Page 6 - Revista Julio 2025
P. 6
Columna Panorama Universitario
•Por Antonio Luna Campos
►Con aval de la NASA y tecnología satelital, el IPN busca aportar a la soberanía alimentaria
Científicos politécnicos monitorean la humedad del suelo con algoritmos físico-
matemáticos y muestreos en campo para incrementar la producción agrícola, re-
cibieron capacitación de la NASA para realizar monitoreo y muestreos con el pro-
pósito de replicarlos en México con la asesoría de la Administración Nacional de
Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el apoyo de las agencias espaciales de Canadá
y México; el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un proyecto de investi-
gación que mediante tecnología satelital sensores que operan en el espectro de
las microondas, algoritmos físico—matemáticos y muestreos en campo, permite
monitorear la humedad del suelo. Esto tiene como finalidad identificar patrones
climáticos y cambios de temperatura, con el objetivo de incrementar la producción
agrícola en México e impulsar los programas de seguridad y soberanía alimentaria.
El científico Alejandro Monsiváis Huertero, de la Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, coordina el proyecto denominado tres países, explicó que el objetivo principal de LOSRUSAT es conocer la cantidad
LOSRUSAT, El Logro de la Sustentabilidad Rural a través de la Aplicación de Tec- de agua disponible para la actividad agrícola, a fin de garantizar la sustentabili-
nología Satelital. Este proyecto inició en 2014 bajo la colaboración entre la NASA dad alimentaria y contribuir al fortalecimiento de los programas de autosuficiencia
y las agencias espaciales de Canadá y México, con el propósito de monitorear los alimentaria y atención a la pobreza rural, como los impulsados por el Gobierno
efectos del cambio climático y estudiar la humedad en los suelos agrícolas de los de México.
►Premio Nobel de Física 2023 brinda conferencia magistral en la UDLAP
La UDLAP recibió en su campus al Dr. Pierre Agostini Premio Nobel de
Física 2023, quien por primera vez visitó Puebla e impartió la conferencia
titulada Applications of Attosecond Pulses, ante una audiencia conforma-
da por estudiantes, académicos, investigadores y público general intere-
sado en las ciencias físicas.
En esta esperada charla, realizada en el marco de los 85 años de la
fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, el Dr. Agos-
tini compartió algunos detalles de su innovador trabajo de investigación
que le valió el Premio Nobel, el cual está centrado en la exploración en
tiempo real del comportamiento de electrones en el interior de átomos y truction of Attosecond Beating By Interference of Two-photon Transitions)
moléculas mediante técnicas de láser ultrarrápido. desarrollada por él en 2001, la cual revolucionó la caracterización de trenes
En ese sentido, frente a un auditorio lleno, compartió los avances en el es- de pulsos de attosegundos y abrió nuevas posibilidades en el campo de la
tudio de dicho fenómeno, así como detalles de la técnica RABBITT (Recons- física atómica y molecular.
►Desde la Universidad Anáhuac México se promueven oportunidades
educativas en Venezuela
Ana Corina Ballout compartió su experiencia durante su visita, destacando la importancia de ofrecer a los jóvenes venezolanos
la oportunidad de continuar sus estudios en el extranjero. Ana Corina Ballout Hernández, médico pasante del servicio social
en el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI), junto con un equipo de asesores preuniversitarios de la
Universidad Anáhuac México, estuvo en Venezuela brindando información sobre las oportunidades académicas y formativas
que ofrece la Universidad, además de compartir su experiencia personal como venezolana que emigró a México en busca de
un futuro profesional. Una de las principales motivaciones de este viaje fue ofrecer a los jóvenes venezolanos la posibilidad
de estudiar en una universidad de renombre internacional, lo que les permitiría acceder a una formación integral que los
prepararía para afrontar los desafíos del futuro.
► Talento y Durante siete días, más de mil estudiantes del Tec llenaron el las tensiones de la vida adulta, la ansiedad, la fe y la religión. Fue-
teatro, el museo, la cineteca y las calles del centro de Querétaro
ron 7 días de expresión artística y formación integral.
expresión juvenil: con su talento en VIBRART 2025. A un lado, la cúpula del edificio histórico de la Parroquia del Sagra-
Fotos: Cortesía Agencias 2025, el festival res, fotógrafos, músicos de las diversas prepas y campus del Tec del escenario, ubicado en el lado sur del jardín. Era la inauguración
do Corazón de Jesús era testigo de las luces y la música que salían
Actores, actrices, cantantes, bailarines, cineastas, escritores, pinto-
fue VIBRART
compartieron su talento en lugares públicos como el Jardín Gue-
de VIBRART que seguía a dos días de espectáculos públicos previos
y precedería la final de VIBRART Canción, el concurso de canciones
rrero y el Teatro de la Ciudad en pleno centro de la ciudad. Con su
de arte Tec
arte mostraron lo que les inquieta, apasiona y preocupa, hicieron
e interpretaciones originales del festival y el cierre de la semana
con más espectáculos musicales.
canciones, películas y teatro sobre el amor, el desamor, la muerte,
4