Page 18 - Revista Julio 2025
P. 18
Universidades Panorama Universitario
La educación es el
motor del cambio
social: Antonio Leaño
a Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) cree firme-
mente que la educación es el motor del cambio social, desta-
có el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante la
Lpresentación del taller intensivo “Gemini Academy”, una ca-
pacitación diseñada para educadores del Estado sobre Inteligencia
Artificial por el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de IA y ética
Educación, con el apoyo de Google for Education.
“Por ello, nos llena de orgullo ser parte de este esfuerzo conjunto En otra parte de su participación, el Lic. Antonio Leaño
que busca fortalecer a los educadores con herramientas innova- Reyes, Rector de la UAG, agradeció al Gobierno del estado
doras, preparándolos con visión y compromiso para afrontar los por hacer el lanzamiento de esta iniciativa en la UAG y
desafíos de esta nueva era tecnológica” señaló el Lic. Antonio hacerla parte del programa.
Leaño Reyes. “Esta es una iniciativa que representa un paso firme hacia el
futuro de la educación en Jalisco. Al integrar la inteligencia
El lanzamiento oficial de esta iniciativa y la primera jornada artificial como una herramienta clave para el desarrollo
de capacitación, en la que participaron mil docentes, se rea- profesional docente. Ciertamente, sabemos que nunca
lizó en la UAG. sustituirá pues al docente, pero es una herramienta de gran
En el evento, el Gobernador del Estado de Jalisco, Lic. Pablo Lemus utilidad que hay que utilizarla con un componente ético”, dijo.
Navarro, reconoció la importancia de la formación docente en nue- El Lic. Leaño Reyes destacó que el Gobierno de Jalisco
vas tecnologías aplicadas a la educación. tenga en la educación una prioridad estratégica para el
Además, aseguró que el modelo educativo de Jalisco se diferencia desarrollo del Estado.
del resto del país por su competitividad e innovación, y sostuvo “Este compromiso, con la formación integral de las nuevas
que el uso de la IA en el ámbito educativo es una necesidad im- generaciones que incluyen Aulas Musicales, programas
postergable. “Es innovar o morir. De verdad se los digo”, dijo el deportivos y acceso a tecnología de punta, es una muestra
mandatario estatal. clara de que en Jalisco se gobierna con visión del futuro,
El Gobernador agregó que el Estado impulsa diversos progra- apostando por el talento de los docentes y por el potencial
mas de modernización, entre los que destacó la remodelación y transformador de las nuevas tecnología”, añadió.
equipamiento de escuelas, la implementación de aulas musicales Por último, el Rector dijo que para la UAG es un orgullo
y aulas Google, así como una inversión destinada a dotar de participar en este esfuerzo conjunto, que fortalece a los
tecnología a las instituciones educativas. educadores con herramientas innovadoras y visión de futuro.
A su vez, subrayó que para lograr una transformación efectiva es El Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de
indispensable un sistema de capacitación integral que permita a Educación del Estado de Jalisco, explicó que, a través de mesas
los docentes interactuar con las nuevas herramientas tecnológicas. consultivas, el Gobierno determinó incorporar a la IA y la
Por último, reconoció el compromiso de la UAG y otras instituciones formación del carácter moral frente a los cambios sociales y
educativas en la formación de profesionales, e instó a continuar tecnológicos como ejes fundamentales en el modelo educativo.
El titular de la Secretaría de Educación destacó que los
rompiendo paradigmas para consolidar a Jalisco como un referente alumnos ya comenzaron a incorporar la IA en sus procesos
educativo a nivel nacional. de aprendizaje, lo que está modificando tanto su creatividad
como su desempeño académico.
El funcionario estatal reconoció que esta tecnología provocará
una transformación profunda en el modelo educativo vigente
y citó al teórico Peter Drucker: “En un entorno innovador o
evolucionas, innovas o te mueres”.
Asimismo, destacó que el objetivo es capacitar al 100
por ciento de los 80 mil docentes de Jalisco, mediante un
esfuerzo coordinado entre instituciones públicas y privadas,
así como con el apoyo del equipo de Google y otras
secretarías del gobierno estatal.
Asimismo, enfatizó la importancia de empoderar al magisterio
para que no solo utilice las herramientas digitales, sino que
también promueva en sus estudiantes un uso ético y adecuado
de la Inteligencia Artificial.
16