Page 8 - Revista Julio 2025
P. 8
Columna Panorama Universitario
►Estudiantes del ITESO ganan el Torneo Mexicano de Robótica
Un equipo integrado por alumnos de las ingenierías en Meca- Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa.
trónica y en Desarrollo de Software obtuvo el primer lugar en la El equipo estuvo integrado por Naomi Saraí Gallegos Valencia,
categoría LARC-SEK y participará en el torneo latinoamericano en César Benjamín Serratos Zúñiga y Ángel Gabriel Ruelas Fuen-
noviembre de 2025. Un robot que recolecta, clasifica y transporta tes, estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, y por Brandon
granos de café fue la propuesta ganadora del equipo C del club R Michelle Pérez Saldaña, estudiante de Ingeniería en Desarrollo
Linces ITESO en la categoría LARC-SEK del XVI Torneo Mexicano de Software. Con este triunfo, obtuvieron el pase a la Compe-
de Robótica (TMR), organizado por la Federación Mexicana de tencia Latinoamericana de Robótica, que se llevará a cabo en
Robótica (FMR) y celebrado del 7 al 9 de mayo en la Universidad Monterrey en noviembre próximo.
►Creatividad e innovación destacan
en Emprende UVAQ 2025
Una bebida a base de higo, bastones de madera reciclada, tabiques con vidrio
procesado, asesoría especial para artesanos y reuso del algodón son algunos
de los más de 100 proyectos de EmprendeUVAQ 2025, exposición de empren-
dimientos de los estudiantes de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) que
destacaron por su creatividad e innovación. Fomentar el emprendimiento desde
la educación implica creatividad, innovación y compromiso, coincidieron directi-
vos de las licenciaturas de la UVAQ luego de evaluar los proyectos relacionados
con innovación tecnológica, desarrollo social, soluciones creativas a diferentes
problemas y aplicación de las ingenierías.
Los proyectos ganadores fueron: de la Facultad de Negocios, con el Reto 1K, el
emprendimiento Higomex, higo que sabe a café con múltiples beneficios; de la
Facultad de Ciencias de la Salud, con el Reto Delta, el negocio Chkarhi Ukata,
Bastones de madera reciclada; de la Facultad de Ciencia y Tecnología con el Reto
►La Universidad Marista de Mérida y Marista de Vulcano, el proyecto Tabiter, tabiques hechos con vidrio triturado. De la Facultad
Guadalajara establecen una alianza estratégica de Ciencias Sociales, con el Reto Miiuni, el negocio Alpia, asesoría legal enfoca-
con POLI.design, del Politécnico de Milán da a los artesanos michoacanos, y finalmente de la Facultad de Artes y Diseño,
con el Reto Sustentabilidad, el proyecto Crochet, industrialización de prendas de
algodón convertidas en hilo para bordado.
Del 4 al 7 de mayo pasados, una delegación representativa de la Uni-
versidad Marista de Mérida y de la Universidad Marista de Guadalajara
visitó las instalaciones de POLI design del Politécnico de Milán, con el
objetivo de reafirmar el compromiso compartido de promover la cultu-
ra del diseño, la innovación y el emprendimiento a nivel internacional,
mediante la renovación de la alianza iniciada en 2023. Desde su inicio,
esta colaboración ha permitido construir un puente sólido entre México
e Italia, impulsando iniciativas de alto impacto en los ámbitos del diseño
y la innovación. Uno de los primeros logros de esta sinergia ha sido el
desarrollo de un proyecto de co–diseño del CDIEM–Centro de Diseño,
Innovación y Emprendimiento Marista, concebido en tres fases y alojado
en la Universidad Marista de Mérida
►Concluye con éxito el 5to Taller de Universidades Sustentables Mexicanas llevado a cabo en Tijuana
Con éxito concluyó el “5to Taller Nacional de Universidades Sustentables Mexica-
nas”, organizado por UI Green Metric World University Rankings y realizado este
año en CETYS Universidad, Campus Tijuana. En el evento participaron institucio-
nes de educación superior comprometidas con el medio ambiente, muchas de
ellas reconocidas por su inclusión en el ranking internacional de sustentabilidad.
Este encuentro reunió a universidades mexicanas actualmente posicionadas en el
ranking, así como a instituciones de California comprometidas con la sostenibi-
lidad, con el objetivo de compartir estrategias, avances y experiencias alineadas
con los seis ejes evaluados por GreenMetric: infraestructura, energía y cambio
climático, manejo de residuos, uso del agua, transporte sustentable, y educación e
investigación.Durante el taller se llevaron a cabo mesas de diálogo centradas en
temas como infraestructura e instalaciones, transporte, energía y cambio climáti-
co, gestión de residuos, así como educación e investigación. Además, se realizaron
Fotos: Cortesía Agencias Universidad de California Davis.
talleres de buenas prácticas presentadas por diversas universidades, entre ellas la
En la edición 2024 del ranking de UI GreenMetric, participaron alrededor de
1,500 instituciones de educación superior a nivel mundial. CETYS Universidad se
colocó en la posición 219, ubicándose dentro del 15 % de las universidades más
sustentables del mundo.
6