Page 21 - Revista Julio 2025
P. 21
Panorama Universitario Columna
Y sin embargo ocurre
Y sin embargo ocurre
Por: El Investigador
Por: El Investigador
¿Primero los Pobres?, cuando menos en el Metro NO
El Sistema de Transporte Colectivo mejor conocido como Metro, fue inaugurado muchos años se hizo y que ya no se realiza, ha originado que no se prevean
el 4 de septiembre de 1969, durante el gobierno del Presidente Gustavo Días descomposturas e incluso las ponchaduras de las llantas que afectan
Ordaz, con la denominada línea 1 que entonces sólo cubría de Zaragoza a frecuentemente el servicio.
Chapultepec posteriormente se extendió a Pantitlán, con lo que la también Es un transporte muy demandado, pero las instalaciones no resultan
conocida como la línea rosa cuenta con 20 estaciones. El Metro está integrado funcionales para todos los usuarios y ello tiene que ver con las personas que
por 12 líneas en operación, identificadas por números y colores y con una tienen molestias en sus piernas o rodillas o pies ya que se les dificulta subir y
extensión de 226 kilómetros y 195 estaciones, distribuidas entre la Ciudad de bajar escaleras, por lo que resulta increíble que la mayoría de las estaciones
México y el Estado de México. o no cuentan con escaleras eléctricas o se encuentran descompuestas y en
Dan servicio en promedio diario con datos del 2024, a tres millones algunas sólo el servicio es para subir.
doscientos mil pasajeros, se entiende que dentro de esa cuentan a quienes El precio del boleto se ha incrementado desde un peso en 1969 hasta el último
lo ocupan generalmente cuando menos dos veces el servicio, ya sea para ir en el 2013 de cinco pesos.
la escuela o al trabajo y para regresar sin embargo hay quienes les es útil Los menores hasta de cinco años, los adultos mayores de 60, personas
utilizarlo más ocasiones al día. con discapacidad, policías uniformados, jóvenes beneficiarios del INJUVE,
El costo de un viaje en su inauguración era de $1.20 por boleto, pero se podían trabajadores del Metro, y personal del Instituto Electoral de la CDMX en época
adquirir planillas de cinco por $5.00; en ese entonces los camiones urbanos de elecciones, miembros de órganos de participación ciudadana y contralores
tenían un precio de acuerdo al tipo de unidad y año de: 30,40 y 50 centavos, ciudadanos tienen servicio gratuito.
por lo que entonces el metro resultaba caro, sin embargo, la rapidez valía la El costo real de un viaje le cuesta al gobierno $18.00, por lo que cada uno
pena el gasto. En 1973 un tipo de camiones empezó a circular en la ciudad es subsidiado con $13.00 y si a ello agregamos los que no pagan, entonces
de México, fueron denominados como Delfines cobraban Un peso, nuevos, estamos hablando de cantidades muy importantes.
bonitos, limpios y sólo podían circular con un máximo de diez pasajeros de pie Ello no es disculpa de que el servicio sea inadecuado para las personas ya
para procurar mayor comodidad, sin embargo ante la demanda en un corto citadas y a lo que hay que agregar de acuerdo a las quejas de usuarios, es
tiempo ese número fue rebasado hasta no encontrar diferencia con los demás que los intervalos entre tren y tren se alargan varios minutos, lo que conlleva
camiones, los cuales circulaban hasta con las puertas abiertas ya que en los el incremento de pasajeros en los andenes, y se presentan empujones gritos
estribos iban pasajeros, hasta la fecha en algunas rutas ello no ha variado e e incluso agresiones al pretender grandes volúmenes entrar o salir de los
incluso en las llamadas peseras se ve lo anterior ante la gran demanda. vagones. Y decimos que el factor económico no es disculpa, ya que es la propia
La CDMX tiene una población aproximada de nueve millones quinientos autoridad, la que ha decidido el no incrementar la tarifa en varios años, lo que
mil y forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, que representa un rezago muy importante y lo que origina la falta de presupuesto
incluye municipios del Estado de México y de Hidalgo donde habitan en suficiente para que el metro pueda brindar un buen servicio ya que en un
suma más de 21 millones. porcentaje elevado es para quienes no cuentan con muchos recursos y para los
Con una población tan numerosa el servicio de transporte público resulta miles de minusválidos quienes sufren un suplicio por ello.
indispensable y más para quienes por razones económicas carecen de un Hay que agregar el indiscriminado número de vendedores y personas
automóvil, sin embargo resulta interesante ver que en la CDMX en el 2020 la solicitando apoyo económico, aunque la autoridad ha realizado fuertes
relación era de un vehículo por 1.7 habitantes, para 2022 se incrementó de 1 campañas para evitarlo ello no se ha logrado. Las bandas de carteristas
por 1.4 y para el 2026 se estima que la proporción puede llegar a 1 por cada y rateros que operan, aprovechando los tumultos, así que son miles los
habitante en edad de conducir, de ahí los problemas de tráfico a todas horas usuarios que han sido blancos de sus fechorías y lo peor cuando el monto
en las avenidas principales y la falta de espacios para estacionarse, ¿qué nos de lo robado corresponde al pago de su semana o quincena de trabajo y
espera en diez años? que decir de los celulares.
El primer sistema de metro se inauguró en Londres Inglaterra en enero de Ahora se ha agregado un nuevo riesgo para los usuarios y son los llamados
1863, funcionaba con trenes de vapor, pinchazos que se dice pueden contener
posteriormente se electrifico; en 1896 y para sedantes o drogas recreativas, con el objeto
conmemorar los mil años de la fundación de que quien es el afectado sea más fácil
de Hungría se inauguro en Budapest; en poder robarle.
Glasgow, Escocia en 1896, el de Boston El Sistema de Transporte Colectivo
en 1897, el de Paris en 1900, en Berlín cuenta con 14 mil empleados y seis mil
en 1902, Nueva York 1904, Buenos Aires cámaras de vigilancia en todo el sistema,
1913, Madrid 1919 y Moscú en 1935. habría que investigar cuántas de ellas no
Actualmente hay más de 60 países que funcionan.
cuentan con Metro o trenes subterráneos, Las entradas a las estaciones también en
algunos de ellos en más de una de sus la gran mayoría se encuentran saturadas
ciudades. de puestos y vendedores, lo que resulta
Volviendo al Metro de la CDMX, la falta peligroso en caso de tener que desalojarlas
de mantenimiento preventivo que durante ¿y que dice protección civil al respecto?
19