Page 5 - Revista Marzo 2025
P. 5

Panorama Universitario Cultura
                                                                                  Panorama Universitario Columna
                                                           y


                       os,

                                                                 algo más...
                                                      a
                                  pintur
           Libros, pintura y algo más...
           Libr
                                                     J
                                                      osé Gar
                                                  or:
                                                 Por: José García Sánchez
                                                             cía Sánchez
                                                 P
             Gataás                             Gironella, el rebelde
               en el                     a cotidianeidad es una letra en el largo discurso de la historia. Así, la mirada lee lo permanente y
                                         lo efímero de la misma manera y en el fondo sabe que son la parte de un todo.
          Museo de                    LLa exposición de Mauricio Gattás en el Museo de Historia Mexicana, que, junto con la Colección
        Historia de                    FEMSA, muestra esa parte del diario acontecer que pereciera ser sólo una escenografía olvidada por
                                       los acontecimientos del día.
         Monterrey                     Así como lo efímero y lo permanente tienen un lugar obligado en la historia lo cotidiano y lo trascendente
                                                        contiene se convierten en una pieza clave en la percepción, sin la cual la realidad
                                                        no está completa.
                                                        La escenografía del desdén visual, esencial en la comprensión del mundo, es
                                                        la parte de la percepción que sin ella la visión no está completa. La manera
                                                        de colocar cada objeto de lo cotidiano, el horario que las cosas imponen a
                onocí a Alberto Gironella en Valle de   la voluntad del ser humano, terminan por hablar de él más que las palabras.
                Bravo. En un breve espacio de su casa   La exposición  “Mil novecientos cincuenta y cuatro” de Mauricio Gattás,
                tenía un bar que se llamaba el Rincón de   inaugurada el 30 de enero propone un diálogo en varias lenguas que; sin embargo,
           C Gironella, el nombre iluminado con lu-     se entienden en el encuentro, donde la plática ya no es necesaria para conocerse,
           ces navideñas que le daba un toque de ambien-  do con todo lo anterior y lo presente. De ahí que
                                                        solo la conversación suelta las amarras del diario acontecer, en el epicentro de la
           te singular, era un museo en sí mismo. Los mu-  pareciera, según la curadora de la exposición,
                                                        historia de cada casa.
           ros eran la puerta a otra dimensión, las paredes   Brenda Caro, que se aproxima más a la gene-
                                                        La exposición ha sido Galardonada con el Premio de Adquisición VII Bienal
           eran su creación más infinita. Sin concesiones de   ración de ruptura de los artistas mexicanos que
                                                        FEMSA (2005), “Mil novecientos cincuenta y cuatro” es una instalación que
           expresión y las botellas sin límite de condición.   rompieron con el muralismo, que con el surrea-
                                                        reconstruye una cocina regiomontana de la década de 1950, que se exhibirá
           Generoso en la plática y el vino.  lismo que creó y fortaleció André Breton.
                                                        en la sala México Moderno, de la exposición permanente del museo.
           Brillante en el trazo de su personalidad, reflexivo   El surrealismo cumple 100 años, la generación
                                                        Su autor, Mauricio Gattás, nació en Monterrey, en 1970, inicia su carrera
           en su plática y con un sentido del humor casi   de Ruptura tendrá tres cuartos de siglo y Alber-
                                                        en las artes plásticas a principios de los años 90, experimentando con
           cruel. Rudo de aspecto, con sonrisa de niño y   to Gironella cumplió 70 años hasta el día de su
                                                        técnicas como dibujo al lápiz, acuarela y óleo, posteriormente ingresa al
           afectivo en su proceder. Valle de Bravo era una   muerte, y sigue celebrando aniversarios con su
                                                        taller de pintura de la artista Ximena Subercaseaux y realiza estudios de
           plataforma para llegar a Barcelona sin escalas,   obra cada vez que los recordamos. La obra del   mexicanos que absorbieron parte del lenguaje
             Mauricio Gattás, autor de
                                                        pintura en España y Francia.
           que dibujaba entre nostalgia y rabia algunas   artista es su diálogo, su plática y su silencio.  enigmático del surrealismo y la pintura como
             “Mil novecientos cincuenta
                                                        La inspiración de la obra de Gattás evoca un momento nostálgico en la vida
           veces.  y cuatro”.                 El surrealismo, la ruptura plástica y Gironella si-  Rufino Tamayo, Roberto Montenegro o Carlos
                                                        personal del autor: la posibilidad de hacerle un homenaje a su abuela y a la
           Ahora, su obra está expuesta en el Museo de   guen vivos, prueba de ellos es la exposición que   Mérida, así como nuevas generaciones que, a las
                                                        época feliz que su madre y sus hermanos convivieron en esa cocina. Lugar del
           Arte Moderno de Chapultepec, que se enfoca en   presenta el Museo de Arte Moderno, como parte   creencias populares locales, le sumaron los me-
                                                        encuentro más primario pero también más humano.
           el aspecto surrealista de sus collages, que en sí   de la celebración del 60 aniversario del recinto.  canismos insólitos del surrealismo es el caso de
           mismos eran una oda a la rebeldía, al desacuer-  En la exposición también participan creadores   el oaxaqueño Enrique Guzmán, Xavier Esqueda,
                                                        “Desde que concebí la obra sabía que no había nada mejor, dado el entu-
                                                                                Pedro Friedeberg o Gelsen Gas.
                                                        siasmo que me produjo. Mi mamá siempre me platicaba que ese era el lugar
                                                                                Brenda Caro, curadora del museo informa que
                                                        donde se reunía con mi abuela y mis tíos a platicar, a comer, a compartir. En
                                                                                se cuenta sólo con seis obras de Gironella, en-
                                                        este sentido era una cocina muy feliz”, dijo Gattás
                                                                                tre arte objeto o mixta, estampa y pintura. Para
                                                        El artista se propuso reproducir ese espacio íntimo y familiar, que tiene como
                                                                                su programa de exhibiciones se decidió trabajar
                                                        pieza central la estufa original de su abuela.
                                                                                con el acervo que “podíamos exponer con segu-
                                                        Señala el comunicado del museo, cuya difusión está a cargo de la talento-
                                                                                ridad, porque algunas de las obras se encuen-
                                                        sa Elvira Ramos: “Partiendo de su intimidad emocional, Gattás articuló con
                                                                                tran en un proceso de conservación para asegu-
                                                        la paciencia y quietud de un coleccionista su propio y moderno -gabinete
                                                                                rar su duración. Una de las obras de Alberto, Al
          “      Desde que             de la historia individual que saluda el presente y convierte en maestro de estética las esceno-
                                                        de maravillas-. Su instalación trasciende el mero recuerdo, dialogando entre
                                                                                alimón (1994), mixta sobre tela, estuvo todo el
                                                        nostalgia y curiosidad e invitando a los espectadores a reflexionar sobre las
                                                                                año pasado exhibida en la muestra Pop, político,
           La obra, “Mil novecientos cincuenta
                                                        formas en que el pasado informa y transforma la comprensión del presente”.
                                                                                punk; tenía que descansar”.
                   y cuatro”.
                                                        La guía de este encuentro con el arte de Gataás, es una parte esencial
                                                                                Caro, precisa que el recinto no cuenta con
                                                                                obras de Gironella vinculadas a su época de
                    concebí la
                                                                                surrealista. De haberlas tenido, por supuesto
                                       grafías del pasado.
                 obra sabía que
                                                                                que hubieran sido expuestas. El óleo Reina Ri-
                                       Así se señala: “La instalación no sólo recrea un espacio, sino que articula una narrativa de la
                  no había nada
                                                                                qui (1974), por ejemplo, necesita un trabajo de
                                       transformación social e industrial de Monterrey. Elementos como el peltre, el vidrio y el acero
                   mejor, dado
                                                                                intervención preventiva y nos parecía riesgoso
                  el entusiasmo
                                                                                colocarlo en sala.
                                       doméstica y nuestra identidad”.
                     que me
                                                                                Actualmente, en el Centro Vlady-UACM se pre-
                                       “Los objetos que no son cosas, -diría Heidegger-, sino productos de la cultura, toman voz y conversan
                 produjo”              evocan los primeros días de la modernidad regiomontana e invitan a reflexionar sobre la vida
                                                                                senta la exhibición Gironella y Vlady, los pintores
                                       con las capas de la memoria”, señaló Claudia Ávila coordinadora de Exposiciones del Museo.
                                                                                del tiempo, que incluye varios libros de Breton
                                                                                dedicados a su amigo mexicano.
                                                            3 3
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10