Page 5 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 5
Panorama Universitario Universidades
Breves Universitarias
Por un futuro brillante: CETYS inicia su 5TO.
Proceso de Reacreditación Nacional FIMPES
ETYS Universidad inició su quinto proceso FIMPES reúne a más de 100 instituciones ditación, quien sostuvo un diálogo con auto-
de acreditación nacional ante la Federación particulares de educación superior en ridades académicas y administrativas sobre las
Cde Instituciones Mexicanas Particulares de México; con el propósito de generar acreditaciones y los avances y retos en materia
Educación Superior (FIMPES). Desde 1995 CE- sinergias que contribuyan a elevar la de calidad educativa.
TYS ha participado, siendo la primera institución calidad educativa “De nuevo, estamos con ustedes en este proceso
particular en Baja California en ser acreditada en que es de beneficio mutuo, tanto para FIMPES
este sistema. y para CETYS”, agregó el Dr. Alberto Gárate Ri-
“Para CETYS, es un momento muy significativo, vera, Vicerrector de CETYS Universidad. Durante
en donde, al igual que desde 1999, en los 2000, la reunión, se abordaron temas clave como la
que en el 2010, no solo está en juego el que se evolución del sistema de acreditación de FIM-
demuestre, se comparta y valide que su compro- PES, la relevancia de la evaluación institucional
miso con la calidad se está dando, además, su- y el impacto de estos procesos en la formación
marse a un esfuerzo en donde aquellas que ya lo de los estudiantes. La visita también permitió el
han estado haciendo relativamente bien, fungen intercambio de mejores prácticas con otras insti-
por hacerlo, un ejemplo para que otras se sumen tuciones acreditadas, consolidando el liderazgo
al esfuerzo de calidad”, expresó el Dr. Fernando de CETYS en este ámbito.
León García, Rector de CETYS Universidad. “Este es el quinto proceso de CETYS, es donde
En el evento estuvieron presentes el Dr. Fernan- estamos llegando las instituciones que arranca-
do León García, Rector de CETYS Universidad, el ron desde que FIMPES inicia con estos esfuerzos
Vicerrector Dr. Alberto Gárate Rivera, así como de la acreditación. En 1992 decide la Asamblea
diversas autoridades de la institución educa- de lanzar el sistema de acreditación de FIMPES,
tiva presencial y de forma remota de los cam- para diferenciarnos, ya no nada más decir, somos
pus Mexicali, Tijuana y Ensenada. Por parte de instituciones particulares sino para tener un res-
FIMPES estuvo presente la Mtra. Ma. Eugenia paldo de calidad”, manifestó la Mtra. Ma. Euge-
Bolaños Vargas, Directora del Sistema de Acre- nia Bolaños Vargas.
Presencia de la Dra. Marisela Morales Ibáñez en el Centro Jurídico Universitario
a Dra. Marisela Morales Ibáñez, primera una justicia verdadera es aquélla que llega a cada
mujer en ocupar el cargo de Procuradora rincón y a cada mexicana y mexicano, en forma
LGeneral de la República, participó en el rápida y expedita con humanismo” señaló la Dra.
Centro Jurídico Universitario como conferen- Marisela.
ciante invitada para hablar sobre “La Refor- Así, Morales Ibáñez agradeció a la comunidad
ma Judicial en México”, un tema clave en el estudiantil, académica del CEJU y a su Directora
debate actual sobre el futuro del sistema de General la Dra. Ruth Villanueva Castilleja, la opor-
justicia en nuestro país. Dentro de su ponen- tunidad de interactuar con el fin de fomentar es-
cia resaltó, entre otras cosas importantes, que pacios de reflexión y análisis en torno a la Reforma
en virtud de que, por primera vez, una mujer Judicial en México, en donde el cambio ha surgido
llega a ocupar la presidencia en nuestro país, producto de la necesidad de retomar el objetivo
nos encontramos ante un México más inclu- fundamental de la impartición de justicia en un
yente y democrático, donde la mujer alcanza ámbito de equidad y solidaridad.
además nuevas oportunidades tanto en el Durante la conferencia, abordó los desafíos y al-
Poder Legislativo como en el Judicial también. cances de esta reforma, destacando la importancia de un marco legal que pueda
En este último caso señaló, enfrentando nuevos retos, leyes y, sobre todo, una garantizar eficacia, eficiencia, imparcialidad y accesibilidad para todas y todos,
nueva visión humanista. La ciudadanía ahora elegirá a quienes impartan justicia, asegurando que es fundamental la apertura y participación de la sociedad en
garantizando equidad y transparencia en nuestro país. general, por lo que estos espacios son esenciales para el fortalecimiento del Es-
Esto se traduce en una justicia cercana, rápida y humana. Una justicia accesible tado de derecho, asegurando que los cambios al sistema judicial respondan a las
para todas las personas, visibilizando con mayor sensibilidad a las poblaciones en necesidades reales de la sociedad.
condición de vulnerabilidad. Como despedida manifestó su agradecimiento por la interacción de los asis-
Consolidar esta transformación es un total compromiso. Sólo así la justicia en tentes, cuya participación es muestra de la importancia que conlleva el seguir
México será un verdadero instrumento de paz, igualdad y esperanza. “Porque impulsando el diálogo en torno a la justicia en México.
3