiana (1989). Desde esta advertencia,
que rechace la reconciliación superficial entre históricas y materiales que niegan o limitan la en el siguiente apartado se buscará ampliar
ideales y realidades. concreción de tales aspiraciones. el marco crítico de la dialéctica; cruzando
Adorno concluye que “la crítica negativa Lejos de disolver las tensiones entre lo ideal fronteras disciplinares y geopolíticas, en un
no busca un consenso inmediato, sino la y lo real, la dialéctica negativa insiste en intento por pensar la educación desde el
exposición de las contradicciones como paso mantenerlas visibles, como condición crítica para conflicto, la otredad y la esperanza.
Bibliografía consultada in education: Towards a pedagogy for the De SOUSA SANTOS, Boaventura. (2009).
opposition. Bergin & Garvey. Una epistemología del sur: La reinvención
ADORNO, T. W. (1998). Dialéctica negativa MARCUSE, H. (1964). One-Dimensional del conocimiento y la emancipación social.
(Trad. J. Muñoz). Akal. (Obra original Man: Studies in the Ideology of Advanced Siglo XXI Editores.
publicada en 1966). Industrial Society. Beacon Press. ŽIŽEK, S. (1989). The Sublime Object of
FREIRE, P. (1970). Pedagogía del oprimido. RUZZARÍN, D. (2022). La educación como Ideology.
Siglo XXI Editores. resistencia: Reflexiones críticas sobre el
GIROUX, H. (2001). Theory and resistance conocimiento y el poder. Ediciones Críticas.
El Panorama Educativo de las
Universidades Públicas y Privadas, lo encontrarás
aquí, en tu Revista Panorama Universitario
¡Búscala en las principales
Universidades del país!
panorama_unive@yahoo.com.mx
panoramaunive@gmail.com
Y ahora también por internet
www.panoramauniversitario.com.mx
28