Page 27 - noviembre-2025
P. 27
Artículo
Panorama Universitario
comunidades de aprendizajes a través de que surgen verdaderamente de los inte- escucha, de despertar colectivo, donde el
la implementación del Programa de Filo- reses de nuestros estudiantes en donde grito manso —ese que nace del pensa-
sofía para Niños. Estamos convencidos de son escuchados con empatía. miento crítico— se convierte en actos pe-
que la práctica debe ser innovadora por lo De igual forma, hemos buscado fortalecer dagógicos y de resistencia.
cual nos hemos esforzado en el desarrollo el vínculo con las familias por medio de ac- Por eso insistimos en mantener los sue-
de métodos y estrategias por parte de los tividades como café literario, callejonea- ños y sostener una práctica ética y crítica
docentes para fomentar el pleno desarro- da, circuito de juegos tradicionales y talle- ya que nuestro trabajo, lejos de ser ruti-
llo en nuestros estudiantes. res con base en los libros para las familias. nario, es profundamente humano, si lo
Por ello, esta proclama es un llamado a Gracias a estas intervenciones hemos po- ejercemos con coherencia, pues es la clave
mantenernos firmes, a resistir, a proponer, dido ser testigos del reconocimiento que maestra para conectar con el espíritu se-
a seguir aprendiendo y creyendo en que surge en el aula y en la comunidad escolar, diento de las familias a quienes servimos.
todo es posible, a no ceder ante la deses- sin embargo, es solo el comienzo del ca- Así concebido y llevado a la práctica, nues-
peranza ni ante el automatismo de nues- mino que debemos recorrer porque aún tro trabajo será también profundamente
tra práctica deshumanizada. A ustedes, tenemos muchos retos por vencer. revolucionario y transformador de las rea-
docentes revolucionarios que creen que la Nos hemos comprometido a erradicar lidades de nuestras escuelas.
opresión puede ser derrotada a través de prácticas obsoletas mediante el diseño de No neguemos colegas nuestro compro-
una pedagogía crítica, les agradeceremos consejos técnicos innovadores basados miso con la sociedad, con las familias de
que fomenten la tolerancia, la razón, el en referencias sociales actuales, pues nos nuestros alumnos, pues la escuela es y
deseo por aprender, la curiosidad, la intui- hemos convencido de que estos espacios será siempre un espacio donde se convo-
ción y el amor en las relaciones fraternas. promueven la participación activa del co- ca a la reflexión y la esperanza; abramos
Nuestro compromiso con el ejercicio de la lectivo y favorecen una cultura de trabajo las puertas para que entren las familias,
ética apuesta por un mundo más huma- colaborativa y justa, a través del reconoci- pero también para que la voz, la capaci-
no, invitándonos a denunciar lo injusto, a miento y gestión de oportunidades funda- dad y convicción de los docentes salga a
leer el mundo con nuevos ojos y educar mentadas en el mérito y la transparencia. recorrer, por tierra, a la comunidad edu-
desde la ternura, la razón y la esperanza; Hemos puesto especial empeño en re- cativa. Así pues, estas voces e ideas que
muchas veces, escuchamos el dolor silen- significar la función de la supervisión han surgido a la luz y al calor de nuestra
ciado de los estudiantes acompañándolos escolar, transformándola en una figura Fogata Freireana, son para invitarlos a
con afecto y paciencia ya que educar tam- de acompañamiento y de reflexión cons- la lucha de los sueños, a mantener la es-
bién es ayudar a sanar. tante sobre la labor docente, visualizando peranza en la transformación, conside-
¡Alcemos la voz maestros! Sigamos per- como resultado la construcción de redes rando nuestro trabajo educativo como
siguiendo nuestros sueños, utilicemos el de comunicación y apoyo para fortalecer la cura a la indignación de la que hemos
diálogo y la constante retroalimentación no únicamente la actualización y la pro- testigos y observadores.
en comunidad, que nos permita ser parte fesionalización de los docentes sino para Hoy, más que nunca, la educación nece-
de un grupo y reflexionar sobre cada una dignificar también una función estratégi- sita de maestras y maestros que no solo
de nuestras acciones, resolviendo pro- ca cuyo propósito es asegurar el acompa- enseñen contenidos, sino que eduquen
blemáticas y aprendiendo unos de otros, ñamiento cercano de los docentes en el para la vida, para la dignidad y para la li-
siendo conscientes de que nos enfrenta- cumplimiento de sus labores educativas. bertad; que sostengan el diálogo como
mos a un mundo desafiante, globaliza- herramienta y sueñen con la posibilidad
do e influenciado por la dinámica social, 4. Por la superación profesional y la de un mundo distinto, que nos reconoz-
cuyas consecuencias positivas y negativas cercanía con la comunidad educativa: camos como sembradores de preguntas,
influyen en nuestras aulas. Todos los esfuerzos orientados para más no de certezas.
construir un mundo mejor, suman. Seguiremos caminando, incluso cuando
3. Innovaciones pedagógicas en la sea difícil, porque sabemos que cada
escuela y en las aulas: Propuestas, Creemos firmemente que la preparación gesto, cada acto pedagógico, cada pa-
estrategias y actividades para el desarrollo constante es parte esencial de nuestra labra de aliento en el aula, es una for-
de la comunidad escolar. función, por ello, a pesar de las limitantes ma de lucha y esperanza activa. Nuestra
que pueden existir, muchos de nosotros labor es política, ética y profundamente
Algunas de las propuestas que hemos cursamos talleres, diplomados, maestrías humana, que estas voces e ideas sirvan
creado, sistematizado y puesto en opera- y doctorados, convencidos de que el es- como testimonio de un magisterio que
ción, son: la aplicación del método Mont- fuerzo y la formación se reflejan en la ca- piensa, siente, resiste y transforma, por-
sier, que busca desarrollar habilidades de lidad de la educación que ofrecemos en que la escuela es y seguirá siendo, terri-
pensamiento, conciencia y apropiación nuestras aulas. torio para soñar lo imposible.
de su identidad; así como la estrategia Hemos formado un círculo de estudio, Les invitamos colegas, a que juntos abra-
ENJOY (Estimular, Narrar, Jugar, Organi- bajo el concepto de Fogatas Freireanas, el cemos la oportunidad de reinventarnos,
zar, Yo creador) para desarrollar el pen- cual ha ampliado nuestro horizonte, pues que cada día desde nuestra esencia cons-
samiento creativo; de igual forma se ha nos ha permitido profundizar sobre los truyamos una sociedad más justa y huma-
implementado el fichero de estrategias programas de estudio y sus bases teóricas na, que nos lleve a redescubrir la alegría
didácticas basadas en la neurociencia y filosóficas, logrando reencontrarnos con por aprender y sembrar semillas de sue-
para el desarrollo de la emocionalidad nuestra voz, con el poder de nuestros sue- ños posibles en cada mente y corazón que
en los niños de preescolar; y la imple- ños y con el valor de nuestra autonomía, tocamos. ¡Seamos constructores de puen-
mentación de proyectos comunitarios siendo un espacio de reconocimiento, de tes y no de muros!
1 Las Fogateras constituyen un colectivo docente de educación básica del estado de Michoacán, que se reúne en torno a una fogata para discutir asuntos educativos relacionados con la educación popular que
planteaba Paulo Freire. Lo conforman las egresadas del Doctorado en Educación del CAMM, Monserrat Loeza Castro, Gabriela Rangel Reyes, Jeaneth Moserrat León Nieves, Mónica Vázquez Hernández y Miriam
Janette Carranza Tinoco. Así mismo, lo integran Edna Ramírez Zamora y María de los Ángeles López Fernández (egresadas de la Maestría en Educación Preescolar del CAMM) y Virginia María Llanos León, Super-
visora de la Zona 02 de Educación Preescolar del estado de Michoacán.
25

