Page 30 - septiembre-2025
P. 30

Artículo Panorama Universitario


              ¡Mejora de Procesos en la Educación…


                       Oportunidades de mejora continua!





              L    a mejora continua, especialmente en la educación
                   media y superior, debe implementarse con un pro-
                   ceso secuencial comprometido con aumentar y
                   mantener la eficiencia. Esto se logrará con base en
               objetivos claros y alcanzables, orientados a la profesio-
               nalización del alumnado.
               Esta metodología activa implica un proceso reflexivo y
               sistemático que busca desarrollar las capacidades institu-
               cionales y con ello no solo fortalecer el conocimiento téc-
               nico sino también fomentar competencias clave como la
               adaptabilidad, la innovación y compromiso ético en la
               formación de los futuros profesionales.
               Estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, los
               estudios de casos reales y simulaciones de escenarios son
               estrategias que permiten al educando aplicar la teoría a
               la práctica y desarrollar un pensamiento crítico para la
               resolución de problemas en contextos reales.
               Para implementar este proceso de aprendizaje con éxi-
               to, es fundamental involucrar a toda la comunidad edu-
               cativa: estudiantes, docentes y directivos. Esto resulta
                                                                 alumnado observa, analiza y actúa en escenarios con-
               esencial para enriquecer las perspectivas y fortalecer los   cretos, asegurando el desarrollo de competencias pro-
               siguientes planes de acción, entre ellos:
                                                                 fesionales, éticas y sociales.
                                                                 El papel de los directivos se centra en garantizar espa-
                                                                 cios de formación docente, actualización curricular y
                                                                 alianzas con empresas del sector, generando un puen-
                   •  Diseño y mejoras del proceso
                                                                 te entre la teoría académica y las necesidades del mer-
                   •  Diagramas y modelos                        cado. Además, debe definir objetivos específicos que
                   •  Comprobación de logros
                                                                 respondan a sus necesidades particulares y seguir las
                   •  Herramientas de análisis de problemas      fases del proceso: diagnóstico, planeación, seguimien-
                   •  Identificación de áreas de oportunidad
                                                                 to y evaluación de los avances.
                   •  Indicadores de desempeño                   No comprometerse con la mejora continua y verla úni-
                   •  Interpretación de procesos
                                                                 camente como un requisito reglamentario o un trámi-
                   •  Métodos de optimización                    te engorroso, significa desaprovechar la oportunidad
                   •  Optimización de procesos
                                                                 de brindar al estudiante herramientas sólidas, como la
                   •  Organización lógica del trabajo            capacidad de análisis, las habilidades tecnológicas, el
                   •  Trabajo en equipo
                                                                 trabajo en equipo, la creatividad y una visión global
                                                                 del entorno. Apostar por la mejora continua se traduce
                                                                 en egresados más competitivos, capaces de adaptarse
                                                                 a las tendencias y contribuir al crecimiento sostenible
               Asimismo, es indispensable incorporar la tecnología edu-
                                                                 del sector social y económico del país.
               cativa mediante el uso de plataformas digitales, labora-
               torios virtuales, recursos audiovisuales y herramientas de   Para obtener más información sobre este proceso, puede
               análisis de datos del sector. Esto no solo enriquece las cla-  escribir al siguiente correo: antonio_vava@hotmail.com.
               ses, sino que también prepara al educando a enfrentar   Con gusto se brindará toda la información necesaria.
               los retos de la digitalización en la gestión e innovación
               de servicios.
               Los docentes constituyen un pilar fundamental de la me-         ¿Quién soy?
               jora continua en la educación. Por ello, las instituciones
               deben comprometerse apoyar y financiar su capacita-             Licenciado en Gastronomía, Contador y Auditor Privado, Trabajé
                                                                               en la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) durante 34 años
               ción, con ello se garantiza una formación actualizada,          en el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR) y La Dirección
               traduciéndose en mejores prácticas pedagógicas y en             General de Capacitación y Competitividad Turística (DGCCT).
                                                                               Estuve a cargo del análisis de los planes y programas de estudios
               consecuencia, en un estudiante mejor preparado. El do-          en materia turística y la emisión de las opiniones técnicas a la
               cente, como formador de profesionales, debe orga-                         Secretaría de Educación Pública (SEP),
                                                                                         también me hice cargo del Programa
               nizar e integrar experiencias prácticas de asignatura,   L.G. Antonio Valle Vargas  de Formación y Capacitación para los
               simulación, observación, familiarización y especializa-  Lic. Lucero López Angeles   Guías de Turistas, Encuentro Nacional de
                                                                   Consultor externo, egresada de la   Interlocutores de Turismo, Concurso de
               ción. Estas prácticas refuerzan lo aprendido en el aula   Escuela Superior de Turismo. I.P.N  Dibujo Infantil entre otras actividades.
               mediante experiencias reales de aprendizaje, donde el

                                                             28
   25   26   27   28   29   30   31   32