Page 12 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 12
Artículo Panorama Universitario
PROCESOS ELECTROFÍSICOS
IMPLICADOS DURANTE
EL APRENDIZAJE:
Algoritmos de interpretación con
base en inteligencia artificial (IA) para
su aplicación didáctica en interfaces
cerebro computadora
•Por: Dr. José Luis Beltrán Sánchez 1
1. Fantasmas y picahielos: Trepanación y lobotomías
Desde sus más tiernos orígenes, la humanidad intuía que la cabeza tenía algo
que ver con su vida; se sabía que en ella residían cosas más importantes de las
que en su momento se podía tener explicación, pues se pensaba que espíritus
y dioses se podían alojar en ella y provocar los más variados efectos. Con la invención de los transistores de la tercera revolución industrial se mejoró de
Para poder explorar, admirar y curar lo que sucedía en ella se han diseñado manera gigantesca el registro de la actividad eléctrica del cerebro, por lo que se com-
los más diversos métodos. Subrayando que, en la antigüedad prehistórica, las putarizan todos los aspectos de la electroencefalografía; incrementando con ello la
trepanaciones (hoyos en la cabeza del tamaño de una moneda) se usaron precisión y cantidad de datos registrados; dando nacimiento así a la neurología y en
como práctica quirúrgica realizada con el fin de tratar traumatismos, cefaleas y consecuencia las neurociencias.
epilepsias; las cuales eran vistas como posesiones y brujerías. Ahora tenemos los electroencefalogramas (EEG), los cuales miden la actividad
La práctica continuó durante el medievo para expulsar espíritus malignos y eléctrica en el cerebro mediante electrodos colocados sobre el cuero cabelludo, ya
llegó hasta la edad moderna bajo el nombre de craneotomía. El “avance” que las neuronas cerebrales se comunican a través de impulsos eléctricos y están
que tuvieron estas prácticas brutales se denominó lobotomía, que consistía activas todo el tiempo. Esta actividad se manifiesta por medio de líneas onduladas
en destruir conexiones entre los lóbulos del cerebro mediante un picahielo (en en un registro electroencefalográfico, en el cual toda la electricidad del cerebro es
serio), a través del conducto lacrimal. Incluso, se practicaban en camionetas recogida de manera analógica.
ambulantes, llamadas “lobotomóvil”. De hecho, la última lobotomía se realizó El cerebro en los animales y en consecuencia en el ser humano, al igual que su cuerpo
(legalmente) en 1967. entero, es capaz de producir electricidad a través de reacciones químicas en las células;
lo que es llamado impulso nervioso. Así, la metacognición, el aprendizaje, el pensa-
2. Una nueva mirada al cerebro: Procesos electrofísicos miento, la memoria, la vista, oído, tacto y cualquier cosa que procese el cerebro no
es más que electricidad, que recorre los axones neuronales a más de 100 metros por
La curiosidad por ver, entender y curar nuestra cabeza es casi innata, aunque segundo y se propaga a través de otras neuronas por medio de la sinapsis, que es la
las formas de hacerlo como ya vimos no siempre han sido las más lindas o liberación de transmisores de una célula a otra.
éticas, pero conforme nuestros instrumentales y métodos científicos se han En palabras del personaje ficticio Rick, lo que la gente llama amor es en realidad una
ido refinando y avanzando, hemos logrado nuevas formas de poder explorar reacción química que lleva a los animales a procrear… luego desaparece dejándote
nuestro ser. varado en un matrimonio fallido,” por tanto, todo lo que sentimos es química (y física),
Luigi Galvani, un médico y físico italiano, descubrió la naturaleza eléctrica de lo analizable, cuantificable y modificable.
que hoy conocemos como galvanización. Demostró que los músculos de una El sistema nervioso humano utiliza dos tipos principales de sustancias químicas para la
rana se podían contraer, llegando incluso a saltar ya estando muerta, al aplicar comunicación entre las neuronas: los transmisores de pequeño tamaño molecular y los
una corriente eléctrica a la médula espinal. Galvani llamó a este fenómeno péptidos neuroactivos de cadena corta de aminoácidos. Los transmisores son sinteti-
“electricidad animal”. zados en el citosol de la terminal presináptica; éstas, luego se absorben por transporte
Por su parte, en 1849, Emil du Bois Raymon registró los potenciales eléctri- activo para alojarse dentro de las numerosas vesículas de transmisores que existen en
cos del músculo sobre la piel y con ello estableció la electromiografía clínica, la terminal.
mientras que a finales del siglo XIX Richard Birmick Caton en Inglaterra, pre-
sentó hallazgos sobre fenómenos bioeléctricos en los hemisferios cerebrales 3. Ondas cerebrales ¿Visibilización del pensamiento?
de ratones y monos.
Sin embargo, el padre de la encefalografía humana fue Hans Berger, quien La actividad eléctrica cerebral resultante se puede registrar por medio de patrones re-
registró las primeras oscilaciones rítmicas del cerebro de un joven de 17 años, petitivos oscilatorios que son de muy baja amplitud, del orden de los microvoltios. Esta
a través de un orificio de trepanación descompresiva; utilizando un galvanó- actividad es constante, pero varía dependiendo de cada una de nuestras actividades.
metro de cuerda. Vale subrayar que no es el mismo patrón de actividad eléctrica cerebral al comer que al
leer; tampoco lo es al caminar o al hablar. Incluso, no es el mismo al pensar en blanco o
en negro, arriba o abajo. En suma, el resultado de estas actividades se puede observar
por medio de las ondas cerebrales que se generan.
1 Maestro de sexto grado en escuela de educación primaria, en Tacámbaro, Mich. Doctor en Educación.
Estudiante del VII semestre del Doctorado en Educación en el Centro de Actualización del Magisterio en
Michoacán (CAMM), Morelia, Mich., México.
10