Page 25 - Revista Julio 2025
P. 25

Panorama Universitario  Artículo



            constante. A veces las ideas y sus memorias                          lítica, al arte y la ciencia; es renunciar
            no vienen; no acuden a nuestro llamado                               a crear; es renunciar, incluso, a pensar
            así que hay que insistir con empatía, con                            de verdad. Y hay que tener claro que la
            disciplina y con esfuerzo para que alimenten                         escritura no es un simple vehículo del
            nuestro talento escritural.                                         pensamiento; es su forma más comple-
            También hay que saber que la llegada de la                          ta; y a veces, la única.
            inteligencia artificial (IA) ha provocado pre-                      Quien escribe se escucha, se confronta,
            guntas tan legítimas como ingenuas ¿Para                            se descubre y por, sobre todo, se corri-
            qué escribir, si ya hay máquinas que lo                            ge; no hay otra forma de conocerse tan
            hacen más rápido y sin errores? Pero la                            implacable y a la vez tan íntima como el
            pregunta puede parecer tramposa pues                               acto de poner en palabras lo que uno cree
            también hay impresoras desde hace dé-                              pensar; la escritura es a la vez espejo y bis-
            cadas y nadie sugiere por ello dejar de                           turí; es refugio y también es un ring donde
            pintar. Hay automóviles veloces, pero                             se debate, donde se polemiza, donde se
            seguimos caminando y corriendo, por                               confronta.
            el simple gusto de usar el cuerpo y                              En la academia, escribir debe ser algo más
            disfrutar del viento fresco que viene a                          que cumplir con un requisito, no ha de verse
            nuestro encuentro.                                               en un trámite administrativo o burocrático;
            Es cierto que la IA puede escribir tex-                          escribir en la academia es una forma de pen-
            tos, pero no puede vivirlos; no puede                           sar el mundo y de intervenirlo. Pero también,
            saber lo que pesa un recuerdo, lo que                           no hay que ignorar que la escritura académi-
            duele una despedida que nunca pasó                              ca, mal entendida, puede ser una horca que
            y lo que cuesta callar. No hay algoritmo que haya               ahoga al individuo; pero bien utilizada, es un
            perdido a alguien, no existen máquinas que tengan miedo, ni    laboratorio de precisión; un campo fértil para
            esperanza, ni rabia; no hay máquina queriendo enamorar a una   el cultivo de la inteligencia colectiva. Por eso es
            linda chica o pidiéndole a Dios por la salud de un ser queri-  importante enseñarla como proceso, no como simple fórmula.
            do. Por eso, aunque la IA escriba textos impecables, no escribe   Este libro, obra número 24 del Dr. Antonio Alanís Huerta, nos
            desde ningún lugar de la vida. Por eso afirmo que la escritura   permite conocernos y puede acompañar a quien quiera encon-
            humana no es perfecta, pero se vive.               trar una forma honesta, clara y eficaz de decir lo que piensa;
            Así que, comparar una pluma humana con un procesador de   pero, así como no hay una manera única de escribir bien, tam-
            texto digital es como comparar a quien levanta pesas con un   bién hay muchas formas de escribir mal y éstas son muy nume-
            montacargas. Uno ejercita sus músculos, procura fortalecer su   rosas. Entonces, lo importante es encontrar una voz propia, y
            autoestima y su salud, pero el otro sólo carga. Uno se entrena,   esta obra, nos puede ayudar en esa búsqueda.
            le duele, se queda sin aliento, se mira a futuro, vive; el otro,   Como puede apreciarse, el camino de la escritura académica es
            simplemente se utiliza. Asimismo, es como comparar a un co-  arduo. Sí lo es, pero también es una aventura de precisión y de
            rredor con un automóvil. El primero se cansa, pero también   descubrimiento; y como toda buena aventura, implica riesgo,
            goza, se emociona, se supera; el coche gana, pero no vive la   incomodidad y crecimiento. Este libro no promete atajos, pero
            carrera. Así es la escritura, no siempre busca eficiencia, sino   sí mapas; no dicta reglas, pero sí ofrece brújulas, ya que, sobre
            transformación.                                    todo, nos recuerda que escribir es, en última instancia, un acto
            Escribir es vivir, se escribe porque se vive; por eso, renunciar a   de libertad; porque escribir es una muestra de estar vivo, pues
            escribir es renunciar a muchas cosas, es renunciar a dejar hue-  mientras haya quien escriba, habrá quien siga vivo; pensando
            lla; es renunciar a la memoria; es renunciar a organizar, a la po-  el mundo no como es, sino como podría ser mejor.






                          El Panorama Educativo de las
                 Universidades Públicas y Privadas, lo encontrarás
                   aquí, en tu Revista Panorama Universitario

                ¡Búscala en las principales

                   Universidades del país!


                        panorama_unive@yahoo.com.mx
                          panoramaunive@gmail.com

                www.panoramauniversitario.com.mx



                                                             23
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30