Page 31 - Revista Mayo 2020
P. 31
¿Qué es diversidad
natural y cultural?
D esde su origen la humanidad ha utilizado a
esde su origen la humanidad ha utilizado a
a y
la fauna
flor
la
la flora y la fauna de diversas maneras, como
diversas
maner
as
,
como
de
,
bebida,
alimento, bebida, medicina, ropa, materiales
alimento
medicina,
materiales
ropa,
No es de
de construcción y combustible
.
de construcción y combustible. No es de
sorprenderse entonces que a una escala planetaria,
sorprenderse entonces que a una escala planetaria,
la diversidad cultural de la especie humana se
la diversidad cultur al de la especie humana se
encuentr a estrechamente asociada con las principales
encuentra estrechamente asociada con las principales
concentraciones de biodiversidad existentes. De hecho,
concentr aciones de biodiversidad existentes . De hecho ,
existen evidencias de coincidencias notables entre
existen evidencias de coincidencias notables entre
las áreas del mundo consider adas de alta diversidad
las áreas del mundo consideradas de alta diversidad
biológica y las áreas de alta diversidad de lenguas
biológica y las áreas de alta diversidad de lenguas
(Harmon, 1995), de modo que nueve de los doce países
(Harmon, 1995), de modo que nueve de los doce países
con mayor riqueza de lenguas son también megadiversos,
con mayor riqueza de lenguas son también megadiversos ,
y diez de los primeros doce países megadiversos están
y diez de los primeros doce países megadiversos están
entre los veinticinco con más lenguas indígenas (T oledo ,
entre los veinticinco con más lenguas indígenas (Toledo,
2001).
2001).
El concepto de diversidad biocultural surge
de conjuntar cuatro evidencias:
El axioma biocultural refiere que la diversidad biológica y la
cultural son mutuamente dependientes y geográficamente
• El traslape geográfico entre la riqueza coterráneas.
biológica y la diversidad lingüística. La relación biocultural no es una casualidad, sino que es la
La relación biocultur
sino que es la
al no es una casualidad,
consecuencia de la interdependencia entre las sociedades humanas
consecuencia de la interdependencia entre las sociedades humanas
• El traslape geográfico entre los territorios y su entorno biológico. Podemos decir que las lenguas se han
P
odemos
biológico
decir que
las
lenguas
.
se han
y su entorno
multiplicado y prosperado en los lugares donde la selección natural
indígenas y las regiones de alto valor biológico multiplicado y prosper ado en los lugares donde la selección natur al
ariedad de paisajes
.
ha producido una rica v
,
animales y plantas
(actuales y proyectadas). ha producido una rica variedad de paisajes, animales y plantas.
las cultur
tiempo con
avés del
tr
a
as cambian a
base
De modo que las culturas cambian a través del tiempo con base a
De modo que
factores históricos, pero también a factores físicos del ambiente y
factores históricos , pero también a factores físicos del ambiente y
• La reconocida importancia de los pueblos de la natur aleza local. Sin embargo , los seres humanos también
de la naturaleza local. Sin embargo, los seres humanos también
indígenas como principales pobladores y participamos activ amente en la estructur a, procesos y composición de
participamos activamente en la estructura, procesos y composición de
En la actividad agrícola los
casi todos los ecosistemas del planeta.
manejadores de ambientes bien conservados. casi todos los ecosistemas del planeta. En la actividad agrícola los
campesinos han modelado y modelan el contenido genético de las
campesinos han modelado y modelan el contenido genético de las
en la
P
su expresión fenotípica.
medida en
or
,
poblaciones y
ejemplo
• La presencia de un comportamiento orientado poblaciones y su expresión fenotípica. Por ejemplo, en la medida en
que los agricultores desarrollan sistemas y técnicas, va fluctuando la
al conservacionismo entre los pueblos que los agricultores desarrollan sistemas y técnicas , v a fluctuando la
,
diversidad genética de los cultivos
diversidad genética de los cultivos, por lo que la biodiversidad está
por lo que la biodiversidad está
indígenas, derivado de su complejo de ligada a la heterogeneidad cultural. Si se pierde diversidad cultural,
Si se pierde diversidad cultur
ligada a la heterogeneidad cultur
al,
al.
creencias-conocimientos-prácticas. también se pierde y simplifica la diversidad biológica agrícola y muy
también se pierde y simplifica la diversidad biológica agrícola y muy
posiblemente sea cierto también el proceso inverso .
posiblemente sea cierto también el proceso inverso.
Referencias
Toledo, V.M, P. Alarcón-Chaires, P. Moguel, A. Cabrera, M. Olivo. E. Leyequine y A. Rodriguez Aldabe,
2001. El Atlas Etnoecológico de México y Mesoamérica. Etnoecológica 8: 7-41.