Page 29 - noviembre-2025
P. 29

Artículo
                                                                                     Panorama Universitario




             En relación con la tutoría, de acuerdo con Comellas et all,   Lo cual se desarrollaba bajo el modelo de la tutoría indi-
             la tutoría es “el proceso de atención, ayuda y seguimiento   vidualizada y de grupos pequeños; pues a los aprendices
             continuo de todo el alumnado en un contexto educativo”,   se les enseñaba el procedimiento (utens) para el diseño y
             lo cual —puede considerarse— forma parte de lo esencial   elaboración de objetos artesanales. En suma, la tutoría se
             en la formación docente. Sin embargo, es pertinente con-  trata, incluso hoy, de estar ahí, al lado del aprendiz.
             siderar que, en nuestra cultura, el tutor tiene el deber de   Respecto de la mentoría, ésta es un proceso que se caracteri-
             proteger, de guiar y conducir a su tutorado a un buen fin.   za por la construcción de lazos más cercanos entre los maes-
             Lo que, en esencia, se acerca más al concepto de mentoría.  tros y los discípulos. La mentoría tiene sus orígenes en la an-
             Cabe destacar que, desde la Edad Media, la formación de   tigüedad cuando los padres les confiaban a sus hijos a los
             artesanos e incluso la educación en las madrazas musul-  grandes maestros; viviendo muy cerca de ellos, aprendiendo
             manas, la tutoría formaba parte de una cadena jerárquica   la filosofía, la retórica, la ciencia y el arte de forma presen-
             piramidal; así, el sabio, el gran maestro (el ustad), el guía,   cial y demostrativa; estableciéndose un vínculo pedagógico,
             enseñaba al aprendiz los procedimientos (utens) para la   cara a cara, que bordeaba la esfera de la familiaridad.
             elaboración de objetos; así como los fundamentos y prin-  Quizá el caso más representativo de la mentoría lo ejemplifi-
             cipios conceptuales (docens), ligados a su religión y a sus   que el rey Filipo de Macedonia cuando le confió su hijo Ale-
             tradiciones. Se trataba, de hecho, de un acompañamiento   jandro a Aristóteles, para que estudiase y viviera con él en
             con el otro.                                       el Liceo. Hoy, la mentoría toma otros matices pues, más allá
             En la cultura educativa mexicana, la tutoría tiene una gran   del aula, se puede fortalecer a través de las reuniones cara
             historia, pues ésta ya existía en nuestras culturas precolom-  acara y por medio de las tecnologías digitales, mediando el
             binas. Prueba de ello fueron los centros educativos prehis-  compromiso de realizar las actividades y tareas académicas
             pánicos más importantes como los Calmécac y los Tepoch-  con profesionalismo, seriedad y compromiso.
             calli de los mexicas. Es así que:
             El Calmécac era un centro de formación religiosa; principal-  3. La irrupción de nuevas modalidades de docencia
             mente para los nobles; y sólo excepcionalmente se invitaba   en la escuela: Presencialidad y virtualidad
             a jóvenes del pueblo que habían demostrado capacidades
             extraordinarias para el refuerzo del modelo educativo; y   En la actualidad, la digitalización de la información en
             al lado del Calmécac existía Ichpochcalli; una especie de   la formación de profesionales, tanto para la educación
             Calmécac femenino que servía para la educación de las   como para el mercado laboral en general, ha dado lugar
             mujeres; principalmente en las artes del buen vivir, para ser   a diversas modalidades de enseñanza, como el apren-
             buenas esposas o para servir en los templos.       dizaje en línea, híbrido y a distancia. Estas modalidades
             No hay que olvidar que la educación de los nobles en el   permiten a los educadores llegar a una audiencia más
             Calmécac tenía fines monacales; así, el primer grado o Tla-  amplia y diversa, donde el concepto de la distancia y la
             macazto correspondía al nivel de monaguillo; el segundo   presencialidad toman otras dimensiones.
             grado o Tlamacaztli era el nivel de diácono y el tercer gra-  Gracias a plataformas digitales como moodle, google
             do, el de Tlanamacac, correspondía al de sacerdote.  classroom y coursera, entre otras, los docentes tienen a
             No obstante, también los nobles en el Calmécac recibían for-  su disposición herramientas suficientes y eficientes para
             mación militar básica. En cambio, el Tepochcalli era un centro   compartir recursos, administrar cursos y evaluar el des-
             de formación militar donde los jóvenes del pueblo aprendían   empeño  de  los  estudiantes  de  manera  efectiva.  Estas
             las artes de la guerra, a resistir las inclemencias del tiempo,   plataformas, que tuvieron su auge en el periodo pandé-
             del hambre, la fatiga, las torturas y las técnicas de persecu-  mico, constituyeron para los estudiantes y los docentes
             ción para la captura de sus enemigos. Pero al igual que en el   recursos oportunos para poner en práctica modalidades
             Calmécac, aquí no todo era armas, combates o penurias; tam-  de enseñanza y aprendizajes más flexibles; integrando
             bién eran instruidos en el conocimiento religioso.  multimedia y recursos interactivos que enriquecen el
             Con estos antecedentes, la tutoría que tomó forma duran-  proceso de enseñanza y aprendizaje.
             te el periodo virreinal, se apoyó en los modelos ya prexis-  Cabe destacar que la utilización de tecnologías edu-
             tentes, siendo los frailes misioneros quienes le dieron nue-  cativas,  fundamentalmente  digitales  facilitan  hoy  una
             vo sentido, durante la evangelización religiosa, para lo cual   mayor personalización del aprendizaje, pues los docen-
             se auxiliaron de los indígenas más sobresalientes; incluso,   tes pueden adaptar las estrategias de enseñanza para
             en muchos casos, nuestros antepasados tomaron los rele-  satisfacer las necesidades individuales de los estudian-
             vos en estos procesos de enseñanza religiosa y de oficios.  tes, utilizando datos analíticos para seguir su progreso
             Cabe destacar que fueron los misioneros Jesuitas quienes   y ajustar el contenido según corresponda. Este enfoque,
             desarrollaron procesos de enseñanza tutorial con base en   centrado en el estudiante, fomenta un aprendizaje más
             la disciplina y la demostración, tanto en las comunidades   significativo y motivador, lo que puede conducir a mejo-
             que crearon como en los conservatorios de artes y oficios.   res resultados académicos.  →


              2 ALANIS HUERTA, Antonio. Experiencias y reflexiones pedagógicas sobre la práctica   4 JEREZ TALAVERA, Humberto. Los grandes hitos de la educación en México y la
              docente virtual a través de plataformas digitales. El registro y evaluación de los datos   formación de maestros. Edit. Librería Imagen. Editores, S.A. de C. V.  Toluca, Edo. Méx.,
              antes, durante y después de la pandemia. Editorial Jitanjáfora, Morelia, Mich., México,   (26-30) México, 1988, 174 p.p.
              2023, 166 pp.                                     5 ALANIS HUERTA, Antonio. Diez ensayos breves sobre la construcción de la educación y
              3 COMELLAS, María Jesús (Coord.). Las competencias del profesorado para la acción   la pedagogía en México. Desde los mexicas hasta los albores del siglo XXI.  Publicado por
              tutorial. Praxis, p. 15, Barcelona, 2002, 147 pp.  entregas en la revista digital y de papel Panorama Universitario, México, 2005



                                                             27
   24   25   26   27   28   29   30   31   32