Page 5 - Revista Julio 2025
P. 5

Panorama Universitario  Artículo


             Manejo Higiénico en el Servicio de Alimentos

               preparados para la obtención del Distintivo


                                                                              DISTINTIVO H | NMX-F605-NORMEX-2018

                                                    •Por: L.G. Antonio Valle Vargas


                        ¿Qué es el Distintivo H?                ¿Cuáles son las dos normas que dan marco legal al programa H?
                         Es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo
                         aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas,
                         por cumplir en todas sus fases, con los lineamientos de
                         higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F-605-NOR-
                         MEX-2018 expedida por la SECTUR y que es avalada por
                       la Secretaría de Salud, con esta acción se busca concientizar
                     entre los prestadores de servicios turísticos de alimentos y bebidas,
        la generación de una cultura de calidad, higiene y seguridad en la preparación de los
        productos que son servidos en los hoteles, restaurantes y en general, cualquier tipo de
        establecimientos fijos expendedores de comida a los que pueden llegar visitantes na-
        cionales e internacionales. El programa Manejo Higiénico de los Alimentos surge a partir   ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el empresario para poder
        de la necesidad de responder al combate de las enfermedades transmitidas por alimen-  certificar su negocio?
        tos (ETA´s). El Programa “H” es una estrategia diseñada para mejorar la calidad de los   1.- Deberá contratar los servicios de un consultor autorizado por la Secretaría de Turismo
        servicios turísticos en materia de higiene de alimentos que cumplen con los estándares   para que le ayude y guíe con toda la implementación del sistema de Gestión “H”.
        definidos por este programa.                            2.- El consultor, realizará una auditoría diagnóstica para evaluar el centro de trabajo y la
                                                                preparación del personal a fin de darle un panorama sobre cómo se encuentra su negocio
        ¿Cuál es la importancia del programa?                   y que tan factible es certificarlo. Dicha auditoría también servirá para determinar las nece-
                                                                sidades de capacitación del personal para prepararlo adecuadamente.
                                                                3.- La capacitación mínima es de 10 Horas que exige la Secretaría de Turismo para que el
                                                                personal cuente con todos los conocimientos necesarios.
                                                                4.- En caso de ser necesario, el empresario deberá realizar todos los cambios en la in-
                                                                fraestructura del negocio detectados en la auditoría diagnosticada para lograr adecuar
                                                                la unidad de negocio a los requerimientos de la norma; así mismo, deberá adquirir todos
                                                                los equipos y materiales necesarios para realizar los procesos conforme a lo requerido por
                                                                la normatividad.
                                                                5.- El consultor en conjunto con el equipo gerencial de la unidad de negocio, imple-
                                                                mentará todo el sistema de Gestión “H”, tanto física como documentalmente durante
                                                                3 meses para garantizar que se cumplen al pie de la letra los lineamientos de la Norma
                                                                NMX-F-605-NORMEX-2018.
                                                                6.- Una vez que todo esté listo, se realizará una auditoría de precertificación para garanti-
                                                                zar que todo esté listo y se solicitará la auditoría a la unidad de inspección autorizada por
                                                                la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C, (E.M.A.).
                                                                7.- Si el negocio se acredita adecuadamente, la unidad de verificación emitirá un dicta-
                                                                men que será enviado a la SECTUR para su revisión y en caso de no tener ya ninguna
                                                                objeción, ella misma expedirá el certificado.
                                                                8.- La vigencia del certificado es de 1 año a partir de la fecha en que se obtenga el resul-
        El Distintivo “H” es un programa 100% preventivo de buenas prácticas de manipulación   tado y el Distintivo “H” deberá ser exhibido en un lugar visible para los comensales; al tér-
        de alimentos que asegura la advertencia oportuna y adecuada prevención de una conta-  mino de la vigencia deberá ser retirado ya que sólo pueden exhibirse certificados vigentes.
        minación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos.  Si estás interesado en que tu empresa forme parte del selecto grupo de
        ¿Qué beneficios se tienen al implementar el Distintivo H en mi negocio?  establecimientos que ya cuentan con esta certificación ponte en contacto
        Reducir los riesgos de provocar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA´s). Dismi-  al siguiente correo: antonio_vava@hotmail.com y con gusto te brindare la
        nución de gastos y costos. Mayor confianza para los clientes. Contar con colaboradores   información necesaria.
        comprometidos con la empresa.
                         Para los colaboradores:
        Convertirse en preparadores profesionales de alimentos. Aumentar su proyección den-
        tro de la empresa. Convertirse en capacitadores de sus compañeros de nuevo ingreso.
        Mayor competitividad en el ámbito laboral. Al finalizar el curso y aprobar la revisión de
        conocimientos y habilidades finales, se entregará constancia expedida por la Secretaría   Miembro Activo de:
                                                                                    Asociación Gremial de Chefs Autónomos de Chile y Asociados
        de Turismo Federal y DC-3 constancia de habilidades laborales ante la STPS, ambas con   Internacionales, México
        valor curricular.                                           L.G. Antonio Valle Vargas  Asociación Internacional Francesa La Cuisine Est un  Art
                                                                    antonio_vava@hotmail.com  Renouvelé.
                                                                                    Asociación de Chefs y Cocineros de Colombia.
        ¿Qué negocios son los que se pueden certificar?                             Asociación de Chefs y Cocineros del Perú.
        Todos los que estén inscritos o puedan inscribirse al Registro Nacional de Turismo como   Unión de Chefs y Cocineros de México.
                                                                                    Asociación de Chefs y Cocineros de la CDMX.
        Restaurantes de Hoteles, Restaurantes independientes, Cafeterías, Bares. De igual manera   Asociación de Chefs de Cocina Nacional e Internacional.
        pueden certificar aquellos que aun cuando no están dados de alta en el RNT cumplen con   Asociación de Chefs y Cocineros en Arte Culinario
        todas las características que solicita la norma.                            Asociación de Chefs y Cocineros de Argentina..
                                                             3
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10