Page 24 - noviembre-2025
        P. 24
     Artículo Panorama Universitario
              Es cuestión de talento, no de género
                                                                                               (Primera Parte)
                                               habilidades blandas, como la perseverancia, la autonomía, la capacidad de ser auto-
                                               didacta, el liderazgo, la adaptabilidad, el trabajo en equipo, etc.
                                                      Datos estadísticos sobre la brecha de género en carreras STEM
                                               Según la información que proporciona el Observatorio Laboral en su Encuesta Na-
                                               cional de Ocupación y Empleo STPS-INEGI 2025, se observa que, en las carreras re-
                                               lacionadas con Ciencias de la Computación, hay un 28.9% de mujeres que estudian
                                               carreras a fin contra un 71.1% de estudiantes hombres. Así también, en una carrera
              Ada Lovelace
                                               similar como Tecnología de la Información y Comunicación, se registra un 11.6% de
                                               estudiantes mujeres en contraste con el 88.4% de hombres en la carrera.
              La ingeniería siempre se ha visto como
                                                Esto indica que un porcentaje mínimo de mujeres se presenta en la carrera, además
              una carrera difícil o compleja, una pro-
                                               de otras carreras relacionadas con la ingeniería. Esta estadística es preocupante al
              fesión en la que solo personas muy in-
                                               comparar con otros índices de carreras donde el porcentaje mínimo común siempre
              teligentes o disciplinadas pueden salir
                                               parece relacionarse con carreras de materias exactas como ingeniería.
              adelante, y se ha impuesto el estereo-
                                               Por otro lado, como se mencionó antes, el índice de mujeres que estudian ISC es bajo.
              tipo de que solo es una carrera para
                                               Apenas tres de cada diez profesionistas STEM en México son mujeres. (IMCO , 2022).
              hombres. Aunque con el paso del tiem-
                                               De igual manera, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que
              po las mujeres han logrado integrarse
                                               solo el 13% de las mujeres estudian carreras relacionadas con el área de STEM. Un
              a las ciencias exactas y de computación,
                                               ejemplo estadístico de este hecho es el siguiente: “En México solo el 12% de los espe-
              aún existe un bajo porcentaje de quie-
                                               cialistas en IA son mujeres”.
              nes la estudian y de quienes se dedican
              a ella, ya sea por miedo o por desin-
                                                          El origen del machismo y la historia de Ada Lovelace
              formación, no se atreven a intentarlo.
              Y aunque, sí se necesita una gran de-
                                               Según informes relacionados con la brecha de género en STEM de México de Unicef,
              terminación, también es más que solo
                                               mencionan que el entorno familiar y social en el que se rodean las mujeres es de
              matemáticas complejas.
                                               suma importancia, debido a que la familia, los amigos y la sociedad influyen en nues-
              La Ingeniería en Sistemas Computa-
                                               tra identidad y forma de percibir al
              cionales se basa en conocimientos de
                                               mundo.
              informática y tecnología para el desa-
              rrollo y optimización de software, así
                                               Machismo
              como el mantenimiento de aplicacio-
              nes y sistemas informáticos. Ayuda en
                                               Las familias machistas han sido im-
              el desarrollo y mantenimiento de di-
                                               puestas en México desde los años
              chos sistemas que la sociedad y las em-
                                               1519 con la llegada de los espa-
              presas necesitan para la optimización
                                               ñoles. En esa época, los españoles
              de procesos, la toma de decisiones, el
                                               tomaban a las mujeres indígenas
              manejo de información, y la innova-
                                               que estaban aliadas con ellos para
              ción de proyectos que se pueden apli-
                                               formar familias mestizas. Dentro de
              car para ayudar en el ámbito científico,
              económico y social.              estas familias abundaba el machis-
              Además de necesitar conocimientos   mo, debido a que los hombres ocupaban cargos importantes en la lucha, mientras
              sólidos  técnicos  como  manejar  uno   que las mujeres se dedicaban a servirle al español, aunque a veces eran abusadas y
              o varios lenguajes de programación,   maltratadas física y mentalmente. Estos sucesos eran reflejados e introducidos en la
              conocimientos de manejo de la tecno-  identidad de sus hijos mestizos; por lo que a su madre indígena la trataban como
              logía, así como de las matemáticas y el   alguien inferior y al padre lo odiaban por ser codicioso, violento y manipulador.
              razonamiento lógico para la resolución   La historia y la vida misma nos han demostrado que somos influenciados mayor-
              de problemas, también es importante   mente por la sociedad que nos rodea y que podemos llegar a ser un reflejo de nues-
              mencionar las cualidades personales o   tra familia, amigos, conocidos, etc. Por tanto, también es de mencionar que todas
                                               las mujeres y hombres deben crecer alrededor de personas que no duden de sus
                                               capacidades físicas y mentales.
                       Investigador:           Si una mujer crece en un ambiente familiar machista, está claro que recibirá comen-
                         Dr. Aarón Vásquez Díaz
                         Doctorado en Gestión de   tarios como: “Tú no puedes”, “Una mujer no es un hombre”, “Eres muy sentimental,
                          Instituciones Educativas   no sabes pensar”, “Los hombres son más inteligentes”, etc. Estos comentarios pro-
                          Innovadoras
                          Doctorado en Administración   ducen un daño mental o psicológico (baja autoestima, depresión, ansiedad, senti-
                         de Negocios           mientos de incapacidad, etc.) que pueden llegar a impedir que las mujeres puedan
                         dr.aaron.vasquez.diaz@hotmail.
                       com / Cel. 55-7228-1298  desarrollar su potencial y sacar sus talentos natos y no natos.
                                                Por esta razón, debemos involucrarnos más en la vida de nuestros hijos, hermanos,
                                                             22
     	
