Page 7 - Revista Panorama Febrero 2025
P. 7

Panorama Universitario Columna



          Thomas Antoine Espinoza López y Jonathan   ►Egresados UDLAP fueron      Tras competir contra otras empresas y llegar
          Pérez Andrade, egresados de la UDLAP, fueron                            a la etapa semifinal, CARBOMEX no pudo
          finalistas de la tercera etapa del 2° Reto Na-  semifinalistas del 2° Reto   continuar el reto, pero sí ganó la difusión
          cional de Sostenibilidad BBVA 2024, evento                              necesaria para entender que la nanotecno-
          que tuvo como objetivo encontrar soluciones   Nacional de Sostenibilidad   logía se puede ocupar de manera escalable,
          a la problemática de agua existente en Méxi-  BBVA 2024                 barata y sostenible, para encontrar mejores
          co, desde el desperdicio a nivel hogar hasta la                         alternativas para arreglar los temas de agua
          alta contaminación en la industria.                                     en México; pues acorde a los egresados de la
          “En el concurso debían que desarrollar una idea                         Universidad de las Américas Puebla, el 70%
          que ayude a la problemática del agua en el país y                       del suelo mexicano tiene altos contenidos de
          que también sea redituable, entonces el proyecto                        arsénico, por lo cual hay altas posibilidades de
          se presenta por escrito para después explicarlo                         que se esté absorbiendo metales pesados con
          en una presentación a un panel de jurados. Lo                           el simple hecho de bañarse, lavar trastes o lim-
          que se realizó fue aplicar la nanotecnología en                         piar las casas. “Siempre es importante la difu-
          conjunto con métodos naturales y el uso de al-                          sión y en este evento participó toda una red
          gunas plantas y de algunos carbones naturales,                          de infraestructura de fundaciones dispuestos
          para deshacerse de químicos que resultan difíci-                        a apostar por la sustentabilidad y recuperar lo
          les de destruir para otras tecnologías”.                                que necesitamos sobre el tema.



                                                                ►En el Instituto Politécnico Nacional diseñan
                                                                compuesto contra hongos que dañan el maíz

                                                                En el IPN se desarrolló un compuesto agrobiológico con base en bac-
                                                                terias para combatir hongos que afectan el crecimiento y pudren los
                                                                cultivos de maíz, el especialista Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza
                                                                quien encabeza el proyecto del Centro Interdisciplinario de Investiga-
                                                                ción para el Desarrollo Integral Regional Ciidir Unidad Sinaloa explicó
                                                                que el hongo Fusarium verticillioides provoca pérdidas de entre 70 y 80
                                                                por ciento de las cosechas en dicho estado.
                                                                En tanto el investigador Paúl Alán Báez Astorga del Laboratorio de Eco-
            ►Concluye en CUCEA el Foro de Consulta              logía Molecular advirtió que este hongo conlleva un alto riesgo sanita-
                  del Plan Nacional de Desarrollo               rio al producir fumonisina una micotoxina ligada al cáncer de esófago
                                                                y otros padecimientos como leucoencefalomalacia equina y el edema
                                                                pulmonar porcino.
          En la última mesa, los participantes propusieron infraestructura fe-
          rroviaria para la justicia social y el desarrollo económico. La continui-  Explicó que se evaluaron más de 11 mil 520 microorganismos encon-
          dad en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria de carga y de   trados en la rizosfera del maíz área del suelo cercana a las raíces de una
          pasajeros con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo   planta como candidatos a combatir el hongo mediante un sistema de
          requiere el considerar las necesidades de la población, además de la   detección en placas de 96 pozos del que se obtuvieron 622 potenciales
          inversión y planeación estratégicas para cumplir los propósitos de la   antagonistas al Fusarium verticilloides.
          economía. Así se dijo en la última mesa del Foro de Consulta del Plan   Proceso de patente para iniciar comercialización. El grupo de investiga-
          Nacional de Desarrollo “Movilidad e infraestructura ferroviaria para   ción llevó a las diferentes plantas de maíz a pruebas de invernadero y
          el desarrollo económico”, del eje República próspera y conectada,   encontraron que los microorganismos que las ayudaban a protegerse
          celebrada en el auditorio Raúl Padilla López del CUCEA de la UdeG.  contra el hongo Fusarium fueron tres bacterias principales Bacillus me-
          El Director de la  Agencia Reguladora del  Transporte Ferroviario,   gaterium B5 Bacillus cereus B25 y Bacillus subtilisB35.
          maestro Andrés Lajous Loaeza, destacó la existencia de una red fe-
          rroviaria clave en el desarrollo económico del país; que servirá para
          fortalecer el transporte de carga, retomar el de pasajeros y conectar
          a las localidades aisladas.
          Para la Directora General Ensamble Urbano, Gisela Méndez, la pers-
          pectiva de género en el diseño del transporte público en el sistema
          ferroviario es vital para satisfacer las necesidades de la población.
          Expresó que uno de los propósitos es la necesidad de transformar el
          transporte público con un componente social fundamental durante
          la actual administración federal.
          El Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, indi-
          có que bajo el lema “La mejor política social es un transporte público
          de calidad”, se buscará la justicia social para combatir las desigual-
          dades y beneficiar a las clases menos favorecidas que estadística-
          mente pagan más en traslados y sufren más eventos de inseguridad.


                                                             5
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12