Page 3 - septiembre-2025
P. 3
Editorial
Panorama Universitario
La inteligencia artificial
Contenido 07 en la educación superior
stamos viviendo en un punto de inflexión. La irrupción de la inteligencia artificial generativa
encabezada por herramientas como ChatGPT, Sora, Copilot y otras Inteligencias Artificiales
14-15
(IA) emergentes ha llegado para transformar, acelerar y al mismo tiempo, cuestionar los
cimientos del modelo educativo tradicional e impulsar un cambio radical, lo cual obliga a
E realizar una tarea titánica, pero desde luego impostergable, en caso contrario se caerá en
la obsolescencia.
Todas la Universidades se enfrentan a una paradoja ya que nunca había sido tan fácil acceder
a información, sintetizar textos, resolver problemas complejos o incluso simular laboratorios
virtuales y en base a ello hay que redefinir lo que realmente significa aprender.
18 Entonces surge la interrogante, ¿es la inteligencia artificial una aliada en la formación universitaria,
capaz de democratizar el conocimiento, personalizar el aprendizaje y reducir barreras incluso
económicas? Pero también representa un desafío la superficialidad cognitiva, el plagio asistido y
la dependencia acrítica y en ciertos casos la deshumanización del acto educativo.
Pero el problema no es la herramienta, sino el uso que se haga de ella. Luego entonces se debe
de preguntar ¿si en el aula se debe de permitir o no el uso de la IA?
02. Librero El problema más grave lo enfrentan los maestros, ya que en cualquier momento los estudiantes
pueden preguntar a la IA sobre las aseveraciones vertidas en clase y entablarse entonces una
03. Breves Universitarias polémica que pueda distraerlos del tema y en la cual los estudiantes pueden dudar de los
conocimientos de los maestros y estos perderían (y ello ya ocurre) autoridad en el grupo, con lo
04. De lo que se habla que se generan conflictos incluso para la Universidad.
Por lo que las Universidades tienen que crear programas para capacitar a todo su personal y sus
08. Beca Santander: Iniciativas para la Equidad, maestros deben de poner énfasis y saber utilizarla con sentido pedagógico, ético y humano, el
Diversidad e Inclusión 2025 no hacerlo sería ingenuo y tendrá consecuencias, prohibir su uso en el aula sería inadmisible.
La tecnología ha avanzado a pasos agigantados y está desplazando al trabajador en un
10. Verano Global CETYS 2025: sinnúmero de actividades simples y complicadas.
Formación sin fronteras e impacto global La educación superior debe de asumir el liderazgo en la formación crítica del uso de estas
tecnologías, no solo en términos técnicos, sino filosóficos y sociales.
12. La Universidad Hipócrates amplía su oferta Estamos en un momento de una nueva alfabetización, no solo digital, sino también
académica con maestrías orientadas al futuro algorítmica y ética. Se discute si ésta va a reemplazar a los maestros, hay quienes dicen que sí y
digital y la excelencia organizacional desde luego otros lo niegan, pero la realidad es que si se desplazará a quienes no se adapten
a una nueva forma de enseñar y de aprender y ello es muy en serio. Van a surgir nuevas
13. El Consejo Directivo presenta la nueva Declaración carreras y otras estarán condenadas a desaparecer y todo en breve tiempo.
de Principios FIMPES 2025 Es necesario preguntarse ¿si en las Universidades se están formando profesionales para un
mundo del pasado o para el que ya está siendo escrito por la IA? Y otra pregunta es pertinente
16. Innovación mexicana: UAG destaca ¿se cuenta con personal preparado para ello?
por el desarrollo de prótesis mioeléctrica Ante esto suponemos que en todos las Instituciones de educación superior públicas
y privadas deben de estar en ello e incluyendo a todo su personal tanto académico,
17. UAG y Panamá impulsan colaboración académica directivo y administrativo, con programas que deben de estar en permanente
actualización, ya que como vemos los avances han sido espectacularmente veloces
19 Y sin embargo ocurre para utilizar un lenguaje más coloquial.
El reto es inmenso y ya está aquí y quien quiera ignóralo pagará caro su indiferencia.
20 Certificación Profesional Obligatoria:
el nuevo rol de las Universidades Mexicanas
Panorama
22. PLANEO ¿LUEGO EXISTO?: La trampa P anor ama
o
Un�vers�tar�
de la planeación de la práctica docente
y la burocracia como arma de control institucional Un�vers�tar�o
24. LA PEDAGOGÍA DEL CAMELLO Y LA PRÁCTICA Panorama Universitario, Año 30, No. 330 Septiembre 2025, es una publicación mensual
DOCENTE: Entre la carga de datos y la sed editada por Francisco Javier Velázquez Ariza, Calle R, No. 51-1, Col. Alianza Popular
de comprensión y de saberes Revolucionaria, Coyoacán, CDMX, C.P: 04800, Tel: (55) 56 78 10 13. Editor responsable:
Francisco Javier Velázquez Ariza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2021-
26. LOS TIEMPOS Y LOS ESPACIOS DE LA ESCRITURA 082013574400-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor y ISSN 2007-
ACADÉMICA: ¿Cómo se conectan las esferas 8641, Licitud de Título No. 9792, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones
y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0854.
del tiempo y los planos cartesianos?
Este número se terminó de editar el 28 de Agosto de 2025. Las opiniones expresadas por
los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda
28. ¡Mejora de Procesos en la Educación… estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes
Oportunidades de mejora continua! de la publicación sin previa autorización del Editor Responsable. Directorio: Director
General, Francisco Javier Velázquez Ariza; Director Editorial, Antonio Luna Campos; Jefa de
Redacción, Guadalupe Ibarra Ortíz; Subjefe de Redacción, Administradora, Luz Ceballos
Miñón; Relaciones Públicas, Graciela Marichi; Fotografía y Publicidad, Gabriela Ceballos;
Diseño Gráfico: José Miguel Pérez (jomipesa40@gmail.com); Colaboradores: Antonio
@Panorama_Univ
Alanís Huerta, Bernardo Méndez, José Dávalos, Dr. Aarón Vásquez Díaz, Eliel Morales Lara,
Ignacio Nava Díaz, Federico Martínez Gutiérrez, José Luis Beltrán Sánchez
@panorama_universitario
www.panoramauniversitario.com.mx
PanoramaUniversitario La Revista •E-Mail:panorama_unive@yahoo.com.mx •panoramaunive@gmail.com