Page 28 - noviembre-2025
P. 28
Artículo Panorama Universitario
DE LA DOCENCIA ÁULICA, LA TUTORÍA
Y LA MENTORÍA EN LA ERA DIGITAL:
Del don de enseñar y mostrar caminos a la donación
•Por: Prof. Dr. Antonio Alanís Huerta 1
1. Introducción educativas, los méto-
dos de enseñanza y el
Hoy es un hecho perfil del docente. La
que la cultura digi- incorporación de he-
tal ha impactado de rramientas digitales
tal forma el mundo en el ámbito educati-
laboral y la vida coti- vo presenta una serie
diana que también de desafíos y oportu-
ha transformado nidades que afectan
significativamente la directamente a la for-
forma en que se lleva mación de los profesio-
a cabo la educación nales de la educación.
y el proceso de ense- En este ensayo se ex-
ñanza—aprendizaje, plora el impacto de
principalmente —y la digitalización en la
de manera acelera- educación, enfatizan-
da— a partir del pe- do las implicaciones
riodo pandémico. Du- para la docencia, la tu-
rante este periodo obscuro y nefasto para la humanidad, toría y la mentoría; destacando, al mismo tiempo, la aper-
llegaron al aula, vía la pandemia, señales de emergencia tura de oportunidades y desafíos asociados para atender
para tener que confinarnos durante largos meses, duran- de otras maneras las actividades docentes y laborales en el
te el año 2020 y parte del 2021, a efecto de evitar conta- mundo del empleo.
gios por el virus portador del COVID-19, que atacaba, de
manera agresiva, las vías respiratorias; y, con ello, hubo la 2. Docencia, tutoría y mentoría:
necesidad de cerrar también los espacios educativos pues Los conceptos básicos de la formación profesional
fueron considerados espacios públicos de alta posibilidad en la era digital
de contagio. Fue así que nos vimos en la necesidad de re-
currir a las tecnologías digitales para asegurar el contacto La docencia es entendida en el marco de este ensayo como
y seguimiento pedagógico de los estudiantes en nuestras la expresión de la profesión docente en el aula; la cual se
escuelas. manifiesta expresamente como práctica docente, en su
A partir de ese periodo obscuro de amenaza a la salud pú- sentido más amplio. De igual forma, se entiende a la do-
blica que vivió el mundo al inicio de esta tercera década cencia como un proceso creativo, sistemático y especia-
del siglo XXI, proliferaron las tecnologías emergentes, las lizado que realiza un profesional de la educación, que se
herramientas digitales y las plataformas en línea, para apo- orienta a la enseñanza de saberes y procedimientos res-
yar las actividades docentes; evolucionando tan rápido que pecto de una disciplina científica, que se lleva acabo con
hoy se han incorporado definitivamente a nuestro entorno un grupo de estudiantes.
laboral y social. Así mismo, la docencia se ha adaptado y ha La docencia, al menos para mí, consiste en acompañar al
cobrado mayor fuerza la tutoría, en su versión de acompa- otro en sus procesos de aprendizaje; es un don que se ejer-
ñamiento más o menos personalizado de los estudiantes. ce con humildad y profesionalismo, que se despliega tanto
Ahora bien, la docencia áulica, entendida como el proceso en las aulas como fuera de ellas; manteniendo un vínculo
de enseñanza—aprendizaje que ocurre dentro del aula, ha pedagógico respetuoso y sólido que prepara el terreno fér-
evolucionado considerablemente en las últimas décadas. til de la donación. Parafraseando a Froebel, el maestro le
Este cambio se ha visto influenciado, entre otros factores, entrega al niño los dones de la sabiduría y del conocimien-
por la cultura digital, que ha transformado las dinámicas to. Por eso afirmo que la docencia es un acto de donación.
1 El autor es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen, especializado en educación y política de revistas digitales y de papel, de México,
Francia desde 1984. Es profesor Titular en el Centro de Actualización del Barcelona, España y Buenos Aires, Argentina. Ex Consejero Electoral Propietario
Magisterio en Michoacán (CAMM), en México, donde es responsable del integrante del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y
curso de Iniciación a la Observación de los Procesos Escolares y del seminario del IFE. Miembro fundador del Grupo Internacional e Interdisciplinario RUNES
de Indagación de los Procesos Educativos I y II de la Maestría en Educación (Recherches, Universités, Nouveautés et Enseignement Supérieur. Secrétaire
con terminales en Educación Preescolar y en Educación Primaria. Profesor de Général de l’Association Francophone Internationale de Recherche Scientifique
posgrado en educación en diversas universidades públicas de México. Articulista en Éducation (AFIRSE). Correo electrónico: dralanis8492@hotmail.com
26

