Page 8 - septiembre-2025
P. 8
Columna Panorama Universitario
�IA y genética, las herramientas de la neurocirugía
del presente, Panel en la UAG
Un grupo de médicos, entre ellos el Dr.
Alfredo Quiñones-Hinojosa, hablaron de
los avances en este ámbito y compartieron
sus experiencias con jóvenes médicos.
El futuro de la neurocirugía y avances
tecnológicos es variado y los médicos del
Mundo buscan, en colaboración con in-
genieros, que la Inteligencia Artificial (IA)
y el desarrollo de medicamentos basados
en la genética ayuden a curar o prevenir
cada vez más enfermedades. Lo anterior
lo compartieron en el Panel “Social Event
Q&A with Dr. Q and Mission Brain”, orga-
�Ingeniería Mecatrónica de nizado por alumnos de Medicina de la Los avances tecnológicos disponibles des-
Universidad Autónoma de Guadalajara de hace décadas han llevado a tecnologías
CETYS recibe Acreditación (UAG) y miembros del club Mission Brain como navegación quirúrgica y robots para
Foundation, realizado en el Auditorio “Dr. implantes, las cuales existen desde hace
CACEI
Luis Garibay Gutiérrez”. 30 años, pero su implementación ha sido
El programa de Ingeniería Mecatrónica Entre los expertos se encontraba Dr. Alfre- lenta, el Dr. Víctor García Navarro, tam-
de CETYS Universidad fue recientemen- do Quiñones-Hinojosa, mejor conocido bién en el panel, recomendó que debía
te acreditado por el Consejo de Acredi- como “Dr. Q”, Co-fundador y Presidente de promoverse un cambio en la formación
tación de la Enseñanza de la Ingeniería Mission Brain Foundation, actual Chair del de neurocirujano, él es Médico Neurociru-
(CACEI), una distinción que garantiza la Departamento de Neurocirugía y Decano jano del Instituto Nacional de Neurología
calidad académica y profesional del pro- de Investigación de la Mayo Clinic en Flo- y Neurocirugía «Manuel Velasco Suárez» y
grama conforme a estándares nacionales rida. El doctor compartió que la transfor- actualmente se desempeña como médico
e internacionales. La acreditación CACEI mación de la neurocirugía tradicional se adscrito del nuevo Instituto Jalisciense de
representa un reconocimiento formal ha acelerado y cambia constantemente. Cancerología.
otorgado a programas educativos en
ingeniería y áreas afines que cumplen
con criterios rigurosos de pertinencia, �Alumnos Anáhuac se reúnen con el Comité
infraestructura, calidad docente, plan de organizador del mundial de la FIFA 2026
estudios y vinculación con el sector pro-
ductivo, entre otros. Como parte del equipos feme-
“Tener un programa acreditado por Sport Summer nil y varonil.
CACEI básicamente asegura que es de ca- School que ofre- En paralelo, Ja-
lidad, cuenta con respaldo profesional y ció la Escuela de vier Tafich Kali-
la infraestructura competitiva para egre- Ciencias del De- fa, Director co-
sar con las mejores herramientas”, señaló porte de la Uni- mercial, abordó
el Mtro. Carlos Armando Alemán Magda- versidad Anáhuac las bases finan-
leno, Director de la Escuela de Ingeniería México, alumnos cieras del club,
de CETYS Universidad Campus Interna- de la materia Ges- su cercanía con
cional Ensenada. Además, detalla que tión de Equipos los patrocina-
esto permite a los estudiantes acceder Deportivos y Clubes realizaron una visita dores y brindó consejos para los futuros pro-
con mayor facilidad a oportunidades de académica a la ciudad de Monterrey, donde fesionales del deporte. Por su parte, Marisol
becas, intercambios académicos y posi- exploraron las instalaciones de los clubes de Rodríguez presentó los proyectos de respon-
cionarse mejor en el ámbito profesional. futbol Tigres y Monterrey, y sostuvieron un sabilidad social impulsados por Tigres, desta-
Durante el proceso de evaluación se encuentro con el Comité Organizador de la cando su impacto comunitario. Pablo Loza-
revisaron ocho grandes categorías del Copa Mundial FIFA 2026 en dicha sede. no, Gerente de prensa y comunicación, habló
programa educativo, las cuales incluyen La experiencia comenzó en el Estadio Univer- sobre el manejo de medios y la relación del
criterios e indicadores específicos susten- sitario, conocido como “El Volcán”, sede del club con influencers. Finalmente, Gerardo
tados con evidencia, tanto en la etapa de Club Tigres. Ahí ingresaron a los vestidores, Torrado, Director deportivo y egresado del
autoevaluación como en la visita de pa- recorrieron la zona de la porra Libres y Locos Programa Élite Anáhuac, compartió su visión
res académicos. Cabe destacar que esta y pisaron la cancha. Posteriormente, fueron sobre liderazgo y valores en el deporte pro-
nueva acreditación se suma a otras cer- recibidos por directivos del club, quienes les fesional. Más tarde, los alumnos visitaron la
tificaciones internacionales y nacionales obsequiaron presentes institucionales y or- Universidad Autónoma de Nuevo León, don-
con las que cuenta CETYS Universidad, ganizaron una sesión académica enfocada de Maríajose Pérez, Coordinadora de comu-
como ABET y WASC. Además, se tiene ya en la administración de un equipo profe- nicación deportiva, los guio en un recorrido
la acreditación CACEI para Ingeniería de sional. Carlos Valenzuela, Vicepresidente de por el Estadio Gaspar Mass sede del equipo
Software, y actualmente se trabaja para Marketing y Operaciones, expuso el proceso universitario de futbol americano.
obtener la misma certificación en Inge- de construcción del arquetipo del club y su Finalmente, para complementar esta viven-
niería Industrial, así como la acreditación vínculo con la comunidad, jugadores y pa- cia, los alumnos asistieron a un partido de los
COMAPROD para Ingeniería en Diseño trocinadores. A su vez, Miguel Hernández, Sultanes de Monterrey, donde fueron recibi-
Gráfico Digital. Director de marca, explicó las estrategias dos por Sergio Roel, Director de mercadotec-
de mercadotecnia aplicadas tanto en el nia del equipo.
6