Page 3 - Revista Panorama Mayo 2025
P. 3
Panorama Universitario Editorial
Líderes que han cambiado el mundo
08
Contenido La historia de la humanidad no se puede concebir sin los líderes que han tomado la batuta en su
momento y han logrado avances o retrocesos para sus países.
En el origen de la humanidad, la necesidad de supervivencia obligó a los pobladores a integrarse
en hordas primitivas para buscar alimentos y para su defensa, posteriormente se integraron como
clanes, fratrias y tribus y así llegamos a la actualidad después de un proceso de evolución que de
14 acuerdo a la historia lleva más de doscientos mil años.
Pero siempre entiéndase siempre, han existido lideres que en menor o mayor importancia son los
que conducen los grupos que impulsan a desarrollar ciertas conductas en base a un comportamiento
positivo o negativo, los liderazgos naturales en cualquier grupo incluso en el núcleo familiar y que de
acuerdo a la circunstancia o edad van cambiando, (primero los padres, luego los hijos).
Los lideres se distinguen por la empatía, la comunicación y en general son los que aportan ideas y
18 Un gran número de liderazgos surgen de forma espontánea generalmente cuando se presenta un
provocan que se realicen acciones que consideren puedan solucionar problemas u obtener un beneficio.
problema, entonces el grupo se percata de la capacidad de quienes los dirigen, no obstante, muchos
de aquellos se dan ante la apatía o la comodidad de la mayoría de los integrantes del grupo.
Y así llegan los liderazgos políticos, los cuales se confirman mediante la mayoría de votos (no siempre)
e influyen con ello en la vida de millones de seres humanos y sólo a manera de ejemplo veamos:
02. Librero Alejandro Magno también conocido como Alejandro el Grande (323-356 a.c.) Rey del antiguo reino
griego de Macedonia, Faraón de Egipto y gran Rey de Media y Persia; Napoleón Bonaparte (1769-
03. Breves Universitarias 1821) quien llego a ser Emperador de Francia y Rey de Italia; Adolf Hitler (188-1945) Canciller de
Alemania responsable de la segunda guerra mundial en la que murieron se calcula entre 55 y 85
04. De lo que se habla millones de personas. Winston Churchill (1874-1965) Primer Ministro de Inglaterra y elemento vital
para el triunfo de los aliados en la segunda guerra mundial; Mao Tse Tung (1893-1976) fue quien
07. Mtra. Marisol Manzanarez Nava presenta proclamo el nacimiento del régimen comunista en China en 1954 cuando esa Nación contaba con 700
su informe de resultados 2024
millones de habitantes; George Washington (1732-1799) primer Presidente de los Estados Unidos.
Pero ahora en la actualidad, en los Estados Unidos de Norteamérica, decidieron elegir por segunda
10. PROCESOS ELECTROFÍSICOS IMPLICADOS DURANTE ocasión pero no continua a Donald Jhon Trump, quien a partir de su toma de posesión se ha
EL APRENDIZAJE: Algoritmos de interpretación con base
en inteligencia artificial (IA) para su aplicación didáctica dedicado a imponer nuevas condiciones mediante aranceles a la mayoría de los países, haciendo
en interfaces cerebro computadora valer su status del país más poderoso del mundo y ello ha generado como consecuencia inmediata
a partir de la entrada en vigor de éstos: la caída de las bolsas, se espera una contracción económica,
12. CETYS Universidad obtiene una patente y tres registros lo que tendrá como consecuencia lógica desempleo y desaceleración económica.
de propiedad intelectual como parte de su compromiso Particularmente nuestro país se ve afectado en la industria automotriz y el incremento a los aranceles
con la innovación del aluminio y el acero, aunado a ello la deportación masiva y sistemática de connacionales tendrá
como resultado que el ingreso de remesas disminuirá y aunque aún ignoramos que porcentaje, la
13. FIMPES amenaza estará latente durante el mandato de Trump que concluye en 2029. Ese liderazgo como
algunos de los descritos que causaron millones de muertos, este por la vía económica podría ser el
16. LOS DILEMAS ESCRITURALES DE LA NARRATIVA causante de cientos o miles de ellas.
PEDAGÓGICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE Relatos, Nuestro gobierno ante esta crisis presentó el Plan México 2.0 con 18 estrategias que pretenden
informes, ensayos y artículos paliar dicho problema. Los resultados los veremos en unos meses.
18 “ExpoCiencias CDMX 2025, los cimientos del futuro”
19. Y sin embargo ocurre
20. Impuestos, la única forma de sufrir con elegancia
Panorama Universitario, Año 29, No. 326 Mayo 2026, es una publicación mensual editada por Francisco
21. Objeción de conciencia del personal médico Javier Velázquez Ariza, Calle R, No. 51-1, Col. Alianza Popular Revolucionaria, Coyoacán, CDMX, C.P:
04800, Tel: (55) 56 78 10 13. Editor responsable: Francisco Javier Velázquez Ariza. Reservas de Derechos
22. LA PROFESIÓN DOCENTE: Entre la mirada pública al Uso Exclusivo No. 04-2021-082013574400-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho
y la autoconstrucción identitaria de Autor y ISSN 2007-8641, Licitud de Título No. 9792, otorgado por la Comisión Calificadora de
Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0854.
24. “Manipulación y Poder” Este número se terminó de editar el 28 de Abril de 2025. Las opiniones expresadas por los autores
no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la
reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización
26. EL TIEMPO Y EL ESPACIO DE LA DIALÉCTICA del Editor Responsable. Directorio: Director General, Francisco Javier Velázquez Ariza; Director Editorial,
EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: Reflexiones críticas Antonio Luna Campos; Jefa de Redacción, Guadalupe Ibarra Ortíz; Subjefe de Redacción, Administradora,
desde el aula de la educación primaria Luz Ceballos Miñón; Relaciones Públicas, Graciela Marichi; Fotografía y Publicidad, Gabriela Ceballos;
Diseño Gráfico: José Miguel Pérez (jomipesa40@gmail.com); Colaboradores: Antonio Alanís Huerta,
Bernardo Méndez, José Dávalos, Dr. Aarón Vásquez Díaz.
@Panorama_Univ
www.panoramauniversitario.com.mx
•E-Mail:panorama_unive@yahoo.com.mx •panoramaunive@gmail.com
@panorama_universitario
PanoramaUniversitario La Revista