Page 7 - Revista Abril 2025
P. 7

Panorama Universitario Columna


         ►El Club Primera Plana fue anfitrión de destacados
              periodistas de la República Popular China

         Con motivo de un Convenio que data desde hace 45 años entre el Club
         Primera Plana y la Asociación de Periodistas de la República Popular China
         el cual consiste de visitas reciprocas para intercambios de experiencias  cada
         año y que sólo fue suspendida durante la pandemia del COVIDO- 19; en ésta
         ocasión estuvieron en nuestro país: Chen Songging y Zhang Yeliang Vicepre-
         sidente y Director de la División de Asuntos de Asía África y América Latina
         respectivamente, de la Asociación; Jiang Yan Director de la Oficina Regional
         para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua, Chen Xuehui Direc-
         tora del Departamento de Noticias del Diario Económico, Chen Zhiming
         Director de Noticias Internacionales del China Dail; el programa incluyó visi-
         tas al Congreso Local de la CDMX, a las instalaciones de Televisa-Univisión,   Ramírez Presidente, Lic. Ivette Estrada Rubio Secretaria General y miembros
         al Palacio de Bellas Artes, a la Sociedad Mexicana de Geografía y Esta-  destacados del mismo: Lic. José Luis Uribe Ortega, Lic. Mauro Jiménez Laz-
         dística, Zona Arqueológica de Teotihuacán, el Museo de Antropología, los   cano, Maestro Raúl Gómez Espinoza, Don Luciano Tapia y Lic. Juan Manuel
         incansables anfitriones por parte del Club fueron el Maestro Virgilio A. Arias   Tapia y en fin la lista es larga.

          ►Se suma IBERO a convenio para defensa de derechos de personas migrantes y refugiadas


         En el marco del Encuentro Anual de la Coordinación Sistémica con Mi-
         grantes (CSM), el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) y el Servicio Je-
         suita a Refugiados México (JRS) firmaron el pasado 20 de febrero un
         convenio de colaboración para fortalecer la defensa de los derechos de
         las personas migrantes y refugiadas. Como parte de las universidades
         del SUJ, el Rector, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, suscribió el acuerdo en
         nombre de la IBERO, en un acto realizado en el Tecnológico Universita-
         rio del Valle de Chalco (TUVCH).
         En el acto también participaron las IBERO de Torreón, Puebla, Tijuana y
         León, la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) y el Instituto Supe-
         rior Intercultural Ayuuk (ISIA). Además, se llevó a cabo el conversatorio
         «Construcción de paz y derechos humanos de las personas migrantes y
         refugiadas en México», donde la comunidad universitaria reflexionó sobre
         los retos y oportunidades en contextos de movilidad humana.


          ►Investigadores de CIATEJ y UAG desarrollan innovador tratamiento contra el cáncer cerebral



          Este avance, patentado tras 10 años de                                  Comparados con tratamientos convenciona-
          investigación, ofrece un tratamiento más                                les como los liposomas y la quimioterapia,
          preciso y menos invasivo para combatir el                               los nanoeritrosomas ofrecen una ventaja
          glioblastoma, un agresivo cáncer del cere-                              clave, que su membrana conserva su plas-
          bro. Un equipo de investigadores ha desa-                               ticidad, permitiendo una mejor navegación
          rrollado una tecnología innovadora para el                              por el torrente sanguíneo y un traspaso más
          tratamiento del glioblastoma, uno de los                                eficiente de la barrera hematoencefálica.
          tipos de cáncer cerebral más agresivos y de                             Los investigadores han diseñado un meca-
          difícil tratamiento.                                                    nismo para hacer que estas vesículas sean
          La investigación, que ha dado como resul-                               selectivas, añadiéndoles anticuerpos que
          tado una patente, fue realizada por la Dra.   trosomas, pequeñas vesículas derivadas de   permiten que solo sean absorbidas por las
          Alba Adriana Vallejo Cardona, investigadora   eritrocitos (glóbulos rojos), que actúan como   células cancerosas.
          del Centro de Investigación y Asistencia en   un vehículo de transporte para fármacos   Uno de los mayores desafíos en el desarro-
          Tecnología del Estados de Jalisco (CIATEJ)   dirigidos  específicamente  al  glioblastoma.   llo de esta tecnología fue la obtención de
          en el área de biotecnología médica y far-  “En términos sencillos, son como pequeñas   membranas estables. Además, descubrieron
          macéutica; el Dr. Miguel Juan Beltrán Gar-  bolsitas que circulan en la sangre, cargadas   que la tipificación sanguínea se mantenía,
          cía, Profesor-Investigador de la Universidad   con fármacos dirigidos a las células cance-  lo que les permitió enfocar el tratamiento
          Autónoma de Guadalajara (UAG) y el Mtro.   rosas”, Gracias a su tamaño nanométrico,   de manera personalizada. El glioblastoma
          Esteban Beltrán Gracia, egresado de Ing. En   estos nanoeritrosomas pueden atravesar la   es un cáncer extremadamente invasivo con
          Biotecnología.                      barrera hematoencefálica y llegar directa-  una expectativa de vida media de 24 a 36
          El desarrollo se basa en el uso de nanoeri-  mente al tumor.            meses.



                                                             5
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12