Page 24 - Revista Mayo 2020
P. 24

Art’culo           Panorama Universitario




               DE LA REALIDAD EDUCATIVA A LA VIRTUALIDAD

              PEDAGÓGICA: Algunas reflexiones sobre la práctica docente


                                        y el confinamiento pandémico





                       Hoy se impone el confinamiento
                       domiciliario, pero las ideas habrán
                       de seguir fluyendo si mantenemos
                       limpia nuestra inteligencia y la
                       convicción de que el desarrollo del
                       pensamiento no tiene límites (A.
                       Alanís Huerta, abril de 2020).

                         Dr. Antonio ALANÍS HUERTA¹



                1. Planteamiento previo de     estudió y para lo que no está capacitado; para   didáctica normativa de los docentes profesionales
               las ideas. Sobre el confinamiento   lo cual no es del todo competente; pero para lo   y la práctica docente de los profesionales
               pandémico y la práctica docente  que –no obstante– tiene que tener y proponer   de la docencia; y la de todos los que venían
                                               respuestas pedagógicas. Entonces, este docente   desarrollando sus cursos de manera normal, en
            El confinamiento domiciliario equivale a   se encuentra en una encrucijada que tendrá que   las escuelas de la educación básica y la superior,
            protección y seguridad, en todos los casos;   resolver aprendiendo rápidamente; agudizando   hasta el mes de febrero de 2020.
            pero también significa distanciamiento social y   su ingenio, su creatividad e inteligencia.  Hay que apuntar que la transición digital no
            soledad; el maestro (docente) está solo, en su                       termina por concluirse en la educación básica;
            casa, acompañado de su preocupación, de su   2. Sobre la práctica docente y la   la migración no termina por concluir –tampoco–
            compromiso y creatividad; pensando en cómo   transición digital. Un proceso que   en gran parte de la educación superior; pero
            ayudar a sus alumnos y en cómo cumplir con su   aún no concluye      indudablemente la pandemia del  coronavirus
            encomienda docente.                                                  nos  está  empujando  fuertemente  a  acelerar
            Algunos docentes de la  educación básica  –y   Un virus invisible (virtual) que está haciendo   esa transición; urgiéndonos a pensar en otras
            muchos otros de la educación superior– son   estragos en nuestra realidad terrenal nos está   iniciativas y esquemas para fortalecer la práctica
            lanzados hoy –por causa de la  emergencia   confinando al arresto domiciliario. Nos está   docente desde adentro (literalmente); desde el
            sanitara– a los confines de un ámbito que no   retirando de las calles, de los centros comerciales   espacio donde hoy nos encontramos.
            dominan; a un mundo que conocen poco y que   y de esparcimiento; de las iglesias, de los cafés y   Ahora, la figura de los padres y las madres de
            les plantea enormes retos y obligaciones, pues en   de las aulas, entre otros muchos espacios que   familia se convierte en el aliado más importante
            este mundo de la virtualidad y del confinamiento,   hacían parte de nuestra vida cotidiana.  de la educación de sus hijos; así que se interesan
            el maestro de grupo se siente vulnerable y se   En el caso de las aulas, pone en  standby  a   o se interesan; se involucran o se involucran;
            encuentra desconcertado.           las pizarras, las pantallas y los proyectores de   lo cual probablemente hará que los padres de
            Es decir, si antes de la contingencia y la emergencia   imagen; ahora entran en escena los recursos   familia reflexionen sobre lo importante que es
            pandémica este docente padecía burnout², por   y herramientas otrora complementarias; las   el maestro de grupo; y seguramente la función
            causa de la enorme carga de trabajo y la poca   computadoras, las plataformas, los iPads y los   docente será revalorada y reconocida.
            disponibilidad de tiempo para su capacitación   teléfonos celulares  (smartphones). Hoy, estos   Probablemente estos padres de familia, pueden
            y actualización, ahora (supuestamente) tiene   recursos procedimentales se convierten en las   estar muy motivados e interesados en la educación
            mucho tiempo para pensar su docencia, pero ya   herramientas estelares; las más importantes para   domiciliaria de sus hijos, pero no podrán
            no dispone de la pizarra ni del grupo (clase) en   la educación virtual.  sustituir a los profesionales de la docencia ni al
            vivo y en directo.                 Dicho en otros términos, actualmente, entran   vínculo pedagógico que se ha construido entre
            Consecuentemente, el maestro de hoy–  en competencia los docentes de las pizarras   maestros y alumnos. Pues el preámbulo de la
            confinado en su hogar– se ve exigido de diseñar   frente a los niños y los jóvenes de los teléfonos   contextualización, de la apertura y del encuadre
            y aplicar iniciativas pedagógicas para lo que no   inteligentes y las tablets; hoy, se pone a prueba la   temático que hace el maestro de grupo son


                        ¹ El autor es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen, Francia desde 1984. Es profesor Titular en el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), en México,
                        donde es responsable del curso de Iniciación a la Observación de los Procesos Escolares y del seminario de Indagación de los Procesos Educativos I y II de la Maestría en Educación con terminales en
                        Educación Preescolar y en Educación Primaria. Profesor de posgrado en educación en diversas universidades públicas de México. Articulista especializado en educación y política de revistas digitales
                        y de papel, de México, Barcelona, España y Buenos Aires, Argentina. Ex Consejero Electoral Propietario integrante del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y del IFE. Correo
                        electrónico: dralanis8492@hotmail.com


                                                             22
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29