Page 5 - Revista Abril 2025
P. 5

Panorama Universitario Columna



        Libros, pintura y algo más...
        Li   b  r  o   s,     pi  n   tu    r a     y   a  lg   o m       á   s  ...


                                                   P
                                                   Por: José García Sánchez
                                                               cía Sánchez
                                                        J
                                                    or:
                                                        osé Gar
                                                                  Texto revelador
                                                      v
                                                         os
                                                                d
                                          Nuevos descubrimientos
                                                                                                         os

                                          Nu
                                                                    escub
                                                   e
                                                                                    rimient
                                                                              nquis
                                                                                              t
                                                                                                a
                                                                 a Co
                                                      de la Conquista
                                                      d
                                                          e l
                 Una manera distinta de ver un hecho histórico desde la perspectiva del pensamiento
                a Universidad de Monterrey y la Universidad de las Américas   presentados de manera ambivalente o desdibujados por la historia
                en Puebla presentaron el libro “Deconstruir la Conquista: mi-  oficial, analizan la redacción y representación de la Conquista en
                radas desde la interdisciplinariedad”, coordinado por el Dr.   diversos textos y productos culturales, y reflexionan profundamen-
           LEduardo Matos Moctezuma y el Mtro. Bertrand Lobjois.  te sobre el tema del mestizaje.
            La edición ofrece una perspectiva descentralizada e interdiscipli-  Alejando Tapia aborda la “retórica cristina en la historia de los
            naria sobre el proceso de colonización iniciado hace más de 500   indios. Dos aclaraciones y una sentencia”; “Entre mitos y realida-
            años, permitiendo al público reflexionar sobre las narrativas esta-  des. Las conquistas del Noroeste de la Nueva España” por Víctor
            blecidas de la Conquista y descubrir interpretaciones alternativas   Ortega de León; “El Patrimonio arqueológico del Centro Histórico
            que enriquecen la comprensión de este complejo periodo histórico.  de Mérida. De la ancestral ciudad maya de T´Hó {Jo´} a la ciudad
            La publicación también es resultado del trabajo de divulgación   del Siglo XXI” Josep Ligorret Perramón; “Xicoténcatl: La reivindica-
            desarrollado a través del ciclo “La Conquista 500 años” de 2017   ción de un guerrero” de Susana Lozano Viesca; y “La participación
            al  2021  en  donde  a  través  de  25  trabajos  de  investigación  de   africana en la conquista” Erick Chiquito Cortés y Jairo Eduardo
            especialistas, nacionales y extranjeros, en diversas ramas del hu-  Jiménez Sotero.
            manismo se dieron a la labor de reflexionar sobre el proceso en   Uno de los factores más importantes para manipular a los nativos
            aspectos militares, espirituales, sociales y económicos a través de   fue la influencia de la nueva religión en su conducta.
            cinco vertientes: “Contextos y presagios de la conquista”; “Figuras   Podrá leerse el artículo “La capilla de los naturales, lectura simbóli-
            de la conquista”; “Arqueología de la conquista”; “Visiones de la   ca de la conquista espiritual”, de Rodrigo Ledesma Gómez; “Con-
            conquista”; y finalmente en “Episodios claves de la conquista”.  quista hispana y rebeliones indígenas en el occidente de México
            A diferencia de otras publicaciones que se limitan a narrar los   (1530-1542) una arqueología en los campos de batalla” de An-
            eventos desde la llegada de Hernán Cortés hasta la caída de Mé-  gélica María Medrano Enríquez; “México evanescente y el sueño
            xico-Tenochtitlan y Tlatelolco, esta obra propone un acercamiento   del mestizaje: a 500 años de la caída de México-Tenochtitlán” de
            descentralizado que va más allá de las narrativas tradicionales.  Laura Romero; y finalmente “A favor y en contra: Vitoria Sepúlveda
            La conquista no reinventa sólo se toman en cuenta más disciplina   y Las Casas en torno a las conquistas americanas” de Víctor Zo-
            en la narración que nutren las causas y fortalecen la teoría, porque   rrilla Garza.
            la historia es una permanente hipótesis en espera de rasgos como   En la presentación estuvieron presentes Susana Lozano Viesca,
            lo que utilizan en el presente texto.               Rodrigo Ledesma Gómez, Víctor Zorrilla Garza y Alejandro Tapia
            Los nueve artículos que componen el libro recuperan personajes   Vargas, y como moderador el Mtro. Bertrand Lobjois.






















                                                             3
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10