Page 4 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 4

Columna             Panorama Universitario

          Librero





                      •Por Ignacio Nava Díaz


                                        A través de su Nuevo Modelo Educativo
             El Tecnológico Nacional de México fortalece su compromiso


                   con la Educación Superior Tecnológica de excelencia


                 n diciembre de 2024 el Director General del Tecnológico Nacional   Por último, el referente axiológico señala: “la sociedad mexicana es
                 de México (TecNM), Mtro. Ramón Jiménez López, presentó el   el interés principal del TecNM, por lo tanto, debe orientarse hacia el
                 Nuevo Modelo Educativo (NMETecNM) que servirá de base para   bienestar y desarrollo nacional, necesarios para la construcción de la
            Eeducar a las ingenieras e ingenieros, así como licenciadas (os) que   soberanía (mediante la formación de ciudadanos que puedan participar
             realizan sus estudios en esta institución.         en la transformación política del país) y la independencia (formando
             A partir del 2025 empezó la etapa de sensibilización para que los   profesionales capaces de innovar tecnológicamente)”.
             directivos, administrativos, personal de apoyo a la educación y docentes,   Asimismo, el NMETecNM se rige por tres principios: pertinencia
             de todos los institutos y centros que forman parte del TecNM, conozcan   social, mejora continua, y equidad y excelencia.
             y apliquen las nuevas disposiciones que contiene el NMETecNM.  En el tema de pertinencia social, se plantea que las y los profesionistas
             De acuerdo con el director general del TecNM, las modificaciones   egresados de esta institución deben contar con los conocimientos y
             al modelo educativo de la institución están en sintonía con la que   habilidades que está demandando la sociedad en el ámbito laboral,
             mandata el artículo 3º constitucional y el propio decreto de creación del   pero sobre todo con valores que lo formen como un buen ciudadano y
             23 de julio de 2014.                               ser humano.
             El modelo educativo tiene como lema “Humanismo para la Justicia   La mejora continua implica que el profesionista egresado del TecNM
             Social”, y es el resultado del recuento sociohistórico de la trayectoria   sabe que es necesaria la actualización permanente, porque la sociedad
             del  TecNM, del  análisis del  momento  que vive  el país, donde  se   y el conocimiento se encuentran en constante cambio.
             están modificando paradigmas en los ámbitos políticos, educativos   Y, el compromiso con la equidad y excelencia plantea, entre otros temas,
             y sociales, así como, de los aportes realizados por docentes, personal   la generación de infraestructura adecuada para que la población que
             administrativo, alumnos y directivos durante el Foro Virtual del TecNM   cuente con educación Media Superior, y desee continuar sus estudios
             “Humanismo para la Justicia Social”, realizado en los primeros días   profesionales, pueda realizarlos en alguno de los planteles o centros del
             de agosto de 2024; y de la información, opiniones y recomendaciones   TecNM, sin distinción social, pero con especial atención en los sectores
             recabadas a través de la Consulta Nacional para la construcción del   menos favorecidos.
             modelo educativo del TecNM.                        También, el NMETecNM promueve el humanismo a partir de
             Algunos temas que se pueden observar en el nuevo documento   seis ejes rectores; interculturalidad,  inclusión  y  equidad,
             son: el fortalecimiento del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, la   interdisciplinariedad, responsabilidad  social,  innovación  y
             perspectiva dialéctica del conocimiento, el pensamiento crítico, el trabajo   vanguardia y conciencia ambiental.
             colaborativo y la mejora continua, a través de los cuales se apuesta por   Hacemos votos para que el NMETecNM sea la base para formar mejores
             la formación de profesionistas y ciudadanos integrales.  profesionistas con los conocimientos, habilidades técnicas y científicas,
             El nuevo modelo de enseñanza del TecNM contiene cuatro dimensiones:   pero, sobre todo, con el compromiso social que requiere la sociedad
             filosófica, académica, organizacional y vinculación.  actual de acorde a los nuevos tiempos que se viven en el país.
             En el ámbito filosófico se presenta un referente ontológico que: “describe   Como comentario adicional, el documento referido, que consta de más
             a las personas formadas en el TecNM como profesionales críticos que   de 140 páginas, se encuentra disponible en forma física y digital para los
             conocen su legado histórico, las necesidades sociales, científicas y   interesados en el tema, aquí dejamos la liga de acceso para la versión digital.
             tecnológicas del país, así como las problemáticas ambientales…”.
             El referente epistemológico plantea: “el TecNM concibe el conocimiento   Referencias
             como resultado de un proceso dialéctico que parte de la concepción de   Tecnológico Nacional de México. (2024). Modelo Educativo del Tecnológico Nacional
             que el mundo y sus circunstancias (naturaleza, sociedad, pensamiento   de México (Humanismo para la Justicia Social). México: Secretaria de Educación Pública-
                                                                Tecnológico Nacional de México.
             humano) se encuentran en un continuo cambio…”,     https://www.tecnm.mx/archivos/slider/Modelo_Educativo_del_TecNM_digital_orig.pdf.


                            Dr. Ignacio Nava Díaz
                            Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestro en Administración Pública por el Instituto de Estudios Su-
                            periores en Administración Pública A.C. (IESAP) con estudios de posgrado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), y de Derecho
                            en la UNAM. Doctor en educación por la Universidad España y México, y Doctor en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias y
                            Criminológicas (CESCIJUC).
                            Ha sido funcionario Público, colaborador en las revistas (Quehacer político y Políticos al desnudo), docente en diversas universidades e instituciones privadas. Actualmente
                            es académico del Instituto Tecnológico Tláhuac III. Correo electrónico: ignacio.nd@tlahuac3.tecnm.mx. ORCID iD: 0009-0005-1165-7109.
                                                             2
   1   2   3   4   5   6   7   8   9