Page 26 - Revisa Panorama Noviembre 2021
P. 26
Art’culo Panorama Universitario
“El juego del calamar… ¿tributario?”
El sistema tributario mexicano y su extraña conexión
con “El juego del calamar”.
Mucho se ha dicho acerca de la famosa serie “El juego del calamar”, en falso, inmediatamente, les hace llegar un correo o un mensaje de
que si es muy sangrienta, que si realiza una crítica social, que si hay texto, que dice: “Nuevo mensaje en tu Buzón Tributario”. El sentimien-
mejores historias, que si está basada en comics coreanos, que si esto, to que causa el leer este tipo de mensajes del SAT, en tu bandeja de
que el otro, u aquello. Lo que es verdad, es que su popularidad creció entrada o en tu teléfono móvil, bien se puede comparar con el terror
como la espuma y no solamente en México, sino en todo el mundo. que sintieron los personajes de la serie, al percatarse que morirían, al
Lo extraño, es que, al verla, descubrí ciertas semejanzas con nuestro momento de moverse mientras la muñeca los observaba.
sistema tributario mexicano, lo cual, lejos de causarme algarabía, me No lo neguemos, todos hemos pasado por ese momento de pánico,
produce un sentimiento de desilusión. Ya lo dijo el distinguido abogado cuando recibimos un documento del SAT, y más, a sabiendas que per-
fiscalista Sergio Esquerra: “El problema fundamental del sistema impo- sonajes de la farándula, como Laura Bozzo e Inés Gómez-Mont, han
sitivo mexicano, es que la relación tributaria (Estado–Contribuyente) sido acusadas por fraude fiscal y otros delitos. Pues déjame decirte que,
está completamente fracturada. Ambas partes desconfían una de la esa, es precisamente, una de las estrategias psicológicas de nuestras
otra”, y a mi parecer, la frase no carece ni de un miligramo de razón, autoridades fiscales, el realizar acusaciones y detenciones a personajes
pues, irónicamente, los encargados de contribuir, se rehúsan a hacerlo, públicos, causa pavor entre los contribuyentes comunes y corrientes,
y más allá de eso, no tienen una buena relación con el SAT, sino que, cuando reciben un simple correo en el que se les invita a cumplir con
existe cierto miedo y aversión hacia esa autoridad cuando debería de sus obligaciones fiscales. La mecánica es simple, si eso les hacen a los
ser todo lo contrario. famosos, que tienen influencias y dinero para pagar contadores y abo-
En estos días, se discute en el Congreso, la reforma fiscal para 2022, gados, ¿Qué me espera a mí que soy un simple contribuyente?, por
que incluye, entre otras tantas modificaciones, la de instaurar la obli- eso, en cuanto recibimos un documento del SAT, corremos a asesorar-
gación, de todas las personas que alcancen la mayoría de edad en nos y cumplir o corregir nuestra situación fiscal y a pagar los impuestos
México, de inscribirse en el RFC, independientemente de su actividad que no se han enterado. Buena forma de control de obligaciones a
económica y/o sus ingresos, a efecto de impulsar la cultura tributaria través del miedo, la pregunta aquí es: ¿Es esa la forma correcta de
entre los jóvenes. Con lo anterior, me fue inevitable recordar el primer hacerlo?, yo creo que no.
capítulo de “El juego del calamar”, en el que los personajes reciben Actualmente, el SAT, implementa programas de vigilancia y control
una invitación para participar en un juego, en el que todo suena fácil y de obligaciones fiscales, los cuales, se encuentran parametrizados, de
en el que podrán obtener grandes beneficios, aunque, desconociendo forma tal que, al día siguiente del vencimiento de la presentación de
totalmente las reglas del juego y el precio que tendrán que pagar por tu declaración, ya pueden estarte enviando un correo, un mensaje,
ingresar a él. Solo nos hace falta que, en un universo paralelo, en el un requerimiento, una multa, o hasta una revisión electrónica. Así de
que exista un lenguaje de figuras geométricas, ●▲■, signifiquen RFC. avanzados, se encuentran los sistemas del SAT, además, de que con
Espero no exista tal cosa. la implementación de los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por
Y esto es solo el inicio, a continuación, comentaré otras extrañas se- Internet), ya conocen, desde antes de que tú le hagas llegar la factura
mejanzas que, tristemente, encuentro entre nuestro sistema tributario a tu cliente, cuanto vas a cobrarle, que servicio o producto le propor-
mexicano y “El juego del calamar”, así que, si aún no ves las serie y cionaste, si te va a pagar en efectivo o con tarjeta, y hasta si el pago
tampoco te has dado de alta en el RFC, aquí te voy a contar lo que te será en una sola exhibición o en parcialidades. Así de vigilados nos
espera: encontramos hoy en día por el SAT, pero no te asustes, recuerda que,
los que lograron entender el juego, son los que lograron cruzar la línea,
1. ¡Tributaremos, muévete, luz verde! sanos y salvos.
A estas alturas, y a menos que vivas en una caverna, alejado de la so- 2. El hombre del régimen de actividad empresarial.
ciedad, ya todos conocemos a la impasible muñeca que aparece en el
primer episodio de la serie “El juego del calamar”. La muñeca vigila a En el segundo reto del juego, los participantes deben elegir una de las
todos los participantes dentro del primer desafío, e impide que puedan figuras que se encontraban dibujadas en una pared, las opciones eran:
moverse mientras ella se encuentra observándolos con exactitud mili- una estrella, un círculo, un triángulo y un paraguas. Una vez forma-
métrica. La regla es sencilla, si te mueves durante el tiempo que está dos frente al dibujo de su elección, reciben una galleta de azúcar, que
observando, serás fusilado al instante, y solo puedes avanzar entretan- contiene, la misma figura frente a la cual se habían formado y reciben
to voltea la cara al lado contrario, a la vez que entona la tenebrosa frase la instrucción de desprenderla sin romperla. El participante que, al in-
¡Jugaremos, muévete, luz verde! tentar desprenderla, rompía su figura, o bien, no lograba desprenderla
Tal y como apareció en algunos memes, la muñeca, es asemejada al por completo antes de que se terminará el tiempo concedido, perdía la
SAT, quien vigila a los contribuyentes, y ante quienes, en un movimiento vida. Cabe señalar que, quienes eligieron el círculo y el triángulo, tenían
24