Page 28 - Revista Julio 2025
P. 28

Artículo         Panorama Universitario


                DE LA VARA AFILADA

                A LA PLUMA DE AVE:

              Evolución de los instrumentos

                  de escritura en la historia

                      de la cultura escrita



                         •Por: Prof. Dr. Antonio Alanís Huerta 1


                           1. Consideraciones previas:          Santo Tomás de Aquino, en el siglo XIII, quedaron plasmadas en esos lienzos de
                       Los instrumentos de la comunicación humana  papel/papiro amarillento que bien caracterizan a la Edad Media.
                                                                En relación con la tinta que se usaba ya desde los años 2500 a. C., para las
             La historia de la escritura está intrínsecamente ligada al desarrollo de las   inscripciones jeroglíficas, vale subrayar que se trataba de una mezcla de carbón
             herramientas empleadas para su ejecución. Desde sus inicios, en las primeras   negro con agua; también se utilizaba una mezcla de polvos de nueces y bayas
             civilizaciones, el ser humano ha perfeccionado progresivamente los instrumentos   negras, así como tinturas naturales de plantas. Así mismo, también se utilizaba
             de escritura con el fin de mejorar la precisión, la velocidad y la estética del texto   una mezcla de sulfato ferroso con hojas de roble, la cual se denominaba tinta
             escrito. Esto es muestra tangible del deseo constante por mejorar y dominar   ferrogálica. Una vez más, aquí vemos expresada la curiosidad del ser humano por
             los instrumentos de la convivencia humana; lo que, sin duda, ha facilitado y   explorar otras formas de obtener la tintura para la escritura y registrar por este
             fortalecido, la producción de conocimiento desde tiempos ancestrales.  medio sus ideas, experiencias y reflexiones.
             Así mismo, como ya ha quedado documentado y explicado en este texto, la   Vale hacer notar que, si bien el cálamo era eficaz para los fines de registro y copia
             historia de los instrumentos de escritura ha estado estrechamente vinculada al   de acontecimientos, éste exhibía diversas limitaciones técnicas, como la necesidad
             desarrollo del pensamiento humano en sus expresiones históricas, culturales,   de ser afilado constantemente y presentaba escasa capacidad para retener
             científicas y académicas, en lo cual han jugado roles esenciales los alfabetos,   tinta; lo que dificultaba la fluidez del trazo y exigía una considerable habilidad
             las representaciones e inscripciones antiguas, así como las varas afiladas y los   manual por parte del escriba. Esta valoración sobre su funcionamiento detonó,
             pigmentos. Todos esos medios e instrumentos fueron inventados por el homo   seguramente, la búsqueda de opciones innovadoras para mejorar los utensilios
             sapiens y sus sucesores.                           de la escritura; transitando así hacia el uso de las plumas de ave.

                            2. Sobre la vara afilada:                      3. La transición hacia la pluma de ave:
                          De la Mesopotamia a Mesoamérica                   Entre la serendipia y las plumas primarias
             De entrada, cabe decir que uno de los primeros utensilios utilizados para la   En efecto, hacia los comienzos de la Alta Edad Media, especialmente a partir
             escritura (y ampliamente documentados) fue la vara afilada, también conocida   del siglo VI, empezó a generalizarse el uso de la pluma de ave como principal
             como cálamo, utilizada principalmente en contextos mesopotámicos, egipcios y   instrumento de escritura en Europa; lo cual nos hace pensar en el ensayo y el error
             griegos, pero también hay indicios de que se utilizó en las culturas precolombinas   (e incluso en la serendipia) como recursos metodológicos para la innovación. Por
             de Mesoamérica. El cálamo, confeccionado a partir de cañas o juncos, era utilizado   lo que puede afirmarse que el uso de la pluma de ave y la tinta líquida, así como
             tanto para realizar incisiones sobre tablillas de arcilla como para la aplicación   la escritura manuscrita, son símbolos fieles con los que se identifica a la Edad
             de tinta sobre superficies como el papiro o el pergamino. Hoy siguen existiendo   Media, en sus tres etapas.
             herramientas muy parecidas, como las gurbias, que se utilizan en la artesanía de   Así mismo, es interesante saber que la pluma de ave, como instrumento para
             barro o en el tallado de obras de arte en madera.  la escritura medieval, se fabricaba a partir de plumas primarias de aves como el
             Continuando  con la puntualización  de las características destacadas del  cálamo   ganso, el cisne o el cuervo; subrayando que la pluma animal, como instrumento
             o varita afilada, hay que decir que su punta podía ser moldeada con precisión para   de expresión del pensamiento, ofrecía ventajas significativas, pues su estructura
             lograr distintos tipos de trazos, lo que favoreció el                 hueca permitía absorber una cantidad mayor
             desarrollo de estilos caligráficos más elaborados. Lo                 de tinta que luego era liberada de manera más
             cual se aprecia claramente en los manuscritos de                      continua y uniforme sobre la superficie lisa de
             esa época que relatan acontecimientos de la vida                      escritura.
             cotidiana y las discusiones sobre la polémica entre                   De igual manera, es de llamar la atención que
             teología y filosofía durante el periodo escolástico.                  la adopción de la pluma de ave coincidió con
             Un buen ejemplo de ello son los textos de San                         la consolidación de los  scriptorium  monásticos
             Agustín, cuyo pensamiento original quedó                              como centros de producción literaria; aunque
             plasmado en su obra icónica  Confesiones, la                          en las abadías medievales estos espacios eran
             cual se escribió entre finales del siglo IV e inicios                 más una especie de talleres donde trabajaban
             del V., pero las discusiones (disputatio) sobre la                    los monjes copistas. De hecho, la pluma de ave
             conciliación entre fe y razón, que luego retomaría                    facilitó la confección de manuscritos complejos,


                            1 El autor es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen, Francia   Articulista especializado en educación y política de revistas digitales y de papel, de México,
                            desde 1984. Es profesor Titular en el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán   Barcelona, España y Buenos Aires, Argentina. Ex Consejero Electoral Propietario integrante
                            (CAMM), en México, donde es responsable del curso de Iniciación a la Observación   del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y del IFE. Miembro fundador
                            de los Procesos Escolares y del seminario de Indagación de los Procesos Educativos I y   del Grupo Internacional e Interdisciplinario RUNES. Secrétaire Général de l’Association
                            II de la Maestría en Educación con terminales en Educación Preescolar y en Educación   Francophone Internationale de Recherche Scientifique en Éducation (AFIRSE). Correo
                            Primaria. Profesor de posgrado en educación en diversas universidades públicas de México.   electrónico: dralanis8492@hotmail.com


                                                             26
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32