Page 30 - Revista Mayo 2020
P. 30
Art’culo Panorama Universitario
Brazo robótico: trabajo conjunto de 22 creadores
de la UAM, UNAM e IPN
•El brazo robótico volador que
creó sería de gran ayuda en la
crisis sanitaria actual, señala Hazur
Socconini
C on la creación de un vehículo
transformable en helicóptero o
aerobrazo o viceversa, inscrito en la
abajo
•El pr
•El prototipo resultó del trabajo
ototipo r
esultó del tr
tecnología de drones, el maestro por la
es de la U
eador
AM,
conjunto de 22 cr
Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma conjunto de 22 creadores de la UAM,
el IPN y la UNAM
Metropolitana (UAM) Hazur Socconini Alvarado el IPN y la UNAM
ganó –junto con un grupo de ex alumnos de
diferentes instituciones de educación superior–
el Premio a la Mejor invención en México, al que
convoca el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial (IMPI). El Premio logrado corresponde a la categoría mediados de 2019 y la sometida al concurso
El egresado de la Maestría en Economía, de patente, “que es la más importante”, está a la espera de que el IMPI se pronuncie,
Gestión y Políticas de Innovación explicó en porque implica que el brazo robótico pero como el modelo está protegido,
entrevista que el brazo robótico volador sería cumple tres condiciones: es inédito y posee “nuestra siguiente etapa será iniciar el
de gran ayuda en estos momentos de crisis actividad inventiva y aplicación industrial, proceso de incubación para poder escalar el
sanitaria, por su capacidad de llevar una además de que está basado en multirrotores prototipo a nivel industrial y empezar a hacer
serie de artículos sin hacer contacto entre o turbinas y se inscribe en la tecnología de pruebas de validación”.
personas, por ejemplo, para tomar muestras drones o vehículos voladores no tripulados Socconini Alvarado destacó que dicha
en algún lugar confinado. que, a diferencia del conjunto de técnicas tecnología interesa a otros investigadores
Esta variedad de drones se puede desplegar existentes, su eficiencia radica en que puede a nivel mundial, en especial de Estados
para auxiliar en la atención a pacientes transformarse en helicóptero. Unidos, la Unión Europea, Japón y Corea
en estado crítico que vivan en zonas de El modelo ofrece “una estructura dinámica del Sur, donde se intenta emular este tipo
difícil acceso o para llevar alimentos o mediante un transformer”, que puede de ciencias aplicadas, pero a costos muy
medicamentos, porque no sólo es un brazo, utilizarse como un dron o un brazo robótico onerosos, en relación con esta propuesta,
sino que permite adaptar aspersores y pinzas, para emplearse en pruebas de métodos mientras que en México el uso de drones
entre otro tipo de actuadores. de vuelo tridimensionales, plataformas de se está ampliando en el sector de la
Este desarrollo ha sido producto del trabajo ensayo para algoritmos computacionales e agricultura para el monitoreo y el conteo
conjunto de 22 ex alumnos de la UAM, inteligencia artificial, pero también puede en campos de cultivos.
el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la apoyar en el diseño de humanoides voladores El Premio a la Mejor invención en México
Universidad Nacional Autónoma de México y medios acuáticos o espaciales, debido a que convoca a creadores de los sectores público y
(UNAM) –coordinados por el doctor Julio su esbozo y estructura permiten un mejor privado, independientes y a profesionales de
Alberto Mendoza Mendoza, investigador del manejo, explicó el ingeniero biónico por el IPN. instituciones de educación superior, así como
IPN– en el cual el maestro por la Casa Abierta El primer registro de patente de este de micro, pequeñas y medianas empresas,
al Tiempo participó, no sólo en calidad de vehículo se hizo en 2015 y el que se sometió todos ellos nacionales.
autor, sino con la gestión –a través de su a concurso fue en 2016, aunque en la Los requisitos de participación son presentar
despacho de propiedad intelectual Protege actualidad se cuenta con tres más inscritas una solicitud de modelo de utilidad patente
tu Invento– del proceso para obtener el en 2018, por lo que es un proyecto que ha o diseño industrial y que el mismo haya sido
título de patente, concedido de manera ido ascendiendo. publicado en la gaceta del IMPI, órgano
satisfactoria. La primera concesión fue obtenida a informativo del instituto.
28