Page 23 - septiembre-2025
P. 23

Artículo
                                                                                     Panorama Universitario




            Beneficios Académicos                                               •Se fomenta una cultura organizacio-
            y para las Universidades:                                           nal centrada en la mejora continua y
                                                                                la excelencia profesional.
            •Fortalecimiento Institucional:  Este
            nuevo rol posiciona a las universida-                               •Se protege a la sociedad al asegurar
            des como actores clave en el ecosis-                                que  los  servicios  especializados  pro-
            tema laboral, incrementando su rele-                                vengan de profesionales certificados y
            vancia y prestigio.                                                 al día en su disciplina.
            •Vinculación con el Sector Productivo:                              Proponer  a  las  universidades  como
            La colaboración en el diseño de                                     certificadoras profesionales implica no
            planes de estudio, con enfoque en                                   solo un ajuste administrativo, sino una
            competencias certificables, estrecha                                reestructuración profunda destinada a
            la relación con empleadores y     los egresados, facilitando su inserción   legitimar la formación, evaluación y va-
            retroalimenta la calidad académica.  laboral con mayor valor agregado.  lidación de competencias en un marco
                                                                                coherente, equitativo y eficiente.
            •Promoción de la Calidad Educativa:   •Transparencia y Legitimidad: Las   Al incorporar un modelo de certifica-
            Al vincular la evaluación de compe-  certificaciones emitidas por institucio-  ción bienal con un enfoque de obliga-
            tencias con la certificación, las insti-  nes académicas de prestigio, gozan de  toriedad, accesibilidad y reconocimien-
            tuciones  cuentan  con  un  incentivo   reconocimiento nacional e internacio-  to por parte de los empleadores, se
            directo para mantener y elevar los es-  nal, fortaleciendo la confianza en la   fortalecería el tejido profesional nacio-
            tándares de sus programas.        idoneidad de los profesionales.
                                                                                nal y se dotaría a los egresados de las
            Beneficios Sociales               Responsabilidad                   herramientas necesarias para afrontar
                                                                                con éxito los desafíos de un entorno la-
            y para los Profesionistas         de los Empleadores
                                                                                boral en constante transformación.
                                              Considerar la presentación del cer-  En conclusión, la adopción de este mo-
            •Equidad y Acceso: Tarifas accesibles   tificado bienal y la evidencia de   delo transforma el título profesional
            y modalidad presencial o virtual, eli-  actualización continua de conoci-  en un acta de idoneidad técnica y éti-
            minan barreras económicas y geográ-  mientos, puede contribuir a optimi-  ca, elevando la responsabilidad social
            ficas, democratizando el acceso a la   zar los procesos de contratación y   de las universidades. Para el mercado
            validación profesional.           ascenso. Con ello:                laboral, la obligatoriedad de exigir el
                                                                                certificado bienal crea un filtro de cali-
            •Eficiencia y Ahorro: La integración   •Se garantiza que el capital humano   dad y confianza que sincroniza las com-
            de la certificación en el proceso for-  esté actualizado con las mejores prác-  petencias de los colaboradores con las
            mativo reduce tiempos y costos para   ticas y estándares actuales.  necesidades del sector productivo.



                     ar
               Ger
               Gerardo Sánchez Trejo, director
                         do Sánchez T
                                                             ector

                                                       , dir
                                                r
                                                 ejo
            de Comunicación Social de la UAM
            de Comunicación Social de la U
                                                                   AM
          El maestro Gerardo Sánchez Trejo tomó   gía (Conacyt) en el Máster en Desarrollo
          posesión el pasado 1 de agosto de la   Económico Regional y Local y Gestión del
          Dirección de Comunicación Social de la   Territorio en la Universidad de  Vallado-
          Universidad Autónoma Metropolitana   lid, España, y es docente universitario de
          (UAM).                              asignatura.
          El nuevo titular de dicha área es candi-  El maestro Sánchez Trejo, quien sustituye
          dato a doctor en Ciencias Sociales por   en el cargo a Erick Juárez Pineda, ha cola-
          la Universidad Autónoma de Yucatán   borado con los sectores público y privado
          (UADY) y estratega de comunicación con   en posiciones y proyectos en los que ha
          amplia experiencia combinada en ges-  liderado equipos multidisciplinarios. Y ha
          tión de proyectos, asesoría estratégica,   asesorado tanto a mandos medios como
          producción  de  contenidos,  docencia  e   ejecutivos de alto nivel y tomadores de
          investigación de mercados.          decisiones, siendo clave en los resultados
          El egresado de la Licenciatura en Ciencias   obtenidos.                ción: docencia, investigación y cultura.
          de la Comunicación por el Tecnológico   Como  director  de  Comunicación  Social   Además, coordina y ejecuta la política de
          de Monterrey, Campus Estado de Mé-  de la UAM, el maestro Sánchez Trejo es   comunicación social y relaciones públicas
          xico, y maestro en Comunicación por la   responsable de diseñar estrategias para   de la Universidad que contribuyen a po-
          Universidad Iberoamericana, realizó una   dar a conocer el arduo trabajo de la Casa   sicionar en todas las latitudes su imagen
          estancia de investigación con financia-  abierta al tiempo a la comunidad univer-  de una de las tres mejores instituciones
          miento público por parte del entonces   sitaria y al público en general, a partir de   públicas de educación superior de Méxi-
          Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-  las tres funciones sustantivas de la Institu-  co: la UAM.


                                                             21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28