Page 4 - Revista Panorama Febrero 2025
P. 4

Columna             Panorama Universitario


          Librero




                      •Por Ignacio Nava Díaz



                               Olinia: un resultado de la colaboración
                    interinstitucional en materia de ciencia y tecnología



                   l pasado 6 de enero, durante la conferencia de prensa que   individual al interior de las propias universidades, a pesar de los
                   diariamente ofrece la presidenta de México, la Dra. Claudia   esfuerzos de las redes de investigación o propuestas de colabora-
                   Sheinbaum Pardo, fue presentado Olinia, el proyecto del pri-  ción que siempre han existido.
              Emer vehículo eléctrico de manufactura nacional. Como era   Asimismo, en nuestra opinión, los productos generados a partir
               de esperarse, la noticia generó diversas reacciones tanto a favor   de las colaboraciones interinstitucionales rara vez salían a la luz
               como en contra, con relación a ello, aprovechamos este espacio   o se materializaban en beneficio de la sociedad, como en otro
               para compartir la presente reflexión.            número señalamos, los prototipos de innovación tecnológica se
               Más allá de abordar la controversia sobre la viabilidad del proyec-  quedaban bajo resguardo dentro de las instituciones o centros
               to o su rentabilidad futura, dos variables sin duda importantes y   de investigación.
               que con seguridad fueron revisadas y deben continuar analizán-  Por otra parte, cuando algún prototipo generaba expectativas
               dose, nuestra intención es visibilizar o revisar el tema desde la   de éxito, excepcionalmente era financiado por parte del go-
               perspectiva de la colaboración académica, un debate que se ha   bierno para su desarrollo industrial, se consideraba que solo la
               dejado de lado principalmente por los detractores del proyecto.  iniciativa privada tenía la capacidad de ofrecer financiamiento
               Desde nuestra perspectiva, reconocer y destacar que la propuesta   y también de obtener las ganancias derivadas de la colocación
               del auto es el resultado de la colaboración interinstitucional entre   del producto en el mercado.
               investigadores (as) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tec-  Sin duda, vivimos tiempos de cambio y la actual titular del eje-
               nológico Nacional de México (TecNM) coordinados por la Secretaría   cutivo federal está apostando por mejorar las condiciones de
               de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), revis-  vida de la población mexicana no solo a través de becas y pro-
               te de igual importancia que las otras dos variables mencionadas.  gramas sociales, también mediante el impulso de la educación
               En primera instancia, porque el proyecto de este auto 100%   superior con la creación de nuevos planteles de la Universidad
               eléctrico es el producto de una solicitud hecha desde el ejecutivo   Rosario Castellanos (URC) y la Universidad de la salud, y con
               federal, y es destacable porque si hacemos un poco de memoria,   el incremento de matrícula en las instituciones ya consolidadas
               en la historia reciente de nuestro país, antes de los gobiernos de la   como el IPN y el TecNM; otra de las acciones consiste el fomento
               cuarta transformación no encontraremos algún referente de una   de la ciencia y tecnología para el desarrollo de proyectos como
               solicitud similar para la elaboración de una propuesta de movi-  Olinia, con la intención de colocar estos beneficios al alcance de
               lidad individual o familiar con innovación tecnológica y que sea   la ciudadanía.
               amigable con el medioambiente.                   Hacemos votos porque este sea el primero de muchos proyectos
               En segundo lugar, consideramos que resulta pertinente abordar el   exitosos que nos puedan presentar los investigadores e inves-
               debate desde esta perspectiva, porque desde hace algunas déca-  tigadoras de gran talento con que cuenta nuestro país, y que
               das la generación de conocimiento y la poca o mucha tecnología   se encuentran en las distintas universidades
               que se producía en México se encontraba atomizada, en otras   autónomas estatales, así como en la
               palabras, muchos proyectos innovadores se trabajaban de forma   UNAM, UAM, TecNM, IPN y URC.



















                                  Dr. Ignacio Nava Díaz
                                  Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I). Maestro en Administración Pública por el
                                  Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública A.C. (IESAP) con estudios de postgrado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma
                                  de la Ciudad de México (UACM), y de Derecho en la UNAM. Doctor en educación por la Universidad España y México.
                                  Ha sido funcionario Público, colaborador en revistas (Quehacer político y Políticos al desnudo), docente en diversas universidades e instituciones
                                  privadas (IESAP, UDR, UNICEM, IESCA). Actualmente es académico del Instituto Tecnológico Tláhuac III.
                                  Correo electrónico: ignacio.nd@tlahuac3.tecnm.mx ORCID iD: 0009-0005-1165-7109
                                                             2
   1   2   3   4   5   6   7   8   9