Page 8 - Revista Marzo 2025
P. 8
Columna
Durante tres semanas, alumnos del MBA ► Internacionalización, gestión del cambio organizacional”, en la
del ITESO y del Magíster en Sistemas Inte- cual participaron 36 estudiantes de ambas
grados de Gestión de la Calidad de la Uni- interculturalidad y negocios: instituciones —del ITESO fueron alumnos
versidad Viña del Mar, realizaron un COIL la apuesta del ITESO del MBA y de la UVM fueron del Magíster
centrado en liderazgo y gestión del cambio en Sistemas Integrados de Gestión de la
organizacional. Calidad—.
Los programas educativos del ITESO pro- Al frente de la clase estuvieron Carlos Rey-
ponen trabajar habilidades como el lide- noso Núñez, académico del Departamento
razgo en los estudiantes, siempre con una de Economía, Administración y Mercado-
perspectiva de colaboración y apuntando logía (DEAM) del ITESO, y Nerio Villasmil
al bien común. Desde la Maestría en Ad- Pirela, académico y jefe del Área de Indus-
ministración (MBA, por sus siglas en in- trias de la UVM. La dinámica se realizó en
glés), la apuesta fue trabajar, además, en tres jornadas durante el mes de octubre,
un contexto de interculturalidad al ofrecer en las cuales los estudiantes debían tra-
una asignatura con la metodología de Bajo esta modalidad, el ITESO trabajó con bajar de forma conjunta en un entregable
aprendizaje colaborativo internacional en la Universidad de Viña del Mar (UVM) de como respuesta al caso de estudio expues-
línea (COIL, por sus siglas en inglés). Chile para impartir la materia “Liderazgo y to por los profesores.
► Fusiona IPN enjambre de drones e
Inteligencia Artificial para solucionar
problemas sociales e industriales
La evolución en la tecnología de los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV
por sus siglas en inglés), mejor conocidos como drones y los avances
en Inteligencia Artificial (IA) han sido combinados por el doctor Rodolfo
Vera Amaro, profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
para resolver una serie de retos sociales y de la industria. ► Premio IMPI a la Innovación Mexicana
El docente, adscrito a la Unidad Profesional Interdisciplinaria Galardón a dos inventos de la UNAM
en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), manifestó que
actualmente los drones se utilizan para realizar una serie de Uno fue desarrollado en las facultades de Ingeniería y Medicina, y en el
actividades en beneficio de la población, como puede ser en Centro de Investigaciones de Diseño Industrial; el otro en la FES Cuau-
sectores como la agricultura, vigilancia de empresas, asistencia titlán.
en búsqueda y rescate, entre otros. La Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad In-
Para lograr que los vehículos aéreos tomen sus propias decisiones dustrial (IMPI) otorgaron el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024
en tiempo real y conserven su formación ha sido necesario alimentar a dos inventos de la UNAM: Dispositivo para mejorar la motricidad fina
a las redes neuronales de aprendizaje con un algoritmo de entre- en miembros superiores, y Tortilla nutracéutica de harina fermentada y
namiento de 15 mil datos y más de 5 mil datos diferentes para las proceso para obtención de la misma.
pruebas de rendimiento. El primero, en la categoría patente, fue desarrollado por Alejandro Cuau-
El maestro en Ciencias en Ingeniería de Telecomunicaciones por la htémoc Ramírez Reivich, Arturo Treviño Arizmendi, Carolina Castro Alar-
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad cón, Daniel Haro Mendoza, Jessica Daniela Vega Bello, José Luis Jiménez
Zacatenco, dijo que, a diferencia de un grupo de drones de exhibi- Corona, Santiago Eduardo Castillo Cadena, Vicente Borja Ramírez y Ye-
ción, que hacen figuras en el cielo con una programación preestable- sica Escalera Matamoros, integrantes de las facultades de Ingeniería y
cida, un sistema coordinado hace que las UAVs se comuniquen entre Medicina, y del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial.
sí para tener una formación en vuelo usando algoritmos de control En el segundo, en el área de invenciones que podrían aportar solucio-
o de inteligencia artificial. nes para los grupos menos favorecidos, las universitarias reconocidas
El difundir, exponer y extender los beneficios de esta innovación es fueron Yolanda Marina Vargas Rodríguez, Raquel Gómez Pliego, Norma
importante para el docente politécnico, por eso, ya ingresó el pro- Guerrero Olvera y Guadalupe Iveth Vargas Rodríguez, de la Facultad de
yecto a la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológica (DIET) Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
del IPN y hace una invitación a los interesados a visitar la página de El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó en la cere-
Facebook: Grupo de drones UPIITA. monia de premiación que en el país se debe abandonar la idea de que
no podemos desarrollar nuestra propia tecnología o generar valor me-
diante ésta y la ciencia. Por el contrario, la cuestión es premiar, promover,
expandir y fortalecer nuestra capacidad de generar ideas propias y desa-
rrollos tecnológicos, ya sean patentes, modelos de utilidad, diseño indus-
trial, invenciones en respaldo a la agroindustria o que tengan impacto
Fotos: Cortesía Agencias Yolanda Marina Vargas Rodríguez, profesora de la FES Cuautitlán, en
importante en materia social, “que es lo que estamos premiando”.
representación de los inventores, dijo que el premio no es sólo un reco-
nocimiento a los avances científicos y tecnológicos, sino un testimonio de
cómo las invenciones mexicanas que resuelven problemas locales tienen
6 el potencial de generar un impacto global.