Page 7 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 7

Panorama Universitario Columna

             ►Crean estudiantes del Tec Guadalajara propuesta de
          startup de innovación educativa y ganan concurso mundial.
                       Presentarán su proyecto en Bélgica

         EduMind, proyecto de 5 estudiantes del Tec Gua-  Emprendimiento  6to. Semestre,  Andrea Huesca,
         dalajara, ganó el certamen mundial DigiEduHack   Licenciatura en Emprendimiento 6to. Semestre,
         (Digital Education Hackathon) 2025, competencia   Eduardo Medina, Ingeniería en Ciencia de Datos y
         que busca soluciones innovadoras para mejorar la   Matemáticas 2do. semestre y Sofía Montero Licen-
         educación a través de la tecnología. Su idea con-  ciatura en Comunicación, 6to. semestre.
         siste en una plataforma impulsada por inteligencia   EduMind funciona como un Software as a Service
         artificial (IA) que personaliza el aprendizaje para   (SaaS), en el cual profesores ingresarían materia-
         niños, al adaptar los contenidos según sus estilos   les educativos y a la par, el sistema, con base en   teriales de estudio a sus preferencias. El sistema
         de aprendizaje y preferencias personales.  el uso de IA, adapta los métodos de enseñanza   utiliza procesamiento de lenguaje natural y análi-
         El certamen es organizado por la Comisión Eu-  según el estilo de aprendizaje de cada estudiante.   sis de datos para identificar fortalezas y áreas de
         ropea, órgano ejecutivo de la Unión Europea. La   A través de un asistente virtual, los estudiantes   oportunidad de cada estudiante, lo que genera es-
         propuesta ganó en la categoría Beginners con la   pueden interactuar con los contenidos de mane-  trategias de aprendizaje personalizadas. Así cada
         asesoría de la profesora Cynthia Franco, quienes   ra personalizada, para que la educación sea más   estudiante podría optar por aprender mediante
         participan como creadores de esta iniciativa son:   atractiva y efectiva.  juegos interactivos, simulaciones, flashcards o
         Rodrigo González, Licenciatura en Emprendi-  Su tecnología se basa en un asistente virtual que   incluso narraciones audiovisuales basadas en sus
         miento 6to. Semestre, Elisa Licón Licenciatura en   interactúa con la persona para adaptar los ma-  intereses.
           ►Propone alumna de la UDEM material aislante basado en cáscara de cacahuate


                                           La alumna Ana Fernanda Monroy Jaime, de cuarto se-  El objetivo inicial era atender la crisis de calor en vivien-
                                           mestre de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad   das mal aisladas, especialmente aquellas construidas con
                                           de Monterrey, compitió contra proyectos de tesis de   lámina. Este aislante puede ser empleado en techos y pa-
                                           otras universidades y obtuvo el segundo lugar a nivel   redes para reducir temperaturas extremas”. El prototipo
                                           nacional en la Feria Mexicana de Ciencia e Ingeniería,   cumple con la normatividad en conductividad térmica
                                           con un material para revestimientos térmicos de obras   En comparación, el coeficiente del estuco de cal es
                                           civiles. Su proyecto Baal-Nah, un termo aislante a base   0.360, del adobe es 0.420 y de otros aislantes como el
                                           de fibra de cáscara de cacahuate, busca integrar las cien-  policarbonato es 0.22; “entonces, se encuentra más o
                                           cias ambientales y la ingeniería civil. Según la alumna   menos dentro de ese rango”. Por su composición natu-
                                           Ana Fernanda Monroy Jaime, el material presenta pro-  ral, el proyecto ofrece beneficios ambientales, “compa-
                                           piedades ideales para aplicaciones en obras civiles, como   rado con aislantes químicos, nuestra huella hídrica y de
                                           revestimientos térmicos.              carbono es seis veces menor.


           ►Ingenierías de universidades jesuitas en AL estrechan colaboración en red


          El ITESO es sede del primer Encuentro de Escuelas   idear algo en un proceso en el que, con inteligencia   ra de la Universidad Centroamericana José Simeón
          de Ingenierías Jesuitas de las instituciones agrupa-  y habilidad, se combinan los conocimientos que se   Cañas (UCA), en El Salvador, destacó que se impul-
          das en la Asociación de Universidades Confiadas a   tienen y los medios de los que se dispone». En ese   sará el trabajo en ejes transversales como la equi-
          la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal),   sentido, señaló que este encuentro resulta idóneo   dad de género, la ética, el compromiso social y el
          que del 5 al 7 de julio en el campus.   para suscitar reflexiones respecto al quehacer uni-  cuidado del medio ambiente.
          Se trata de una primera reunión presencial del   versitario que deriven en una construcción colectiva   En el encuentro participaran representantes de la
          grupo regional de la Asociación Internacional de   e interdisciplinaria de proyectos y enfoques estraté-  Universidad del Pacífico (UP); Pontificia Universi-
          Escuelas Jesuitas de Ingeniería (IAJES, por sus siglas   gicos que favorezcan la formación de nuevas gene-  dad Católica del Ecuador (PUCE); la Universidad
          en inglés), que, con la premisa de poner la ciencia   raciones de ingenieras e ingenieros, con la finalidad   Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA El
          y la innovación al servicio de las personas y de las   de que ayuden a delinear un mundo más humano   Salvador); la Universidad Centroamericana (UCA
          necesidades sociales, buscará reforzar las redes co-  y justo.          Nicaragua); el Instituto Especializado de Estudios
          laborativas entre las ingenierías.   Entre los temas que se revisarán para analizar la   Superiores Loyola (IEESL); la Pontificia Universidad
          Alexander Zatyrka Pacheco, SJ, Rector del ITESO,   pertinencia de que la rama Ausjal de la IAJES los   Javeriana; el Tecnológico Universitario del Valle de
          dijo que la ingeniería se entiende como la capaci-  aborde, propuso la ciberseguridad, alimentos y big   Chalco (TUVCH), y de la Universidad Católica del
          dad que tiene una persona de «imaginar, inventar,   data. El también decano de Ingeniería y Arquitectu-  Uruguay (UCU).


          ►Los aranceles de Donald Jhon Trump tienen en crisis a la mayoría de los países.

          Nunca, ni en sus peores pesadillas los   y 1939-1945).   liderazgos que enfrenten a quien hoy
          socios y los aliados de los estados uni-  Las bolsas del mundo han sufrido gran-  ha decidido pensar solo en su nación
          dos de norte américa hubieran pensa-  des pérdidas y el panorama del des-  atropellando a muchos sin importarle
          do que el arribo por segunda ocasión   empleo está latente, la inconformidad   las consecuencias y aunque después
          (no continua) de Trump iría a crear un   de  un número  importante de  países   decidió  pausar   tres  meses    más  en
          literal colapso económico, quizá sólo   que están en desacuerdo con tal me-  lo que parece un juego intolerable en
          comparado durante los dos enfrenta-  dida no se ha hecho esperar y como   esos niveles, con lo que mantiene en
          mientos bélicos mundiales (|914-1918   en cualquier conflicto surgirán nuevos   zozobra a los afectados.


                                                             5
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12