Page 3 - Revista Marzo 2025
P. 3

El liderazgo femenino en la educación superior
                       mexicana ha crecido significativamente en las últimas
                                                Rectoras FIMPES
                       décadas, pero aún enfrenta desafíos que limitan su
                       plena participación en la toma de decisiones. A pesar
                       de que más del 50% de la matrícula universitaria
                                          1.  Mtra. Kerstin Scheuch / CENTRO
                                          2.  Mtra. María Inés Pimentel Tort / IESCH
                       está  conformada  por  mujeres,  su  acceso  a  posiciones
                                          3.  Lic. Gloria Laura Septién Crespo / IEST
                       directivas sigue siendo reducido.
                                          4.  Mtra. María de Lourdes Montaño Moyano / IEU
                       Uno de los principales retos es la brecha de género en   5.  Mtra. Sandra Vargas Velasco / IFL
                       el acceso a puestos de liderazgo. En el ámbito privado,   6.  Mtra. Diana Araceli Acosta Benitez / ITLA
                       la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de   7.  Dra.Yoani Paola Rodríguez Villegas / UAO
                       Educación Superior (FIMPES) ha impulsado un cambio   8.  Dra. Geovanna Xyklady Cabrera Girón / UAF
                       importante.  Actualmente, 35 de las 111 instituciones   9.  Dra. Martha Aguilar Trejo / UDEC  Panorama Universitario  Editorial
                       afiliadas están dirigidas por rectoras, lo que representa   10.  Dra. Gabriela De la Vega y Vega / CEUL
                       un avance hacia la equidad.  11.  Dra. Ivonne Wiener Bercovich / ULQ
                                          12.  Dra. Rosa Aurora Rodríguez Caamaño / U. Sotavento
                       Otro desafío clave es la  conciliación entre la vida   13.  Mtra. Yeni Guadalupe Marmolejo Mariscal / CUT
                       profesional y personal, ya que muchas líderes deben   14.  Dra. Ma. Esther Núñez Cebrero / UNIVDEP
                       equilibrar sus responsabilidades institucionales con   15.  Dra. Gabriela Murguía Cánovas / UFD
                                                    Se acabó el examen de COMIPENS
                                          16.  Mtra. Yolanda Eva Reyes Barrios / UNE
        Contenido      En FIMPES el liderazgo femenino se ha fortalecido y ha   21.  Mtra. Paulina Adalid Fernández / UNID
                       exigencias familiares en una sociedad que aún impone
                       logrado contar con representantes en distintos cargos  08
                                          17.  Dra. Mónica Porres Hernández / UVM
                       roles tradicionales de género. Asimismo, enfrentan la
                                          18.  Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas / UVP
                       falta de reconocimiento  y la necesidad de demostrar
                       constantemente su capacidad en un entorno dominado
                                          19.  Dra. Ruth María Rodríguez Pérez / UEH
                                          20.  Mtra. Marisol Manzanarez Nava / UHIP
                       históricamente por hombres.
                                          22.  Lic. Alicia Ruiz Soto / ULSA-Cancún
                                          23.  Dra. Ludivina Amalia Herrera Luque / ULA
                       dentro del Consejo Directivo; tal es el caso de la Dra.
                                          24.  Mtra. Ana Gabriela Aguirre Franco / UMA
                                          25.  Mtra. Rosa Alejandra García Bado / UMG
                       Martha Aguilar Trejo, de la Universidad de Celaya quien
                       ha sido Consejera de la Zona Noroeste y Occidente y
                                          26.  Dra. Edith Cantú de Morett / UMAN
                                                      espués de 28 años de creada la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de
                                          27.  Mtra. María del Carmen Barba Chavira / UMP
                       actualmente se desempeña como Secretaria del Consejo;
                       la Mtra.  Argelia Hernández Espinoza de Universidad
                                          28.  Mtra. Angélica Olvera García / CUDEC
                                          29.  Dra. Fernanda Llergo Bay / UP
                       Insurgentes,  como  Consejera  de  Zona  Centro;  la  Dra.
                                                      Educación Media Superior (COMIPENS), se tomó la decisión de eliminar el instrumento
                                          30.  Lic. Brenda Teresa Pérez González / UQI
                       Yoani Rodríguez Villegas primera Vicepresidenta y la Dra.
                       Fernanda Llergo Bay quien en la pasada Asamblea de
                                          31.  Dra. Mercedes Cruz Aparicio / USB
                       Otoño asumió la presidencia de FIMPES, convirtiéndose
                                          32.  Mtra. Melissa Verduzco Villarruel / UTECA
                                                 Dde evaluación que permitía a los aspirantes ingresar a las instituciones del sector
                                          34.  Mtra. Lydia  Nava Vázquez / UVAQ
                                                  público entre otras las más demandadas UNAM e IPN, por lo que tenían que demostrar sus
                                          35.  Dra. Mayra Montealegre Serrano / YMCA
                       En la Federación nos honramos de contar con mujeres
           13          en la primera mujer en liderar la Federación.  33.  Mtra. Gabriela Martínez Morales / UNITEC
                       líderes, comprometidas con la educación superior de
                       calidad para sus comunidades.
                                                  conocimientos ya que estaban concursando por obtener un lugar en el nivel medio superior
                                              Síganos en nuestras redes sociales
                                                  y posterior ya encontrarse en la ruta para la profesión que un número importante tiene como
                                                      @fimpes
                                              @fimpes_mx
                                                  vocación; lo anterior siempre  para que ocuparan los espacios disponibles los que resultaran
                                                  con un número mayor de aciertos ya que generalmente las instituciones citadas han tenido
                                                  una gran demanda y ello se incrementa en algunas áreas del conocimiento y si sobre ello
                                                  existiera duda, es interesante analizar que para el ciclo anterior presentaron más de quince
                                14                mil aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina de la UNAM en Ciudad Universitaria y solo
                                                  fueron admitidos ciento setenta y seis, está claro que esto ocurrió a nivel superior, pero es un
                                                  reflejo de lo que ocurre con escuelas de prestigio, en dónde las propias instituciones elevan el
                                                  número de aciertos para limitar por razones de espacio el número de estudiantes aceptados.
                                                  La masificación en la educación nunca será buena, las decisiones políticas como esa nada
                                                  tienen de académicas, los maestros (un gran porcentaje) no comparten la visión ya que ellos
     02. Librero                                  son los que tendrán que realizar el trabajo en las aulas, en todas sus clases con las múltiples
                                                  problemáticas que ello representa y en éstos tiempos de la redes sociales que prácticamente
     03. Libros, Pintura y algo más...            todos los jóvenes poseen un celular, sólo el mantener el orden para poder impartir la clase
                                                  ante grupos numerosos no es nada fácil. La tarea de los docentes se incrementa para revisión
                                                  y calificación de trabajos, tareas y exámenes y representa un mayor tiempo por lo que no se
     04. De lo que se habla
                                                  requiere ser adivino para visualizar cuáles serán los resultados.
                                                  Nuestra Constitución Política señala que todos somos iguales ante la ley y por consiguiente
     07. Breves Universitarias
                                                  con los mismos derechos, pero en alguna parte de nuestra vida acudimos a la escuela en
                                                  diversos niveles y pudimos constatar que el deseo, el interés de estudiar no era de todos y
     10. Avanzan las mujeres en ciencia política
                                                  por ello el abandono de clases independientemente de otros motivos ocurre. El promedio de
                                                  escolaridad en nuestro país después de la pandemia quedó en segundo año de secundaria,
     11.  Breves Universitarias
                                                  triste panorama, cuando empezamos a realizar comparaciones con otras naciones.
                                                  Eliminar un instrumento de evaluación parece ser un acto no muy afortunado, lo que no se
     12. Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad,   mide no nos puede dar datos de resultados y entonces si a preocuparnos.
           recibe Doctorado Honoris Causa de NIMS University,   Y a pesar de la decisión tomada seguirá existiendo inconformidad (al tiempo) de que si un
           en Jaipur, India
                                                  escuela sólo puede dar cabida a 500 por razones de espacio y ahí pretenden ingresar 3000
                                                  ¿qué va a pasar?
     16. UAG con rumbo firme hacia su centenario
                                                  Las autoridades debieran de apoyarse en las Instituciones privadas, existen muchas de muy
                                                  buen nivel educativo, ¿tienen un costo? Igual que las públicas y las autónomas, nada es
     18. La ética profesional, disciplina que estudia los principios   gratis y se pueden encontrar mecanismos de colaboración para que nadie pierda y el acceso
           y valores que rigen la conducta de los universitarios
                                                  a la educación que es un derecho se cumpla con calidad.
     19. Sin embargo ocurre
     20. ¿HUMANIZAR LA IA O IA-NIZAR LA EDUCACIÓN?:
           el legado de Paulo Freire ante la revolución tecnológica
     23. Relevancia del domicilio fiscal
                                                    Panorama Universitario, Año 29, No. 324 Marzo 2025, es una publicación mensual editada por Francisco
                                                    Javier Velázquez Ariza, Calle R, No. 51-1, Col. Alianza Popular Revolucionaria, Coyoacán, CDMX, C.P:
     24. EL TIEMPO Y EL ESPACIO DE LA DIALÉCTICA EN LA NUEVA  04800, Tel: (55) 56 78 10 13. Editor responsable: Francisco Javier Velázquez Ariza. Reservas de Derechos
           ESCUELA MEXICANA:                        al Uso Exclusivo No. 04-2021-082013574400-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho
           Reflexiones críticas desde el aula de la educación primaria  de Autor y ISSN 2007-8641, Licitud de Título No. 9792, otorgado por la Comisión Calificadora de
                                                    Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0854.
     26. REVISIÓN, CORRECCIÓN Y EDICIÓN             Este número se terminó de editar el 28 de Febrero de 2025. Las opiniones expresadas por los autores
                                                    no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la
            DEL TEXTO   PEDAGÓGICO:                 reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización
           De lo real a lo virtual y de regreso al texto escrito  del Editor Responsable. Directorio: Director General, Francisco Javier Velázquez Ariza; Director Editorial,
                                                    Antonio Luna Campos; Jefa de Redacción, Guadalupe Ibarra Ortíz; Subjefe de Redacción,  Administradora,
                                                    Luz Ceballos Miñón; Relaciones Públicas, Graciela Marichi; Fotografía y Publicidad, Gabriela Ceballos;
                                                    Diseño Gráfico: José Miguel Pérez (jomipesa40@gmail.com); Colaboradores: Antonio Alanís Huerta,
                                                    Bernardo Méndez, José Dávalos, Dr. Aarón Vásquez Díaz.
         @Panorama_Univ
                                                                      www.panoramauniversitario.com.mx
                                                          •E-Mail:panorama_unive@yahoo.com.mx •panoramaunive@gmail.com
             @panorama_universitario
                  PanoramaUniversitario La Revista
   1   2   3   4   5   6   7   8